lunes, 24 de septiembre de 2018

Qué representa cada chakra y por qué debes mantenerlos en equilibrio?

Posted By: CLAUDIA CORIN - septiembre 24, 2018

Share

& Comment




En sánscrito, la palabra chakra significa ‘rueda’, ‘círculo’, ‘ciclo’; muchos describen a los chakras como ruedas de luz o de energía, que se ubican a lo largo de nuestra columna vertebral, cada uno con un significado y una función especial.

Su buen funcionamiento «es vital, ya que dependiendo de como estén girando o vibrando es cómo sentimos y percibimos la realidad que tenemos delante y cómo expresamos nuestra realidad interna hacia afuera».

Tener los chakras alineados es importante para mantener sano tu cuerpo y su flujo energético. «Muchas veces enfermamos a raíz de un mal funcionamiento o una tranca en alguno de nuestros chakras».  Cualquier enfermedad corporal o complicación emocional se puede tratar a través de la alineación de los chakras.

Qué significa tener los chakras alineados?
Se utilizan los términos del mundo automotriz alineación o balanceo, ya que son metáforas precisas para visualizar nuestra dimensión invisible: como los chakras, las cuatro llantas de un vehículo deben apuntar hacia el mismo lugar y no vibrar.

A veces en la vida es necesario dar frenazos o virar en vueltas cerradas, lo que puede afectar el funcionamiento de nuestras «llantas», pero es gracias a su capacidad de elasticidad que podemos manejarnos y salir de esas situaciones. Los chakras funcionan así: nos dan energía para situaciones especiales que debemos enfrentar, pero si por algún motivo no podemos superarlas de manera saludable, el funcionamiento de los chakras puede alterarse. Para comprender mejor cómo puede suceder esto, es bueno saber qué tipo de energía representa cada chakra.

Funciones de cada chakra
«Cada uno de [los chakras] procesa una calidad particular de nuestra energía vital que nutre funciones particulares», dice Cousillas. Cada chakra controla un aspecto especial de nosotros, y tenerlos alineados significa tener salud tanto corporal como emocional.


Primer chakra: Muladhara
Llamado también chakra raíz, corresponde a la tierra y su color es el rojo. Su ubicación en el cuerpo es en el perineo, entre los genitales y el ano. Es todo lo que nos une a la tierra, lo que nos permite estar bien plantados, con los pies en el suelo. Si está desbalanceado, puede ocasionar miedo a enfrentar la vida diaria, timidez, desconfianza y apego excesivo a lo material.

Segundo chakra: Svadisthana
También recibe el nombre de chakra sacral. Su elemento es el agua y su color el anaranjado. Su lugar en el cuerpo es cuatro dedos por debajo del ombligo. Es el depósito de energía vital, y representa «el sano disfrute en todos los planos». Si no funciona bien, desencadena miedo al disfrute, negación del sexo u otros tipos de placer y dificultad para expresar las emociones.

Tercer chakra: Manipura
Se ubica en el plexo solar, en la boca del estómago. Su elemento es el fuego, y recibe el color amarillo. Dirige nuestras acciones y el uso de nuestro poder. Su mal funcionamiento puede causar fatiga crónica, enfermedades digestivas, sentimiento de inferioridad, sensación de inseguridad y falta de confianza. Pero, por otro lado, puede provocar adicción al poder.

Cuarto chakra: Anahata
Llamado también chakra cardíaco, corresponde al elemento aire y su color es el verde. Se ubica en el centro del pecho y su poder es el amor. Controla los sentimientos. Las enfermedades cardíacas y respiratorias son causadas por la energía desalineada de este chakra. Los problemas emocionales, la incapacidad para amar, la desconexión con lo que sientes y el aislamiento también son señales de que este chakra no está funcionando bien.

Quinto chakra: Vishuddha
El chakra laríngeo corresponde al éter y es de color celeste. Se ubica en la garganta, y si funciona mal podría provocar afecciones de garganta. En el plano emocional, puede causar problemas de comunicación o excesiva charla.

Sexto chakra: Anja
Corresponde al tercer ojo, y se ubica en la frente, entre las cejas (y, en algunas personas, un poco más arriba). Su elemento es la luz y es de color añil o índigo. Si está desalineado, provoca confusión mental, dolores de cabeza y problemas en la vista.

Séptimo chakra: Sahasrara
Se le llama chakra corona porque está ubicado en la parte superior de la cabeza. El elemento que le corresponde es el espacio, y es de color violeta. Representa la conexión del individuo con la divinidad, es decir, el desarrollo personal espiritual.

Por qué se desalinean los chakras?
Si una persona se encuentra en riesgo de vida de un momento a otro, es necesario que se active el primer chakra (el de los instintos básicos) más que los demás, para poder tomar las medidas necesarias para sobrevivir. «Esas medidas dejan en déficit a los otros chakras, lo cual implica un desbalance o desalineación energética».

«La desalineación de chakras no constituye una patología», «ya que nuestro cuerpo energético está preparado para desbalancearse cuando las circunstancias lo ameritan». De todas maneras, la plasticidad misma de los chakras permite que estos vuelvan a su estado natural de equilibrio. 
Sin embargo, estas técnicas no solucionarán el problema si este es un estímulo externo presente en la vida diaria, como, por ejemplo, discusiones constantes con la pareja o con un ser querido. En ese caso, es necesario tratar el problema raíz para que la energía vuelva a su cauce.

vix

About CLAUDIA CORIN

Organic Theme is officially developed by Templatezy Team. We published High quality Blogger Templates with Awesome Design for blogspot lovers.The very first Blogger Templates Company where you will find Responsive Design Templates.

0 comentarios:

Publicar un comentario

TBN - ARGENTINA

Blogger Templates Designed by Templatezy