Día del artesano y del carpintero, en homenaje a San José.
1740: Nace en la provincia peruana de Tinta, actual Perú, José Gabriel Condorcanqui, quien tomó el nombre del último emperador de los Incas, Túpac Amaru y pasó a la historia como Túpac Amaru II. Fue ejecutado y descuartizado el 18 de mayo de 1781 por orden de las autoridades hispanas. Se había rebelado contra el rey de España e intentado recobrar la independencia del Perú. En su lucha obtuvo el apoyo de indígenas y españoles criollos tanto en el virreinato del Perú como en el del Río de la Plata. Logró convulsionar a doce provincias del primero y a ocho del segundo, pero la rebelión fue totalmente sofocada.
1784: Nace en Buenos Aires el coronel José Antonio Melián. Peleó contra los ingleses en las invasiones de 1806 y 1807 y acompañó más tarde al general San Martín. Murió el 1º de diciembre de 1857.
1784: Nace en Santa Fe el sacerdote José de Amenábar. Participó en la gesta independentista de 1810. Murió el 8 de mayo de 1863.
1799: Nace en Buenos Aires el coronel Niceto Vega. Formó parte de la campaña libertadora del Perú. Durante la guerra civil, se alineó junto al general Lavalle peleando contra el gobierno de Juan Manuel de Rosas.
1808: Carlos IV abdica la corona de España a favor de su hijo Fernando VII.
1812: Se promulga la constitución española de 1812, popularmente conocida como “La Pepa”.
1818: El ejército de San Martín fue vencido en Cancha Rayada por las fuerzas realistas.
1823: Estalla en Buenos Aires la conspiración dirigida por el doctor Gregorio Tagle.
1851: Nace en Buenos Aires el presidente Roque Sáenz Peña. Jurisconsulto, diplomático y político, asumió la primera magistratura el 12 de octubre de 1910 de la República desde donde impulsó el establecimiento la ley electoral que lleva su nombre. Fue anteriormente general del ejército del Perú y diplomático ante el Congreso Americano que se reunió en Washington en 1889 donde lanzó su famosa frase: “¡Sea América para la humanidad!” Murió en Buenos Aires el 9 de agosto de 1914 antes de concluir su mandato presidencial.
1912: Se inaugura el edificio del Hospital Durand, aunque su habilitación no tuvo lugar hasta el 28 de abril de 1913.
1963: Se crea la Universidad Católica de Salta.
2013: Se inicia el pontificado del papa argentino Francisco I, Jorge María Bergoglio.
19 de Marzo de 1962 - FIN DE LA GUERRA DE ARGELIA
El 19 de Marzo de 1962, el Gobierno Francés y el Frente de Liberación nacional, al día siguiente de la firma de los "Acuerdos de Evian", dictan el alto el fuego que ponía fin a la prolongada "Guerra de Argelia". En 1830 Francia invadió el norte de África usurpando el territorio de Argelia al debilitado Imperio Otomano, además de ser gobernado desde el exterior por un poder no musulmán, sufrieron la expropiación de sus tierras, el asesinato de sus líderes tribales, la supresión del ya precario sistema educativo y matanzas que destruyeron el tejido social.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Francia sanciona la "Loi Lamine Gueye" que consideraba franceses a todos los habitantes de las colonias de ultramar y les daba los mismos derechos, pero los colonos en Argelia presionaron para que no se aplicara en ese territorio. Al inicio de los años '50 el 90% de la población era nativa Argelina musulmana, sin embargo el poder económico, militar y político estaba en manos de Francia, esto fue gestando una resistencia en la escasa población local instruída.
En pocos años esa resistencia pacífica se fue radicalizando y los diversos grupos armados se fueron organizando, antes que la unión fuera cristalizada los líderes Rabah Bitat, Mostefa Ben Boulaid, Didouche Mourad, Mohammed Boudiaf, Krim Belkacem y Larbi Ben M'hidi, iniciaron una guerra de guerrillas. . La noche del 31 de Octubre de 1954 lanzaron los primeros ataques en Argel, durante el transcurso del día siguiente los incidentes se generalizaron, hoy esa jornada se la recuerda como "Día de Todos los Santos Rojos".
