La Hackathon online #GanaleAlVirus ya tiene a sus ganadores
-
Este encuentro de emprendedores y emprendedoras de la Ciudad de Mendoza,
llegó a su etapa final este lunes por la tarde. Resultaron ganadores
“FAD03”, “R...
viernes, 6 de julio de 2018
Home
ARGENTINA
ARTE
BUENOS AIRES
C3 Buenos Aires
CIENCIA
FUTURO
INFANCIA
INTERES GENERAL
INVIERNO
TECNOLOGIA
TUS BUENAS NOTICIAS
VACACIONES
Julio en el C3, la ciencia en vacaciones de invierno
Posted By: CLAUDIA CORIN - julio 06, 2018El Centro Cultural de la Ciencia C3 abre su temporada invernal con la mejor programación cultural dedicada a todo público. Durante las vacaciones de invierno habrá distintas actividades recreativas con foco en el teatro, el arte, la literatura, el teatro, el cine, el periodismo desde una mirada científica. La propuesta más destacada será la obra teatral acrobática ¡Fuerza Atómica!, que recrea una lucha libre del conocimiento científico con dos funciones por día en vacaciones. Cabe destacar que el C3 extenderá su horario durante el receso invernal (del 18 al 29 de julio) de miércoles a domingos, de 13 a 19.30 horas, con entrada libre y gratuita.
La ciencia sube al ring
¡Fuerza Atómica!, es una obra de teatro acrobática, donde las fuerzas que conforman todo lo que existe se enfrentan entre sí, bajo las reglas del catch, para llegar a la verdad. La física cuántica, Marie Curie, Albert Einstein, Copérnico, la amenaza tóxica, la radioactividad, entre otros más, se calzarán las máscaras para subir al cuadrilátero y contar breves historias de la ciencia. La obra, dirigida por Cristian Palacios, abordará las teorías, los científicos y los problemas entre caídas, porrazos y volteretas. Para disfrutar en familia y con amigos. Para todo público. A partir del 18 de julio, de miércoles a domingos, dos funciones por día, a las 15.30 y 17.30 horas.
Una cartelera imperdible
En julio habrá además una oferta cultural para no perderse.
Periodismo | Ronda de prensa, los jueves 19 y 26 de julio, a las 15, 16.30 y 18 horas
La propuesta busca que chicos y chicas, de 9 a 12 años, conozcan de cerca el oficio periodístico y realicen entrevistas públicas a escritores y divulgadores científicos. Una manera de saber más sobre robots, la ciencia que esconde el aire y la tierra, a partir de cómo formular preguntas. La actividad, a cargo de la periodista Karina Micheletto, es organizada por el C3; Avión que Va, un espacio sobre literatura infantil y juvenil, y la editorial Siglo XXI.
Periodismo | Presentación del libro Dinosaurios del fin del mundo, el sábado 7, a las 17.30 horas
El periodista científico Federico Kukso y el paleoartista Jorge González dialogarán sobre cómo revivir especies hace millones de años extintas y porqué los dinosaurios son los mejores embajadores argentinos. Para todas las edades.
Arte | Dibuteca, todos los viernes de julio, a las 15 y 18.30 horas
La premisa es vivir el dibujo como una forma de juego y de hacer amigos. El taller, para el público infantil de 5 a 10 años, busca que, a partir de tres estaciones de trabajo (línea, collage y edición), puedan dar rienda suelta a su imaginación en un espacio intervenido por la música y el color. A cargo de jóvenes dibujantes.
Arte | Laboratorio de arte y cuentos, los domingos 15, 22 y 29 de julio, a las 15, 16.15 y 17.30 horas
Un taller de ilustración dirigido a chicos y chicas de 8 a 12 años para leer literatura infantil, crear historias y personajes, mientras se exploran técnicas de dibujo y pintura. A cargo de las artistas Alina Sarli y Gina García.
Robótica | Insectos robóticos, los domingos 15, 22 y 29 de julio, a las 14.30, 15.30, 16.30 y 17.30 horas
Un taller para armar bichos robóticos con la cabeza de un cepillo de dientes y prepararlos para una lucha de sumo robótica. A cargo de Gonzalo Zabala. Para chicos y chicas mayores a 6 años.
Robótica | Robots gladiadores, viernes 20 y 27 de julio, a las 15, 16 y 17 horas
Un taller para jugar con robots, y armar diferentes piezas como carros, donde van a luchar todos contra todos. A cargo de Gonzalo Zabala. Para chicos y chicas de 8 a 12 años.
Laboratorio | Zoom ilustrado, los viernes, sábados y domingos a partir de las 14 horas
Un espacio libre, para entrar y salir cuando se quiera, habitado por minerales, escarabajos, mariposas y microorganismos visibles sólo a través de las lentes del microscopio. Hay lápices y marcadores para luego dibujarlos y pasar la tarde entre bichos y colores. A cargo del C3. Para todo público.
Literatura | FILBA, inscripción en www.filba.org.ar
En el marco del Festival de literatura que recorre Buenos, Aires, Montevideo y Santiago de Chile, FILBA Internacional, dos actividades tendrán lugar en el C3:
-El miércoles 11, a las 18 horas, la clase abierta Parábola del impostor, a cargo del escritor Luis Chitarroni, quien repasará autores y protagonistas de la historia literaria universal de la impostura.
-El jueves 19, a las 18 horas, el taller de dramaturgia El bosque de los textos contará con la dirección del actor y dramaturgo Alejandro Tantanian, quien buscará que los asistentes encuentren las posibilidades teatrales en un texto cualquiera.
El Centro Cultural de la Ciencia está ubicado en el Polo Científico Tecnológico - Godoy Cruz 2270, Ciudad de Buenos Aires. La entrada es libre y gratuita. Para conocer la agenda visitar http://ccciencia.gob.ar/
El Centro Cultural de la Ciencia C3 es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Se trata de un espacio de encuentro e interacción entre la comunidad científica y el público en general, donde los visitantes participan de diversas actividades culturales, recreativas y educativas relacionadas con la ciencia y su mirada sobre el mundo. El C3 tiene como objetivo fomentar la cultura y el pensamiento científico a través de experiencias interactivas y actividades participativas e innovadoras en las que el visitante es el protagonista. Las propuestas de este Centro Cultural están destinadas, por un lado, a brindar herramientas al público para que se apropie del conocimiento científico y tecnológico, y, por otro lado, a difundir las investigaciones y desarrollos que la comunidad científica realiza en el país.
Prensa Ministerio de Ciencias
About CLAUDIA CORIN
Organic Theme is officially developed by Templatezy Team. We published High quality Blogger Templates with Awesome Design for blogspot lovers.The very first Blogger Templates Company where you will find Responsive Design Templates.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario