lunes, 12 de marzo de 2018

Efemérides: 12 de Marzo

Posted By: CLAUDIA CORIN - marzo 12, 2018

Share

& Comment





Día del Escudo nacional. Fue adoptado oficialmente por la Asamblea del año XIII el 12 de marzo de 1813.

1813: La Asamblea General del Río de la Plata, conocida como Asamblea del año XIII sancionó el decreto sobre extinción del tributo indígena y derogó la mita, la encomienda y el yanaconazgo. Y declarando a los indígenas hombres libres con iguales derechos que el resto de los ciudadanos.

1820: Manuel de Sarratea asume nuevamente como gobernador de Buenos Aires con el apoyo de Estanislao López y Francisco Ramírez.

1839: El general Fructuoso Rivera, presidente de la República Oriental del Uruguay, declara la guerra al general Juan Manuel de Rosas, gobernador de Buenos Aires.

1906: Muere Manuel Quintana, presidente de la Nación. Abogado, fue diputado de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, senador y diputado nacional. Fue ministro plenipotenciario en el Congreso Americano que se reunió en Washington en 1889. En 1904 asumió la presidencia. Había nacido en Buenos Aires el 19 de octubre de 1835.

1906: Asume la presidencia de la República el doctor José Figueroa Alcorta tras la muerte del doctor Manuel Quintana.

1927: Nace Raúl R. Alfonsín. Abogado y político radical, asumió la presidencia del país tras siete años de dictadura.

1930: Mahatma Gandhi inicia la “Marcha de la sal”, que pronto se convertirá en uno de los más importantes acontecimientos que condujeron a la independencia de India.

1950: El candidato a gobernador de Buenos Aires, doctor Ricardo Balbín es detenido en la capital de la provincia, minutos después de depositar su voto en la urna.



12 de Marzo de 1930  -  MARCHA DE LA SAL

El 12 de Marzo de 1930, el líder político religioso Mahatma Gandhi iniciaba una marcha pacífica de protesta contra la opresión británica en la India que sin proponérselo dio origen al verdadero proceso independentista del país, ese día comenzaba la "Marcha de la sal".
La ocupación británica de la India trajo un cambio económico cultural que sólo podía ser mantenido por medio de la fuerza, la mayor riqueza del país, la sal, era un patrimonio natural del pueblo que utilizaba para la conservación de la carne, pero el raj Británico se apoderó de hecho de la sal instaurando el monopolio del comercio, por lo que los hindúes debían pagar un precio ficticio por algo que les pertenecía ancestralmente.

Mahatma Gandhi, integrante del Congreso Nacional Indio, partido político opositor declarado de la ocupación británica no compartía los métodos violentos de sus copartidarios, él pregonaba la protesta pacífica y sostenía que millones de personas quietas y calladas eran más poderosas y atemorizantes que miles de soldados armados. Para defender el derecho natural de los hindúes a producir su propia sal, organizó una marcha pacífica a pie desde Ahmedabad hasta las playas del Océano Indico Occidental. 
Partió el 12 de Marzo de 1930 con unos pocos seguidores y algunos periodistas dando inicio a la llamada "The Dandi March y Salt Satyagraha", día a día se sumaban mas seguidores hasta juntar varios miles. Las autoridades británicas no vieron o no dimensionaron la importancia de este acto que disfrazado de simbólico, era una demostración que los hindúes no estaban dispuestos a aceptar una ley absurda aunque fuera impuesta por la fuerza.

Gandhi era pacífico pero no inocente y sabía que el pueblo de la India no se sublevaría en contra de leyes abstractas que cercenaran su autodeterminación política sino contra un hecho o situación que perjudicase directamente la vida de la población ya sean hindúes o musulmanes. El 5 de Abril llegó a las playas del Océano Indico, Gandhi entró en el agua, recogió en sus manos un poco de sal y la puso a secar en una vasija, esto fue imitado por los miles de personas que poblaban la playa convirtiéndose en un pacífico acto de desobediencia civil. 

