domingo, 7 de abril de 2019

Efemérides: 7 de Abril

Posted By: CLAUDIA CORIN - abril 07, 2019

Share

& Comment




451: en la actual Francia, Atila saquea la ciudad de Metz y ataca otras ciudades en la Galia.


529: en Roma, el emperador Justiniano sanciona el primer tomo del Corpus Juris Civilis.


1348: en Praga se funda la Universidad Carolina.


1521: el navegante portugués Fernando de Magallanes ―en la primera circunnavegación del globo― llega a Cebú; morirá quince días después.


1541: el jesuita Francisco Javier parte hacia Oriente para desarrollar una labor misionera.


1621: en la actual España, el aristócrata Pedro Girón, cae prisionero; se inicia la persecución de los partidarios de Lerma.


1652: en África, los neerlandeses se establecen en Ciudad del Cabo.


1798: el territorio del Misisipi es reorganizado por las disputas entre Estados Unidos y España. Se expandirá en 1804 y posteriormente en 1812.


1813: en la Nueva Granada (actual Colombia), Manuel Rodríguez Torices (presidente del Estado Libre e Independiente de Cartagena) convierte a la localidad costera de Barranquilla en «villa» y la eleva a capital del departamento de Tierradentro o Barlovento.


1815: en la aldea de Puerto Santo (Venezuela) desembarca la fuerza expedicionaria del general Pablo Morillo.


1817: en la Ciudad de Barcelona (Venezuela) cae la Casa Fuerte en manos de las fuerzas Españolas, mueren alli entre 700 y 1200 personas


1822: en Buenos Aires (Argentina) se funda la Sociedad de Ciencias Físicas y Matemáticas.


1822: en la Gran Colombia, Simón Bolívar se enfrenta a las fuerzas realistas en la batalla de Bomboná.


1822 – Se funda en Buenos Aires la Sociedad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

1823: en España, los Cien Mil Hijos de San Luis entran en el país, restableciendo el gobierno absolutista de Fernando VII.


1825: en Bolivia, se rinde el coronel español José María Valdez, dando fin a la guerra de independencia en el Alto Perú.


1827: el químico británico John Walker vende la primera caja de cerillas, que había inventado el año anterior.


1828: en el Teatro Carlo Felice de Génova (Italia) se estrena la ópera Bianca e Fernando, de Vincenzo Bellini.


1831: en Brasil, Pedro II se hace coronar emperador.


1862: cerca de Savannah ―en el marco de la Guerra Civil Estadounidense, el ejército unionista norteño liderado por Ulysses S. Grant derrota al ejército confederado sureño en la batalla de Shiloh.


1866 – Se funda en Buenos Aires el Colegio de Escribanos.

1891 – Nace la escritora porteña Victoria Ocampo, directora de la revista Sur y el Fondo Nacional de las Artes.

1894 – Aparece en Buenos Aires el primer número del diario socialista La Vanguardia, fundado por el cirujano y político del mismo signo Juan B. Justo.

1906: en Italia, el volcán Vesubio entra en erupción y devasta Nápoles.


1906: los representantes de España, Alemania, Francia e Inglaterra firman el Acta de Algeciras sobre Marruecos por la que España adquiere obligaciones para ejercer un protectorado en la zona.

1908: en el Reino Unido, H. H. Asquith del Partido Liberal sucede a sir Henry Campbell-Bannerman como primer ministro.


1912 – Triunfa la Unión Cívica Radical en las elecciones de diputados nacionales en Capital Federal; el hecho presagia su impetuoso avance, que alcanzará su culminación con la elección de Hipólito Yrigoyen como presidente pocos años más tarde.

1920: en Jerusalén terminan los tres días del pogromo de Jerusalén. Grupos de civiles palestinos armados, incitados a la violencia por los líderes nacionalistas árabes, atacan a la población inmigrante judía. Mueren 12 civiles y son heridos 250. Debido a la tardía respuesta de contención de la autoridad militar británica, los judíos deciden crear su propia fuerza de defensa: la Haganá.

1928: en Venezuela se levanta una insurrección cívico-militar liderada por Rafael Alvarado Franco en contra de la dictadura de Juan Vicente Gómez.


1936: en España, es destituido Niceto Alcalá Zamora como presidente de la República española.


1939: la Italia fascista invade el reino de Albania.


1943: en Grecia, Ioannis Rallis se convierte en el primer ministro colaboracionista durante la ocupación del Eje.


1945: el acorazado Yamato es hundido por 386 aviones estadounidenses, significando definitivamente el fin de la era de los acorazados y empezando la de los portaaviones.


1946: Francia reconoce la independencia de Siria.


1948: en la ONU se crea la Organización Mundial de la Salud.


1953: en la ONU, el sueco Dag Hammarskjöld es designado secretario general.


1954: en el atolón Bikini, Estados Unidos detona la bomba de hidrógeno Koon, que se preveía que sería de 1500 kilotones pero resultó un fizzle (bomba fallida) de 110 kt. En comparación, la bomba atómica Little Boy (del bombardeo atómico contra civiles en Hiroshima) fue de 16 kt.


1954: el presidente Dwight Eisenhower comenta la Teoría del dominó por primera vez en rueda de prensa.


1955: en Rancagua (Chile) se funda el Club Deportivo O'Higgins.


1955: Winston Churchill renuncia como Primer Ministro por problemas de salud.


1956: en José Ingenieros (provincia de Buenos Aires) se inaugura el Estadio Tres de Febrero. Actualmente, sigue siendo el campo de deportes del Club Almagro.


1956: España renuncia a su «protectorado» en Marruecos.