El flamante FLN ( Frente Nacional de Liberación) fue rápidamente desarticulado en Argel, pero la llama ya había encendido el espíritu de resistencia del pueblo musulmán que se reorganizó en la cordillera de los Aurés. De Gaulle que venía de la desgastante guerra de Indochina no estaba en condiciones de enfrentar varios conflictos al mismo tiempo, por lo que concedió las independencias de marruecos y Túnez para concentrar todas sus fuerzas en Argelia.
En Agosto de 1955 se produce la "Matanza de Philippeville" donde 800 integrantes de FLN masacraron a más de 12 mil colonos franceses, esto sepultó la esperanza de una solución diplomática, la respuesta de Francia fue el despliegue de casi 500 efectivos que comenzaron una guerra total. En los siguientes 7 años mas de medio millón de Argelinos fueron asesinados y 25 mil soldados franceses perdieron la vida, a ello hay que sumarle casi 200 mil argelinos que murieron peleando en favor del ejército de ocupación. Finalmente en 1962 en el marco de un conflicto que parecía interminable la mayoría de los colonos franceses decidió abandonar el país y el 18 de Marzo el gobierno francés y el gobierno provisional argelino en manos del FLN firmaron los precarios pero efectivos "Acuerdos de Evian" que significaba un alto el fuego a partir del día siguiente poniendo fin a la "Guerra de Argelia" que derivó en el reconocimiento de su independencia el 5 de Julio de ese mismo año.
19 de Marzo de 1818 - BATALLA DE CANCHA RAYADA
El 19 de Marzo de 1818, en las llanuras próximas a Talca, se producía la última victoria de las fuerzas realistas en el marco de la lucha por la Independencia de Chile, ese día se producía la "Batalla de Cancha Rayada". (No confundir con el combate de cancha Rayada, también producida un 19 de marzo, pero de 1814). Luego de la victoria del Ejército de los Andes de las Provincias Unidas del Río de la Plata al mando de San Martín en la Batalla de Chacabuco, el resto de las fuerzas realistas al mando de Rafael Maroto se replegaron al sur, para reagruparse y esperar los refuerzos que llegarían por barcos desde el Atlántico atravesando el Estrecho de Magallanes.
Como esas tropas no llegaron ya que se sublevaron en el viaje, decidieron reagruparse y contra atacar, con 4.600 hombres y apenas 14 piezas de artillería retomaron el camino al norte. El ejército Unido formado por el flamante Ejército de Chile y el Ejército de Los Andes conformado por más de 8 mil hombres al mando de San Martín los seguía y observaba de cerca, al caer la noche del 18 de marzo deciden acampar. Minutos antes del amanecer, San Martín, no conforme con el lugar elegido por Hilarión de la Quintana para acampar, decide movilizar a las 4 divisiones, pero ya era tarde.
El 19 de marzo de 1974, en su residencia de Santa Mónica, E.E.U.U, se quitaba la vida el inolvidable Edward Platt. Nacido el 14 de febrero de 1916 en Nueva York, apasionado por la literatura, estudiaba “Lenguas romances” en la Universidad de Princeton cuando un hecho fortuito cambió el rumbo de su vida por primera vez. Participaba de un coro universitario aficionado cuando le informan lo justo de su voz para interpretar óperas como “Bajo Barítono”, cambió su carrera y estudió música en la escuela Juilliard.
Una audaz y osada maniobra del brigadier realista José Ordóñez inició el ataque apoyado por las otras divisiones al mando del General Mariano Osorio, el Coronel Joaquín Primo de Rivera y el Teniente Coronel Bernardo de la Torre, por esto también se la recuerda como la "Sorpresa de Cancha Rayada". Las 4 divisiones del ejército Unido entraron en pánico y se comenzaron a dispersar desordenadamente, gracias a su experiencia y sus ubicaciones en el campo de batalla, el general Juan Gregorio de Las Heras y el teniente coronel Manuel Blanco Encalada lograron guiar y reagrupar las divisiones al mando del General Miguel Brayer y la del Coronel Hilarión de la Quintana.