El acto fue reflejado en los periódicos e imitado en todo el país, los indios evaporaron el agua y recogieron la sal a plena luz del día en un claro desafío a las leyes de dominación económica británica. En pocos días fueron detenidas unas 60.000 personas pese a que no se tenía donde alojarlas incluido Gandhi que pasó 9 meses bajo arresto. El creciente uso de la violencia de las milicias para contener la masiva desobediencia comenzó a ser criticada por las élites locales y por los parlamentarios liberales británicos, por lo que se vieron acorralados.
En pocos meses el Raj Británico reconoció a los indios el derecho a recolectar ellos mismos la sal para su consumo y puso en agenda el tema de la independencia, hecho criticado duramente por Winston Churchill que se oponía a dar derechos a quienes según sus propias palabras "representaba un fakir sedicioso que sube medio desnudo las escaleras del palacio del virrey".
La Segunda Guerra Mundial aplazó la discusión sobre la independencia de la India y Pakistán hasta su concreción el 15 de agosto de 1947.

12 de Marzo de 1938  -  HITLER TOMA AUSTRIA " ANSCHLUSS"
El 12 de Marzo de 1938, ante la pasividad del resto de las potencias mundiales, la Alemania Nazi de Adolf Hitler anexaba unilateralmente el territorio austríaco al "III Reich", hecho que se recuerda como el "Anschluss". La idea latente de la unión de Alemania y Austria se remonta a finales del siglo XIX, pero los tratados posteriores a la Primera Guerra Mundial lo prohibían, pero el surgimiento del Nazismo poco afecto a cumplir tratados reflotaron la idea. 
Desde 1933  Alemania amenazaba la independencia de Austria, los cancilleres social-cristianos Engelbert Dollfuss y su sucesor Kurt Schuschnigg sufrieron reiterados embates e intentos de golpes de estado de las juventudes hitlerianas y el partido nazi austrÍaco que poco a poco mellaron su poder. A principios de 1938, Hitler presionaba abiertamente al presidente austríaco Wilhelm Miklas para que removiera a Schuschnigg y lo reemplazara por Arthur Seyss Inquart un lugarteniente de Hitler y amante del nacionalsocialismo. 
Hitler decidió que ya se habían agotado las instancias de negociación y pasó a los hechos, movilizó a 150 mil soldados a la frontera, financió y fomentó atentados en Graz, Linz, Innsbruck y Viena asegurándose que no serían reprimidos ya que las fuerzas de seguridad estaban en manos del propio Seyss Inquart. Miklas acorralado removió a Schuschnigg y nombró canciller a Arthur Seyss Inquart, este no hizo más que neutralizar las fuerzas militares austríacas para que al día siguiente las fuerzas alemanas ingresaran sin dificultad en territorio austríaco.
La mañana del 12 de Marzo de 1938 las primeras tropas alemanas cruzaron la frontera encontrando el camino despejado hasta Viena donde fueron recibidos por una multitud exaltada y fervorosa, el propio Hitler cruzó la frontera en horas de la tarde. Pese a que ninguna potencia movió un dedo por Austria, Hitler llamó a un plebiscito para que el pueblo abalara la ocupación, este arrojó una aceptación del 99,73%. Cuando se supieron los detalles del referéndum se develó la causa de semejante porcentaje, la votación era nominal y frente a un agente de las SS alemanas que le entregaba un papel que decía "¿Estás de acuerdo con la re-unificación de Austria con el Imperio Alemán y votas en favor de la lista de nuestro Führer Adolf Hitler?", abajo había un círculo gigante con un "Si" y un círculo diminuto con un "No". 
Así fue que el "Österreich" (Imperio Oriental), pasó a ser "Ostmark" (Marca Oriental), Seyss Inquart fue nombrado "Reichsstatthalter" (Gobernador del Reich) y durante la Segunda Guerra Mundial fue también nombrado "Reichskommissar para los territorios ocupados de los Países Bajos". Finalizada la Guerra el 27 de abril de 1945 el gobierno interino austríaco declaró nulo el "Anschluss" y refundando la Segunda República Austríaca aunque estuvo bajo la tutela de EEUU y la URSS hasta 1955, mientras que Arthur Seyss Inquart fue condenado a muerte en los juicios de Nürenberger.

