viernes, 4 de mayo de 2018

Efemérides: 4 de Mayo

Posted By: CLAUDIA CORIN - mayo 04, 2018

Share

& Comment




1493: Por una bula papal de Alejandro VI se delimitan las zonas de descubrimientos españoles y portugueses.

1771: Nace en La Rioja el General Francisco Antonio Ortiz de Ocampo. Participó en la lucha por la Independencia y en la defensa de la ciudad durante la invasión inglesa de 1806. Fue nombrado gobernador de Córdoba por la Junta Revolucionaria de 1810 y fue más tarde gobernador de La Rioja. Murió en Chilecito, La Rioja, el 15 de septiembre de 1840.

1777: Nace en Buenos Aires el coronel Martín Jacobo Thompson. Participó en la Reconquista de Buenos Aires y defendió la causa de la libertad en Mayo de 1810. Viajó a los Estados Unidos representando a las Provincias Unidas con el objeto de obtener el reconocimiento de la independencia. Murió de regreso a Buenos Aires el 23 de octubre de 1819. Se casó con María Sánchez, más conocida como Mariquita Sánchez de Thompson.

1820: El gobierno de Chile nombró a San Martín General en Jefe de la expedición al Perú.

1856: La provincia de Santa Fe sanciona la primera constitución provincial en el marco de la Constitución Nacional. Fue promulgada el 25 de mayo del mismo año.

1882: Se funda el Centro Naval a instancias del Teniente de fragata Santiago J. Albarracín. Entre los fundadores se encuentran Eduardo O’Connor, Félix Dufourq, Onofre Betheder y Manuel Domecq García.

1909: Se desató un paro general paraliza el movimiento urbano. Los representantes socialistas Alfredo Palacios y Enrique Dickmann se reunieron con el ministro del Interior, Avellaneda, y protestaron porque se les había impedido una reunión de su partido y comunicaron que el paro se detendría con la renuncia del jefe de policía, coronel Ramón L. Falcón.

1920: Muere en Buenos Aires el doctor Osvaldo Magnasco. Político y jurisconsulto, fue el ministro de Justicia durante la segunda presidencia de Julio A. Roca.

1926: Nace en Mendoza el boxeador Pascual Pérez, campeón mundial por la categoría mosca entre 1954 y 1960. Murió en la pobreza el 22 de enero de 1977.

1971: Aparece el periódico La Opinión, dirigido por Jacobo Timerman.

1979: Margaret Thatcher se convierte en la Primer Ministro del Reino Unido.

1980: Muere Josip Broz, más conocido como Mariscal “Tito”. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta su muerte, fue jefe de gobierno y luego presidente de Yugoslavia, bajo un régimen comunista de partido único.  Tras su muerte, Yugoslavia se sumió en una profunda crisis al reavivarse las tensiones nacionalistas entre los pueblos que la componían que llevaron a una sangrienta guerra civil y su posterior disolución.

1982: La aviación argentina bombardea el destructor británico Sheffield en la guerra de Malvinas.

1994: Se aprueba el ingreso de Finlandia, Noruega, Austria y Suecia en la Unión Europea.

2006: Muere en Buenos Aires la actriz y directora Alejandra Boero, pionera del teatro independiente. Fue fundadora junto a Pedro Asquini del “Nuevo Teatro”, institución teatral y cultural. En 1970 creo Andamio 90 y formó su propia escuela de arte dramático. Nació el 9 de diciembre de 1918.

2010: Néstor Kirchner asume como secretario general de Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), integrada por Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Venezuela, Chile, Guyana y Surinam.