Las divisiones al mando del General San Martín y del General Bernardo O'Higgins fueron las más doblegadas, tardaron varios minutos en llegar a posiciones que les permitieran responder el fuego, para cuando lo pudieron lograr ya era tarde, en el campo de batalla yacían 120 muertos y más de 300 heridos. El general Miguel Brayer, viajó a Santiago sin muchas precisiones del resultado de la batalla y dio noticias trágicas y exageradas de las consecuencias, dijo estar seguro que San Martín y O'Higgins habían muerto , esto provocó el pánico en la población que comenzó a abandonar la ciudad temiendo por la llegada de las tropas realistas.
Unos días después llegaron noticias que San Martín y O'Higgins estaban vivos y reorganizando el ejército que el 5 de abril conseguía la victoria definitiva en la Batalla de Maipú consolidando la Independencia de Chile.
19 de marzo de 1974 - FALLECE EDWARD PLATT
Su primer trabajo formal fue en la orquesta de Paul Whiteman, al estallar la segunda guerra mundial fue destinado a operaciones del pacífico como operador de radio. Finalizada la guerra recibía innumerables ofrecimientos de Broadway, pese a que no era lo que el aspiraba, pagaban muy bien, así interpretó papeles en The Pirates of Penzance, Rodgers, The Mikado y Hammerstein. Un ocasional compañero de elenco, el gran José Ferrer lo recomienda a la Warner Bros, allí consigue un papel en “Rebelde sin causa” junto a James Dean y Natalie Wood.
Su vida daba un nuevo giro, ahora hacia la actuación, comenzó a obtener papeles en renombradas series de TV como Bonanza, Perry Mason y Dimensión Desconocida. Un desconocido productor llamado Mel Brooks le acerca un guión de una serie de TV, el proyecto le pareció absurdo y arriesgado, pero decidió sumarse, y acertó nacía “El jefe” del “Súper agente 86”. El suceso de la serie sobrepasó sus expectativas, se convirtió en una celebridad, pero quedar tan atado a ese personaje le cerró las puertas a nuevos trabajos, cada vez que lo vieran, verían a “El jefe”.
Sumergido en una profunda depresión comenzó a alejarse de la vida pública, luego de dos intentos fallidos de suicidio, el 19 de marzo de 1974 se quitó la vida de un disparo en la cabeza. Su familia informó que había fallecido de un infarto, cremaron su cuerpo y lo esparcieron en el mar de la costa de California.
Recién en el año 2007, su hijo Jeff reveló la verdadera causa de la muerte de su padre, de todos modos, nada empañará la imagen de un hombre que empleando sólo una ínfima parte de sus recursos actorales sea recordado con tanto amor y cariño. Cuando en 1980, Don Adams produjo la película “Nude Bomb”, el único actor de la serie original ausente era “Edward Platt” sin embargo dispuso que la familia recibiera un pago como si hubiera participado.
19 de marzo de 2005 - FALLECE JOHN ZACHARY DELOREAN
El 19 de marzo de 2005 fallecía en New Jersey, E.E.U.U, el ingeniero y empresario automotriz John Zachary DeLorean. Hijo de inmigrantes Rumanos, nació en Detroit, su padre, un obrero de la "Ford Motor Company" no pudo brindarle una infancia sin carencias, a pesar de ello John se abrió camino y se graduó de ingeniero mecánico. Ingresó al cuerpo de diseño de "Chrysler" y al quedar en evidencia su talento fue contratado por la General Motors, donde su primer logro fue el diseño del "Pontiac GTO" una joya de la industria automotriz.
