miércoles, 24 de abril de 2019

Efemérides: 24 de Abril

Posted By: CLAUDIA CORIN - abril 24, 2019

Share

& Comment



1479 a. C.: en el antiguo Egipto según la cronología de la 18.º dinastía? Tutmosis III asciende al trono de Egipto, aunque el poder efectivo está en manos de Hatshepsut.

1184 a. C.: en la actual Turquía, según la leyenda, los griegos entran en la ciudad de Troya utilizando la treta del caballo de Troya.

387: en Milán (en la actual Italia) es bautizado san Agustín.

1147: el papa Eugenio III, concede a los Caballeros Templarios el derecho a llevar permanentemente la cruz paté roja en su hombro izquierdo.

1234: en Castilla (España), el rey Fernando III dona la ciudad de Magacela a la Orden de Alcántara a cambio de la ciudad de Trujillo (España).

1312: en España, el rey Fernando IV de Castilla concedió el Fuero de las Villas de Ojacastro, Ezcaray, Valgañón y Zorraquín, en La Rioja.

Ejecución de los comuneros de Castilla en Villalar el 24 de abril de 1521, visto por Antonio Gisbert, año 1860.

1521: en España, en el marco de la Guerra de las Comunidades de Castilla, son decapitados en Villalar de los Comuneros, Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado, principales comuneros.

1547: en Alemania se libra la batalla de Mühlberg entre el emperador Carlos I y la Liga de Esmalcalda.

1558: en la catedral de Notre Dame, en París (Francia), María Estuardo se casa con el delfín francés Francisco II.

1616: en Madrid (España), los restos mortales de Miguel de Cervantes son enterrados en la iglesia de las Trinitarias.

1701: en España comienza el reinado de la Casa de Borbón tras la llegada de Felipe V de España a Madrid.

1748: en Aquisgrán se dan comienzo a las negociaciones que darán fin a la Guerra de Sucesión Austríaca.

1779: España comienza el Gran asedio de Gibraltar, el tercero llevado a cabo por España desde la pérdida de la ciudad para recuperar la ya colonia británica.

1800: en Washington D. C. (Estados Unidos) se inaugura la Biblioteca del Congreso, con una dotación inicial de 5000 dólares.

1808: en España, los leoneses se levantan contra los franceses, siendo el primer levantamiento contra Napoleón en ese país.

1815 – Nace el jurista, político e historiador porteño Vicente Fidel López, autor de una Historia de la República Argentina.

1817: en Karlsruhe (Alemania), Karl Drais da a conocer la dresina, el primer prototipo de bicicleta, aún sin pedales.

1834: cerca de Jauja (Perú), el líder de las tropas rebeldes José Rufino Echenique se encuentra con el presidente Luis José de Orbegoso (Abrazo de Maquinhuayo) y pone fin a la primera guerra civil peruana.

1844: España reconoce la independencia de su excolonia Chile.

1854: en Viena, Francisco José I se casa con Sissi (Isabel de Baviera), que se convertiría en emperatriz de Austria.

1860: en el norte de México en el marco de la Guerra de Reforma? soldados del ejército liberal de la Guardia Nacional de San Luis Potosí y Zacatecas (al mando del general José López Uraga) libran la batalla de Loma Alta contra soldados del ejército conservador (al mando del general Rómulo Díaz de la Vega).

1875 – Fallece la educadora porteña Juana Manso de Noronha, colaboradora de Domingo Faustino Sarmiento y autora de textos escolares.

1877: en el marco de la Guerra ruso-turca, Rusia declara la guerra al Imperio otomano.

1877 – Nace en Palermo, Italia, el médico psiquiatra, escritor y sociólogo José Ingenieros, docente en la Universidad de Buenos Aires y autor de varias obras, entre ellas La evolución de las ideas argentinas y El hombre mediocre.

1880: en Illinois (Estados Unidos), un tornado arrasa la aldea de West Prairie.

1898: España le declara la guerra a Estados Unidos.

1913: en Nueva York (Estados Unidos) se abre al público el rascacielos Woolworth Building.

1915: en Turquía comienza el Genocidio armenio, la primera masacre en masa del siglo XX. Mueren un millón y medio de armenios.

1916: en Irlanda sucede el Levantamiento de Pascua. Comienza la Guerra de independencia de Irlanda con el levantamiento de un grupo liderado por Patrick Pearse, James Connolly y Joseph Plunkett.