4 de mayo de 1982
HUNDIMIENTO DEL BARCO INGLÉS HMS SHEFFIELD

El 4 de mayo de 1982, en el Atlántico Sur, un misil lanzado desde un avión de la Armada Argentina impactaba en el destructor HMS Sheffield provocando el primer hundimiento de un barco de guerra inglés desde el final de la segunda guerra mundial. Luego del hundimiento del crucero Gral Belgrano las fuerzas Argentinas esperaban el momento de devolver el golpe, la mañana del 4 de mayo un avión Neptune de reconocimiento detectó al destructor HMS Sheffield escoltando al HMS Coventry por fallas en su radar.
De la base de Río Grande en Tierra del Fuego partieron dos Dassault Super Étendard al mando de los pilotos Augusto Bedacarratz y Armando Mayora, ambos llevaban letales misiles Exocet. El comandante del Sheffield creía que para atacar su barco un avión debía acercarse a menos de 15 km, pero con la fuerza de ataque de los dos aviones alcanzaba con llegar a 50 km haciéndolos indetectables. 
En vuelo rasante llegaron al punto de disparo, ambos pilotos lanzaron sus misiles, a las 11:04 el oficial de cubierta detectó la traza de humo de uno de los misiles, ya era tarde, 5 segundos después hizo impacto en el casco 2 metros por encima de la línea de flotación. Según el informe oficial del comando inglés la cabeza del misil no detonó, la explosión de su motor y su combustible fueron los que dañaron las bombas de agua contra incendio, condenando al barco, sin embargo años después, miembros de la tripulación contradijeron esa versión. 
El Porta aviones HMS Hermes recibió un mensaje plagado de interferencias por banda UHF que interpretaron como "Sheffield is hit!", para investigar enviaron al HMS Arrow y el HMS Yarmouth, pero pocos minutos después ven en el horizonte el helicóptero Lynx del Sheffield que traía las malas noticias.
El ataque provocó la muerte de 20 tripulantes y heridas a 25, el HMS Coventry acudió en su ayuda hasta la llegada del HMS Yarmouth que intentó remolcarlo. Cuando vieron que el destino era irreversible, retiraron el armamento nuclear que transportaba y lo dejaron irse al fondo del Atlántico.

4 de mayo de 1975  -  FALLECE MOE HOWARD

El 4 de mayo de 1975, en Los Ángeles, E.E.U.U., un cáncer de pulmón acababa con la vida del gran Moe Howard. Nacido en Brooklyn, en 1897 con el nombre de Moses Harry Horwitz, su madre lo atormentaba con peinados afeminados por lo que a los 13 años se hizo él mismo el peinado “taza” que rara vez abandonó. 
Apasionado por el teatro siguió el camino de su hermano mayor, Samuel Horwitz (Shemp), quien le presenta a Ted Hearly que lo inició en el mundo del circo y con quien debuta en 1922 en la primera formación de “The Stooges”. En 1925 se casa con Helen Schonberger, quien será su pareja por el resto de su vida, con ella tuvo una hija, Joan Howard y un hijo, Paul Howard. En 1926 su mujer le pide que abandone la carrera y las giras para estar con su familia, Moe lo hace por 2 años, hasta que Hearly lo convoca nuevamente para hacer cine, para ese entonces Larry Fine ya era parte del grupo. 
Luego de algunas películas para la MGM, Moe, Larry y Shemp, se pasan a la Columbia Pictures donde harán una sensacional carrera plagada de éxitos bajo el nombre definitivo de “The Three Stooges". Shemp, el de mejor formación actoral era muy requerido para películas dramáticas y teatro por lo que se retira del grupo, su reemplazo lo eligió Moe, fue su hermano menor Jeromme Howard (Curly). Moe, como cabeza del grupo, consiguió un contrato fenomenal para los tres, reclutó los mejores guionistas y la mejor tecnología disponible, el resultado son casi 200 cortos de excelente factura, que perduran inalterables humorísticamente y en una calidad de imagen inusual. 
Moe se sentía responsable por “Curly” y cuando este enfermó y quedó hemipléjico, tuvo la intención de disolver el grupo, pero “Shemp” abandonó su carrera, se unió a su hermano y se puso a su servició para salvar “The Three Stooges”, el resultado fue impensado, la calidad actoral que imprimía Shemp, sumado a sus aportes a los guiones, elevó aún más la calidad de sus producciones. La muerte de Shemp en 1955 provocó una tremenda depresión en Moe, que sabía que esto era el final del grupo, al que mantuvo a flote, sólo porque se sentía responsable económicamente de varias familias, se sucedieron los “tercer integrante” tanto en los cortos como en los largometrajes, pero ya sin la magia de antaño. 
A fines de los 60 de común acuerdo, Moe y la Columbia dieron por finalizado el contrato, que a la productora le hizo ganar millones y a los Howard apenas les había alcanzado para vivir sin contratiempos. La salud de Moe se desmoronó rápidamente, vivió sus últimos años en un asilo, cuando a principios de 1975 falleció “Larry” su último gran amigo, Moe se abandonó y murió 4 meses después.