Hizo una maestría en diseño por lo que fue promovido a vicepresidente de la compañía, cuando lo tenía todo para llegar a la cima, decidió abandonarlo todo en busca de un sueño. En 1976 fundó la "DMC", "DeLorean Motor Company" sólo para fabricar el auto de sus sueños, un automóvil deportivo hecho íntegramente en acero inoxidable, idea que había espantado al directorio de la "GM". Instaló su fábrica en Dunmurry Irlanda del Norte pero sus autos tenían el volante a la izquierda ya que se comercializarían en los E.E.U.U, el resultado fue el maravilloso "DMC 12", un pesadísimo auto súper deportivo que desafiaba las leyes de la física, rápidamente se convirtió en un ícono, todo era maravilloso, sus alas de gaviota, su motor PRV desarrollado en conjunto por Peugeot, Renault y Volvo, , su equipamiento, su carrocería diseñada por "Ital design Giorgetto Giugiaro", todo era un lujo. DeLorean era un brillante ingeniero pero económicamente, el proyecto no funcionó, a fines de 1982 fue arrestado por tráfico de cocaína, para cuando se comprobó su inocencia, era tarde, la compañía quebró, pero su legado es uno de los autos más maravillosos de la historia automotriz.
Su reconocimiento llegó cuando Robert Zemekis lo eligió para su "máquina del tiempo" en la película "Back to the future" y la frase de su creador Emmet Brown "si vamos a hacer una máquina del tiempo, porque no hacerla con estilo". Hoy en día circulan por el mundo alrededor de 1600 unidades, tres de ellas bañadas en oro, son muy buscados por coleccionistas, jeques y millonarios.
19 de Marzo de 2008 - FALLECE ARTHUR CHARLES CLARKE
El 19 de Marzo de 2008 en Colombo, Sri Lanka el mundo perdía un genio, ese día fallecía el científico y escritor Sir Arthur Charles Clarke. Nacido el 16 de diciembre de 1917 en Minehead, Inglaterra, de muy chico mostró su fascinación por la astronomía, con su primer telescopio dibujó un mapa detallado de la Luna. En la segunda guerra mundial sirvió en la "Royal Air Force" como especialista en radares, al finalizar la guerra publica un artículo revolucionario donde sienta las bases técnicas para satélites artificiales de órbita geoestacionarias, hoy llamada "Orbita Clarke" en su honor.
Estudió matemáticas y física en el prestigioso "London King's College" donde se gradúa con honores, en 1956 se traslada a Sri Lanka donde vivió hasta su muerte. En 1962 publica "Perfiles del futuro" donde detalla las "Leyes de Clarke", desde ese momento alternó publicaciones científicas y novelas de ciencia ficción donde volcaba sus conocimientos, el resultado de ello fueron obras maestras del género que aún maravillan por su poesía, "El Centinela", "2001 odisea del espacio", "Cita con Rama", "El fin de la infancia", "Sismo grado 10" y "El martillo de dios" son algunas de sus grandes obras dentro de un mar de talento que lo llevó a ser nombrado "Sir" en 1998.
Su aporte conceptual a la computación fue el cimiento de la industria, su concepción de procesador, memoria y periféricos permanecen inalterables desde su "HAL9000" creada en 1968. Cultivó una provechosa amistad con el cosmonauta soviético Alexei Leonov, de quien conserva un dibujo que realizó en el espacio en 1967. El mundo científico lo venera y honra cuando tiene oportunidad, su nombre fue utilizado para fenómenos atmosféricos, asteroides y hasta especies de dinosaurios.
19 de Marzo de 1905 - NACÍA ALBERT SPEER
El 19 de Marzo de 1905, en Mannheim, Alemania, nacía un hombre que tenía por destino ser el arquitecto del siglo XX pero solo terminó siendo un improvisado ministro de guerra de Adolf Hitler, ese día llegaba al mundo Albert Speer. Nació en el seno de una familia adinerada para seguir el designio familiar de ser Arquitecto como su abuelo y su padre. Estudió en las universidades de Karlsruhe y Munich, a los 22 años se trasladó a Berlín para sus estudios de postgrado con Heinrich Tessenow, quien vio su talento y lo contrató para su estudio.