1916 – Fallece el naturalista y periodista ítalo-argentino Pedro Scalabrini, creador y director del Museo de Paraná y promotor del estudio de la historia natural. Donó sus vastas colecciones al Museo Escolar Sarmiento.

1917 – El presidente Hipólito Yrigoyen interviene la provincia de Buenos Aires debido al fraude electoral, afirmando que la autonomía es de los pueblos, no de los gobiernos.

1918: se produce el primer enfrentamiento de la historia entre carros blindados durante la Primera Guerra Mundial.

1918: se da inicio a la Batalla de Víborg en la ciudad finlandesa de Víborg, entre la Guardia Roja y la Guardia Blanca, y fue la última batalla de la Guerra Civil Finlandesa.

1923: en Viena (Austria) se publica la tesis Das Ich und das Es (El yo y el ello) de Sigmund Freud donde aparecen por primera vez las ideas del ello, el yo y el superyó.

1925: Aimé Tschiffely parte junto a sus caballos Gato y Mancha desde Buenos Aires rumbo a Nueva York, llegando a destino tras poco más de tres años de viaje.

1926: se firma el Tratado de Berlín por el cual Alemania y la Unión Soviética respetarán la neutralidad de la otra en el conflicto con una tercera durante los próximos cinco años.

1932: en España, el aviador español Fernando Rein Loring sale de Madrid para realizar el primer viaje a Manila en avioneta civil.

1939: Gaby, Fofó y Miliki dedicen formar un trío ofreciendo sus primeras actuaciones en el Teatro Circo Price de Madrid.

1943 – Fallece el clown angloargentino Frank Brown, propietario de uno de los circos más espectaculares de América.

1945: en el bosque de Spreewald, cerca del río Spree ?en el marco de la Segunda Guerra Mundial se inicia la batalla de Halbe, por la cual el Ejército Rojo cerca las tropas lideradas por el general Theodor Busse, para juntos entregar sus hombres a las fuerzas angloestadounidenses.

1953: en Londres (Reino Unido), la reina Isabel II nombra caballero a Winston Churchill.

1955: finaliza la Conferencia de Bandung, donde 25 países asiáticos y africanos que acababan de conseguir la independencia acceden a cooperar económica y culturalmente, en oposición al colonialismo y el neocolonialismo tanto de Estados Unidos como de la Unión Soviética.

1957: cerca del Sitio de pruebas de Nevada, a las 14:27 GMT Estados Unidos hace detonar una prueba atómica (Proyecto 57) para analizar cómo sería una explosión nuclear accidental.

1957: el Canal de Suez es reabierto después de la incursión de las tropas de las Fuerza de Emergencia de las Naciones Unidas en la zona.

1958: Filipinas, en la provincia de Davao del Sur se crea el municipio de Sulop.

1960 – Fallece el compositor santiagueño Andrés Chazarreta, incansable recopilador de música folclórica.

1965: en República Dominicana comienza la Revolución de Abril, regida por Francisco Alberto Caamaño Deñó.

1966: en Neuquén (Argentina) se funda oficialmente la ciudad petrolera de Plaza Huincul.

1967: el cosmonauta Vladímir Mijáilovich Komarov muere en la Soyuz 1 cuando su paracaídas falla al abrirse. Es el primer ser humano que muere en una misión espacial.

1968: las islas Mauricio ingresan en la ONU.

1969: en el área U2b del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 9:00 (hora local), Estados Unidos detona simultáneamente sus bombas atómicas Gourd-Amber (en un pozo artificial, a 181 metros de profundidad) y Gourd-Brown (en la superficie), de 0.8 y 19 kt respectivamente. Son las bombas n.º 617 y 618 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.

1970: en Costa Rica ocurren protestas contra las concesiones mineras a Alcoa.

1970: China lanza un cohete CZ-1 completo, que pone en órbita al satélite DFH-1, haciendo de China el quinto país en lanzar un satélite propio.

1972: en España se estrena el popular concurso Un, dos, tres... responda otra vez, que después se convertiría en el primer formato de televisión español versionado internacionalmente.

1980: en España, Jordi Pujol es elegido presidente de la Generalidad de Cataluña.

1982: en Harrogate (Reino Unido), la canción «Ein bißchen frieden» de Nicole, gana por Alemania la XXVII edición de Eurovisión.

1986 – Fallece en Buenos Aires el escritor y traductor José Bianco, ex secretario de la revista Sur y autor de Las ratas, Sombras suele vestir, La pérdida del reino y Ficción y realidad.

