miércoles, 12 de diciembre de 2018

Efemérides: 12 de Diciembre

Posted By: CLAUDIA CORIN - diciembre 12, 2018

Share

& Comment



1731: Nace el médico y naturalista inglés Erasmus Darwin, abuelo paterno de Charles Darwin. Fue uno de los primeros defensores del evolucionismo; escribió sobre medicina, botánica y poesía.

1795: Nace en Eingham, Kent, Inglaterra, el general Guillermo Miller. Llegó a Buenos Aires en agosto de 1817 para luchar por la independencia. Fue capitán de artillería del gobierno de las Provincias Unidas y formó parte del Ejército Unido argentino-chileno.

1821: Nace en Ruán el novelista francés Gustave Flaubert. Entre sus obras figuran Madame Bovary y La educación sentimental. Murió en Croisset el 8 de mayo de 1880.

1818: El Congreso de las Provincias Unidas del Río de la Plata reconoce al Estadode Chile como nación libre, soberana e independiente.

1832: El General Juan Ramón González Balcarce es elegido Gobernador y Capitán General de la provincia de Buenos Aires.

1861: Se disuelve el Gobierno de la Confederación Argentina. El vicepresidente general Juan Esteban Pedernera firma la declaración que establecía que el gobierno de la Confederación Argentina había cesado.

1901: El inventor italiano Guillermo Marconi logra realizar la primera transmisión de radio inalámbrica trasatlántica por medio de una señal radiotelegráfica emitida en Inglaterra y recibida en Canadá.

1915: Nace en Nueva Jersey, Estados Unidos, el actor y cantante Frank Sinatra. Hijo de inmigrantes italianos, Sinatra es uno de los artistas que más discos ha vendido en la historia de la música.


Día de la Maquinaria Agrícola 

El 12 de diciembre se celebra en la Argentina el Día de la Maquinaria Agrícola en recuerdo del decreto que firmó el presidente Juan Domingo Perón en 1951 que declaró a esa actividad de interés nacional.
Por esa época se dio también la ley de arrendamientos que permitió el acceso de miles de arrendatarios a la propiedad de la tierra y simultáneamente comenzó a tomar fuerza una figura muy propia de la Argentina, el contratista.
Tal como recuerdan varios portales, el origen de la industria de la maquinaria agrícola en el país se ubica mucho antes de aquel decreto presidencial. En gran medida, coincide con la capacidad adaptativa que mostraron los colonos inmigrantes que protagonizaron la revolución agrícola de fines del siglo XIX.
Fue precisamente en Esperanza, primera colonia agrícola estable del país, cuando en 1878 Nicolás Schneider comenzó la fabricación de los primeros arados.
En 1929, el inmigrante italiano Alfredo Rotania revolucionó la agricultura mundial cuando en la localidad santafesina de Sunchales logró diseñar y fabricar la primera cosechadora autopropulsada.
A partir de esos años se fueron sucediendo distintos emprendimientos en regiones del país que hoy concentran los polos de producción de maquinaria agrícola: centro sur de Santa Fe y Córdoba, y noroeste de Buenos Aires. 

12 de diciembre de 1968
NICOLINO LOCCHE SE CONSAGRA CAMPEÓN MUNDIAL

El 12 de diciembre de 1968, en Tokio, Japón, se escribía una gloriosa página del deporte Argentino, ese día, se consagraba campeón mundial de boxeo Nicolino Locche. Este mendocino oriundo de Tunuyán, comenzó su carrera amateur a los 8 años en el Mocoroa Boxing Club con su primer maestro Francisco Paco Bermúdez. Luego de 127 peleas de las cuales ganó 122 se convirtió en profesional en diciembre de 1958. Sucesivamente fue campeón Mendocino, Argentino y Sudamericano, siempre en la categoría "Livianos". Su fama de esquivar fácilmente los golpes con sus movimientos de cintura le valió el apodo de "Intocable".
 Su gran oportunidad llegó cuando accedió a pelear por el título mundial de los welter junior contra el Hawaiano Paul Fujii. La cita fue el 12 de diciembre de 1968 en el Kuramae Sumo Stadium. Junto con su sus colabores Tito Lectoure y Francisco Bermúdez decidieron salir a demoler físicamente a Fujii. Nicolino hizo honor a su fama y no dejó que su rival conectara los golpes, a medida que pasaban los rounds, el hawaiano veía como su esfuerzo era inútil. Cansado de revolear golpes al aire, Fujii vio como a partir del octavo round, Locche ya no solo defendía, sino que contra atacaba. En el noveno round, Nicolino le propinó una golpiza inigualable, si bien a Fujii lo salvó la campana, decidió no salir al décimo round.
 Locche se consagraba campeón mundial en el mismo escenario que Pascual Pérez y Horacio Accavallo, escribiendo una nueva página de gloria para el boxeo argentino. Defendió exitosamente su corona en 5 oportunidades, perdiendo en la sexta defensa contra el panameño Alfonzo Frazer. Abandonó el boxeo en 1975 y se fue a vivir a su querida Mendoza. 
En el año 2003 ingresa al Salón Internacional de la Fama del Boxeo junto a George Foreman y en 2004 se le entrega definitivamente el cinturón original de su pelea de 1968. Nicolino falleció el 7 de septiembre de 2005, Las Heras, Mendoza.

Efemérides Históricas

About CLAUDIA CORIN

Organic Theme is officially developed by Templatezy Team. We published High quality Blogger Templates with Awesome Design for blogspot lovers.The very first Blogger Templates Company where you will find Responsive Design Templates.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Copyright © 2025 TBN - ARGENTINA

Blogger Templates Designed by Templatezy