12 de Marzo de 1946  -  NACÍA LIZA MINELLI

El 12 de Marzo de 1946, en Los Ángeles, E.E.U.U, nacía una mujer que ganó premios de cine, televisión, teatro y música, ese día llegaba al mundo la impactante "Liza Minnelli". nacida con el nombre de Liza May Minnelli, hija del director de cine Victos Minnelli y Judy Garland un mito de Hollywood, por lo que su futuro de actriz era irreversible. Con solo 17 años debutó el Broadway con "Best Foot Forward" reemplazando al Lucille Ball, como se abrió paso en el espectáculo por sus propios méritos, su madre finalmente la tomó en serio y llevó a una gira por Inglaterra.
A los 19 años se convirtió en la actriz más joven en ganar un premio "Tony", no sería el único. Pese a sus dotes actorales, Liza amaba cantar y bailar, actividades para las que también tenía talento natural, fue reiteradamente convocada para acompañar a estrellas de la talla de Frank Sinatra y Charles Aznavour. Su primer Emmy fue por el espectáculo "Liza with Z" que le abrió las puertas de Hollywood cuando Bob Fosse la convoca para la inolvidable "Cabaret". Liza se convirtió en una estrella a nivel mundial, por su actuación en "Cabaret" ganó los premios Oscar, Globo de Oro y BAFTA. 
Fue la única persona capaz de hacer una versión de "New York, New York" que hiciera olvidar por un tiempo la versión de Sinatra. En la cima de su carrera se internó en el "Betty Ford Center" para tratar su adicción al alcohol, se recuperó en 1988 e inició una monumental gira junto a su amigo Sinatra y a Sammy Davis Jr. Si bien se casó en 4 oportunidades, se la recuerda por sus amoríos con Martin Scorsese, Mijail Barishnikov y Peter Sellers. 
Todavía sigue participando en especiales de TV y haciendo presentaciones musicales. Se trata de una de las artista más galardonadas de la historia ya que ganó todos los premios de todas las categorías del espectáculo, ostenta haber ganado los premios Oscar, Grammy, Tony, Emmy, BAFTA y Globo de Oro.

12 de Marzo de 1945  -  FALLECE ANA FRANK
El 12 de Marzo de 1945  a los15 años de edad, fallecía de Tifus en el campo de concentración de Bergen-Belsen la niña Annelies Marie Frank Hollander, conocida como Ana Frank. Segunda hija de Otto Heinrich Frank y Edith Hollander, una pareja de alemanes judíos que escapando del Nazismo huyeron a Holanda en 1942. Allí, Miep Gies y Bep Voskuijl los escondieron junto con otras 4 personas en el "Achterhuis" o Anexo de Atrás de su edificio de Prinsengracht, un canal en el lado occidental de Ámsterdam. 

Vivieron escondidos desde el 9 de julio de 1942 hasta el 4 de agosto de 1944, en ese período Ana llevó registro de todo lo ocurrido, sus miedos, sus conflictos, su amor por Peter Van Pels y sus sueños de escritora. Un vecino denunció movimientos extraños, fueron arrestados por la Grüne Polizei el 4 de agosto de 1944 y alojados en el campo de concentración de Westerbork. Un mes después, en un viaje de tres días, fueron llevados a Auschwitz, luego Ana y su hermana Margot fueron llevadas al campo de Birkenau y finalmente al campo de Bergen-Belsen donde ambas murieron de Tifus en Marzo de 1945.
De los ocho refugiados, solo su padre sobrevivió al Holocausto, los Holandeses que los protegieron durante 2 años, Miet y Bep le entregaron a Otto el diario de Ana que encontraron cuando se los llevaron, este cumplió el deseo de Ana y lo publicó en 1947 con el nombre de "Het Achterhuis", "La casa de atrás".

En 1959 su historia fue llevada al cine bajo el nombre de "El diario de Ana Frank", a partir de allí se rebautizó el libro y hoy en día es de lectura obligatoria para alumnos secundarios en varios países del mundo. Poco antes de su muerte en 1980, su padre Otto, le entregó a Cornelis Suijk, el director de la fundación Ana Frank, 5 páginas que él mismo arrancó del diario en 1945, ni bien lo había leído, en ellas Ana era muy crítica con su madre por su actitud durante los 2 años que permanecieron escondidos, luego de años de batallas legales entre la fundación y el Instituto Holandés de Documentación de Guerra, a partir de 2001 estas páginas son incluidas en las reediciones.