1990: Estados Unidos lanza el telescopio espacial Hubble.

1992: en España, el arabista Emilio García Gómez, es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

1994: en El Salvador, Armando Calderón Sol, candidato del partido oficial, ARENA, derrota en las elecciones presidenciales a Rubén Zamora, candidato de una coalición de partidos de oposición encabezada por el FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional).

1996: el Consejo Legislativo Palestino aprueba por mayoría la modificación de los artículos de la Constitución que incitaban la destrucción de Israel.

1996: en Roma, el papa Juan Pablo II declara beatos a Pier Giorgio Frassati (laico y montañista italiano) y a Gianna Beretta Molla (laica italiana, luchadora contra el aborto).

2004: María Teresa Fernández de la Vega, preside el Consejo de Ministros de España, siendo la primera mujer en hacerlo.

2005: el cardenal alemán Joseph Ratzinger inaugura el 265º papado con el nombre de Benedicto XVI.

2005: Snuppy se convierte en el primer perro clonado del mundo.

2006: Alumbramiento de Camomila

2007: se descubre el primer exoplaneta similar a la Tierra en la zona habitable de su estrella, con una temperatura adecuada para tener agua líquida en su superficie, Gliese 581c.

2009: en Pasto (Colombia), el volcán Galeras entra en erupción.

2013: en Savar ?cerca de Daca (Bangladés)? se produce el colapso de un edificio, matando a 1127 personas e hiriendo a otras 2500.

2017: en Valparaíso (Chile) ocurre un terremoto de magnitud 6.9 en la Escala sismológica de magnitud de momento.

2018: Lionel Messi se convierte en el primer futbolista en superar los 100 millones de euros de ganancia al año

24 DE ABRIL
Día Internacional de la Concientización respecto al Ruido
Esta fecha fue celebrada por primera vez por la “Liga de Personas con Problemas Auditivos”.
El objetivo de la celebración de este día es alertar los ciudadanos de los peligros que causa el ruido, como por ejemplo trastornos físicos, perdida de audición o desequilibrios psicológicos, y a la vez dar a conocer las diferentes formas de reducirlo.
Asimismo, resulta perjudicial no solo para las personas sino que también para nuestro medio ambiente, ya que el ruido causa la contaminación acústica, el cual es un problema ambiental que va en aumento sobre todo en aquellos lugares donde hay mayor concentración de población o tienen un nivel alto de industrialización.
Se debe tener en cuenta que la causa principal de la contaminación acústica es la actividad humana, esto lo vemos reflejado en el transporte, construcciones, procesos industriales, pirotecnia; y que el ruido es uno de los contaminantes más agresivos en la actualidad, ya que viene a ser un elemento distorsionador que altera nuestro medio ambiente.



24 de ABRIL
DIA DEL ANIMAL DE LABORATORIO

Anualmente, más de 300 millones de animales de distintas especies sufren daños a su integridad en experimentos de laboratorio para realizar pruebas científicas o probar efectos de productos.
1979: Tiene lugar el primer Día Mundial del Animal de Laboratorio
Normalmente, organismos en defensa de estos animales señalan que si los animales no mueren durante el experimento, suelen ser sacrificados una vez que este concluye.
En el año 1969 fue fundada la Asociación Internacional contra los Experimentos Dolorosos en los Animales, misma que instituyó el Día Mundial del Animal de Laboratorio, que se ha conmemorado cada 24 de abril desde el año 1979.
Actualmente, "más del 80% de la experimentación en animales se centra en la industria cosmética y en la higiene, a pesar de que existen métodos seguros y más humanos para probar productos sin tener que emplear animales. Debemos ejercer nuestro poder como consumidores responsables y promover las marcas de cosméticos y productos de higiene libres de crueldad", declara Daniela Romero Waldhorn, directora de AnimaNaturalis Internacional, quien recuerda que "muchos países ya han aprobado leyes que prohíben la experimentación en animales. Es el caso de Italia, India, Israel y Argentina, o recientemente, la Unión Europea".

Efemérides argentinas e históricas

About CLAUDIA CORIN

Organic Theme is officially developed by Templatezy Team. We published High quality Blogger Templates with Awesome Design for blogspot lovers.The very first Blogger Templates Company where you will find Responsive Design Templates.

0 comentarios:

Publicar un comentario

TBN - ARGENTINA

Blogger Templates Designed by Templatezy