1958: en Ibagué (Colombia) se funda el Club Deportes Tolima.


1960: en el cuartel de La Uvita, ubicado en la aldea cubana de Colorado de Picadero (provincia de Santiago de Cuba) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense―, el terrorista cubano Manuel Beatón Martínez con sus hombres asesinan a Francisco Tamayo, comandante del Ejército Rebelde, por negarse este a entregar las armas bajo su custodia.


1964: en Estados Unidos, la empresa IBM presenta el primer modelo de su serie 360. (Ver Historia de la informática).


1966: en un pozo a 561 metros bajo tierra, en el área U3ek del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 14:27 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Tomato, de 6 kt. Es la bomba n.º 457 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.


1969: en Estados Unidos se publica el RFC 1; esta se considera la fecha simbólica del nacimiento del Internet.


1971: el presidente de los Estados Unidos Richard Nixon anuncia el incremento en la retirada de tropas de Vietnam.


1977: en Alemania, el político Siegfried Bubacky su chófer son tiroteados por dos miembros de la banda terrorista Fracción del Ejército Rojo.


1978: en Estados Unidos, el presidente Jimmy Carter interrumpe la investigación de la bomba de neutrones.


1985: el líder soviético Mijaíl Gorbachov declara una moratoria en el despliegue de los misiles de medio alcance en Europa.


1992: la República Srpska anuncia su independencia.


1994: en Kigali (Ruanda) empieza la masacre de tutsis (genocidio en Ruanda).


1995: primera emisión de Gundam Wing.




1999 – Catastrófica inundación en la (ciudad de Pergamino, tras tres horas a 55 mm cada 30 min

1999 – El Dalai Lama visita por segunda vez la Argentina y es declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

2001: Estados Unidos lanza la nave espacial Mars Odyssey.


2003: en Irak, tropas estadounidenses capturan Bagdad. El régimen de Saddam Hussein cae dos días después.


2004: en Marsella (Francia), investigadores del Departamento de Arqueología Subacuática confirman que los restos hallados en el mar, a 20 km al sur de Marsella, pertenecen al avión del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exuperý (1900-1944).


2005: en México se le retiran los fueros (la inmunidad política) al alcalde de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, en uno de los episodios políticolegales más controvertidos en los tiempos recientes de la Historia de México.


2006: en España, el Congreso aprueba la 6.ª Ley de Educación. La nueva norma establece enseñanzas comunes al 55 %. La religión será optativa, de libre elección. Suma una nueva asignatura, la de educación para la ciudadanía. Los alumnos de secundaria no podrán pasar de curso con más de 3 suspensos.


2006: en España, el Parlamento aprueba por unanimidad la Ley de Tropa y Marinería, que establece un modelo de ejército profesional. Los soldados podrán permanecer en los ejércitos hasta los 45 años.


2006: el Tribunal de Luxemburgo prohíbe sustituir salario por vacaciones.


2006: en España se declara el Parque Natural del Penyagolosa.


2009: en Perú, el expresidente Alberto Fujimori es condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad en los casos de las matanzas de Barrios Altos y la universidad La Cantuta, realizados durante su mandato por el grupo Colina.


2013: cerca del distrito de Napo (Perú), se accidenta un helicóptero, y fallecen 13 personas.


2017: Un camión atropella a varias personas en una calle comercial de Estocolmo (Suecia).



7 de Abril.  -  Día Mundial de la Salud
El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril todos los años para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud en 1948. Cada año se elige para esta fecha un tema que pone de relieve una esfera de interés prioritario para la OMS.
El Día Mundial de la Salud es en realidad una campaña mundial en la que se invita a todas las personas a prestar una atención especial a un problema de salud con repercusiones en todo el planeta.




7 de Abril   -  Día nacional de la Zamba
Todavía no se determino porque festejamos el día de la zamba. Lo que si sabemos es que dentro del género folklórico es uno de los ritmos más hermosos.
Es un género musical bailable del folclore de Argentina y del este de Bolivia, con origen en Perú. Ha sido propuesta como danza nacional de nuestro país.
Si bien la elección de la fecha no se sabe muy bien a qué obedece. Una de las versiones es que se tomo este día en honor a la fecha de la muerte de Marcelo Raúl Ábalos (‘Machaco’) uno de los cinco Hermanos Ábalos, uno de los grupos de música folclórica más importantes de Sudamérica, que falleció el 7 de abril de 2000.
Otra nos dice que debe a la fundación de la Ciudad de Catamarca el 7 de abril de 1695.
La zamba “La 7 de abril” es un emblema que con su nombre marca también este día tan particular. Si bien no se conoce con exactitud su autor ni el motivo del nombre, santiagueño y tucumanos se disputan la pertenencia


7 de abril   -  “Día del Trabajador Telepostal”
En esa misma fecha en el año 1876, el entonces Presidente de la Dirección de Correos, Dn. Eduardo de Olivera, durante cuyo mandato se sancionó la Ley de Correos, que modernizó los servicios postales de la época, fusionaba las Direcciones de Correos con la de Telégrafos creando así una única entidad que perduró en el tiempo y que año a año conmemora ese día en honor de los hombres y mujeres que prestan sus servicios a lo largo y ancho del país.

Efemérides argentinas e históricas

About CLAUDIA CORIN

Organic Theme is officially developed by Templatezy Team. We published High quality Blogger Templates with Awesome Design for blogspot lovers.The very first Blogger Templates Company where you will find Responsive Design Templates.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Copyright © 2025 TBN - ARGENTINA

Blogger Templates Designed by Templatezy