12 de marzo de 1926  -  NACÍA MINERVA MIRABAL

En 1926 nacia Minerva Mirabal, militante antitrujillista y abogada dominicana. Minerva Mirabal de Tavarez nació el 12 de marzo de 1926 y murió asesinada el 25 de noviembre de 1960 fue una abogada y activista dominicana; y una de las hermanas asesinadas por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo. Fue una de las primeras mujeres en obtener el título de Doctor en Derecho durante la dictadura, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. 
Minerva tuvo una destacada participación junto a su esposo en las reuniones clandestinas que dieron origen al Movimiento Revolucionario 14 de junio. Según testimonio de quienes la conocieron, Minerva fue una mujer excepcional que se destacó en todas las actividades en las que participó, sobresaliendo por su entusiasmo, su carisma y su firme militancia antitrujillista, así como por su amor a la libertad, su valentía y su indignación ante la situación imperante. 
Todo esto trajo como consecuencia que fuera apresada en varias oportunidades por el Servicio de Inteligencia Militar. A la hora de su muerte tenía 34 años de edad, su horrendo asesinato junto a sus hermanas Patria de 36 y María Teresa de 25 aumentó los niveles de descontento de la población y contribuyó a agravar más la crisis de la dictadura. Las dificultades con la dictadura iniciaron en junio de 1949, cuando Minerva y sus padres, invitados por las máximas autoridades de su provincia, asistieron a una fiesta ofrecida en Santiago en el Palacio de la Gobernación en honor al dictador Trujillo, que marcaría el inicio del rumbo trágico para toda la familia: Trujillo conoció a Minerva Mirabal y se sintió atraído por su belleza. 
A los pocos días después que Trujillo fijó sus ojos en Minerva, de nuevo la familia Mirabal recibió, a mediados de agosto, otra invitación del gobierno, esta vez para que asistieran a la fiesta de inauguración del Hotel Montaña, en Jarabacoa. En esa oportunidad el dictador y su hijo Ramfis bailaron con Minerva. Trujillo aprovechó la ocasión para demostrar con galanterías su atracción hacia ella, conducta que no fue del agrado de la joven y por tal motivo dejó de bailar. Pero algo que no se cuenta en la historia es que ella tuvo una relación en secreto con un militar de Trujillo el cual fue asesinado por el mismo.
En la tercera invitación, Trujillo tan pronto llegó al lugar, reinició con mayor brío su intento de atraer a la joven Mirabal. Bailó en varias oportunidades con ella, conversó largamente en medio del salón con la pretendida y de nuevo fue rechazado. Este hecho, puso a Trujillo furioso humillado por la familia Mirabal, hasta que culminó con el asesinato de ella.
Con el nombre de “Mariposa”, Minerva entró de lleno al trabajo clandestino. El 25 de noviembre de 1960, cuando Minerva, Patria y María Teresa regresaban de visitar a sus maridos que estaban presos los tres dirigentes del Movimiento Revolucionario 14 de junio, estas fueron objeto de una emboscada por agentes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) en las afuera de Puerto Plata siendo conducidas a una casa campestre en la comunidad de La Cumbre donde fueron golpeadas ferozmente con palos y otros objetos contundentes hasta causarles la muerte. Su chofer Rufino de la Cruz fue también asesinado. 
Sus restos mortales se encuentran en el museo de las Hermanas Mirabal en Salcedo, República Dominicana. La última de las hermanas en morir, Dedé Mirabal, dejó en su libro " Vivas en su Jardín " abierta la posibilidad de que Minerva y sus hermanas no hayan sido asesinadas a palos sino asfixiadas en un rancho cercano y luego golpeadas.

UN DÍA COMO HOY 

Un 12 de Marzo llegaban al mundo, James Taylor (James Vernon Taylor), nacido en 1948, cantautor y guitarrista estadounidense, ganador de cinco Premios Grammy - Aaron Eckhart (Aaron Edward Eckhart), nacido en 1968, actor estadounidense reconocido por sus papeles en "Un domingo cualquiera", "Erin Brockovich" y "Sully, Hazaña en el Hudson" - Steve Harris (Stephen Percy Harris), nacido en 1956, productor, compositor, pianista y bajista de Heavy Metal integrante de la banda "Iron Maiden" - Mirta Wons (Mirta Judith Wons), nacida en 1965, actriz argentina de cine, teatro y televisión - Leo Esaki (Esaki Leona), nacido en 1925, físico japonés galardonado con el Premio Nobel de Física en 1973 - Gustavo Rojas Pinilla, nacido en 1900 († 1975), militar, ingeniero civil y político colombiano 45° presidente de facto del país.

Gentileza María del Pilar Zalazar para TBN
Efemérides históricas


About CLAUDIA CORIN

Organic Theme is officially developed by Templatezy Team. We published High quality Blogger Templates with Awesome Design for blogspot lovers.The very first Blogger Templates Company where you will find Responsive Design Templates.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Copyright © 2025 TBN - ARGENTINA

Blogger Templates Designed by Templatezy