En plena crisis económica y política asistió a un par de reuniones del Partido Nacional-socialista Obrero Alemán, donde conoció personalmente a Hitler, en 1931 solicitó la adhesión al Partido Nazi. El delegado del partido en Berlín, Karl Hanke, recomendó a Goebbels, contratar a Speer para la renovación de la sede del partido en la capital alemana, con el ascenso de Hitler al poder, se abrieron sus posibilidades de progresar.
El propio Goebbels le encargó la sede del ministerio de Propaganda en la Wilhelmplatz, además de la decoración para el "May Day" donde Speer creó las monumentales banderas rojas con el símbolo del partido y las falsas columnas hechas con haz de luces. Hitler quedó impresionado y lo nombró "Comisionado para la Presentación Artística y Técnica de los Congresos y Demostraciones del Partido" un título tan grandilocuente como esencial.
En 1934 se transformó en el "Arquitecto del tercer Reich" y su primer gran obra fue el "campo Zeppelin", destinado a desfiles militares con capacidad para 340.000 personas y una tribuna inspirada en el Altar de Pérgamo, al que se llamó la "Catedral de luz". Convenció a Hitler que los edificios públicos debían construirse pensando en que en miles de años serían ruinas y por ello los elementos verticales debían poder permanecer en pie, de allí sus pesadas columnas.
Entre sus obras más destacadas se encuentran el pabellón alemán para la Exposición Internacional de París de 1937, la nueva Cancillería del Reich y el proyecto de la remodelación de Berlín para convertirla en la "Welthauptstadt Germania". La guerra pospuso todos sus proyectos, en 1942 falto de hombres de confianza, Hitler lo nombró, ministro de guerra y armamento, donde manejó la producción pesada, la derrota lo puso frente a los tribunales de Nüremberg, donde fue el único que asumió sus responsabilidades, al no comprobársele crímenes de lesa humanidad esquivó la pena de muerte, y fue condenado a 20 años de prisión por su participación indirecta u omisión de crímenes de guerra.
Su mayor obra, la Cancillería fue desmantelada y destruída por el ejército soviético y sus mármoles utilizados para la construcción del Monumento de Guerra Soviético. Speer murió de un derrame cerebral mientras esperaba ser reporteado en la BBC de Londres el 1 de septiembre de 1981.
Efemérides Históricas
UN DÍA COMO HOY NACÍAN
Un 19 de Marzo llegaban al mundo, Norman Haworth (Walter Norman Haworth), nacido en 1883 († 1950), químico y profesor universitario británico galardonado con el Premio Nobel de Química en 1937 - Bruno Gelber (Bruno Leonardo Gelber), nacido en 1941, virtuoso y multipremiado pianista argentino - José María Velasco Ibarra, nacido en 1893 († 1979), abogado y político ecuatoriano presidente constitucional del país en 5 períodos, en 2 de ellos se transformó en dictador - Bruce Willis (Walter Bruce Willis), nacido en 1955, productor y actor alemán ganador del Globo de Oro y el Emmy, reconocido por sus papeles en "Luz de luna", "Sexto sentido", "Doce monos", "Pulp fiction", "El protegido" y la saga "Duro de matar" - Mario Molina (José Mario Molina Pasquel y Henríquez), nacido en 1943, ingeniero químico mexicano galardonado con el Premio Nobel de Química en 1995 - José Saturnino Cardozo Otazú, nacido en 1971, ex futbolista y entrenador paraguayo nacionalizado mexicano multicampeón en Chile, Paraguay y México.
Gentileza María del Pilar Zalazar para TBN
Efemérides culturales, históricas, políticas y sociales
Efemérides culturales, históricas, políticas y sociales
0 comentarios:
Publicar un comentario