4 de mayo de 1980  -   FALLECE EL MARISCAL TITO

El 4 de mayo de 1980, en Liubliana, República Federal Socialista de Yugoslavia, moría el ambiguo líder y dictador comunista Josip Broz, más conocido como el Mariscal Tito. Nació el 7 de mayo de 1892 en Kumrovec, Imperio austrohúngaro, actual Croacia, en el seno de una familia campesina de holgada posición económica.
Con escasa educación formal, abandonó la vida campesina para trasladarse a Susak, donde comenzó a trabajar como aprendiz de cerrajero, allí tomó contacto con los movimientos obreros y se afilió a la Unión de Trabajadores Metalúrgicos. En 1911 con buenas referencias laborales se trasladó a Alemania para trabajar en la Mercedes Benz y en la Daimler pero en 1914 fue reclutado por el ejército Austrohúngaro para pelear en la Primera Guerra Mundial.
Luchó hasta que fue herido y capturado por el ejército Ruso que lo envió prisionero a los Urales, luego de escaparse en épocas de la revolución rusa decidió quedarse para vivir el momento histórico. En 1920 regresa a Yugoeslavia para trabajar en una harinera y retomar su actividad política organizando marchas por los derechos de los trabajadores, de esta época surge su apodo "Tito". Al estallar la Segunda Guerra Mundial, su país fue invadido por tropas Alemanas e Italianas, "Tito" encabezó la resistencia apoyada por la URSS, aunque fue su arrojo y pericia la que inclinó la balanza.

Con Yugoeslavia liberada, aceptó el apoyo político de Stalin para ser erigido como líder de la nación, pero fue muy firme en mantenerse independiente de las decisiones políticas y económicas del Kremlin. Contrariamente al resto de los países satélites de Moscú, mantuvo contactos con occidente, abrió sus fronteras a inmigraciones y a la prensa internacional, pero en las sombras se perseguía y asesinaba como en cualquier otro país comunista de la época.
Para mantener a Yugoeslavia alejada de la guerra fría propuso la formación de la liga de países "No alineados", esto significó la ruptura con la URSS, por el miedo constante a operaciones destituyentes, "Tito" creó campos de concentración en las islas de Goli Otok y Sveti Grgur que se llenaron de presos políticos. En 1963 refundó el país como República Federal Socialista de Yugoslavia, que trajo una apertura definitiva con occidente, libertad empresarial y religiosa, además de dejar de exigir visa para turistas, esto no significó el fin de las persecuciones.
La tensa calma en el territorio y la aprobación de su liderazgo llevaron a que en 1974 se modificara la constitución nombrándolo líder vitalicio de la nación, pero su salud comenzó a deteriorarse, y la imagen de debilidad trajo la aparición de células opositoras que fueron reprimidas con violencia desproporcionada hasta su muerte el 4 de mayo de 1980.


4 de mayo de 1949
FALLECEN EN UN ACCIDENTE AÉREO TODOS LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO TORINO FC

El 4 de mayo de 1949, un avión de la “Avio Linea Italiane” que trasportaba al plantel completo del Torino FC, dirigentes y periodistas, se estrelló en las afueras de Turín, muriendo todos sus ocupantes, acabando con el legendario “il grande Torino”.
El “Torino” era el mejor equipo italiano de la década, había ganado consecutivamente los últimos 5 campeonatos de liga, por lo que era muy codiciado para jugar amistosos, con motivo del retiro de la actividad del futbolista portugués "Xico" Ferreira se organizó en Lisboa el amistoso Benfica vs Torino, allí concurrió con todas sus figuras.
De regreso del partido, el avión enfrentó una densa niebla al llegar a Turín, un error del piloto lo llevó a estrellarse contra el murallón de la Basílica de Superga, el plantel completo, cuerpo técnico, dirigentes, periodistas y toda la tripulación fallecieron en el acto. Medio millón de personas asistieron a los funerales, el equipo fue declarado campeón del torneo en curso, el impacto que causó la tragedia fue tal, que al mundial de Brasil del año siguiente, la selección italiana se trasladó en barco.
El equipo Argentino “River Plate”, plagado de figuras ofreció su plantel para un amistoso a beneficio de los familiares de las víctimas, en ese partido se agotaron las entradas y los Italianos pudieron disfrutar de Alfredo Di Stéfano, Ángel Labruna, Amadeo Carrizo y Pipo Rossi, en agradecimiento a tal gesto, desde ese día el Torino empezó a usar una camiseta alternativa con sus colores tradicionales pero con el diseño de la banda en diagonal.

Gentileza María del Pilar Zalazar para TBN
Efemérides Históricas

About CLAUDIA CORIN

Organic Theme is officially developed by Templatezy Team. We published High quality Blogger Templates with Awesome Design for blogspot lovers.The very first Blogger Templates Company where you will find Responsive Design Templates.

0 comentarios:

Publicar un comentario

TBN - ARGENTINA

Blogger Templates Designed by Templatezy