La Hackathon online #GanaleAlVirus ya tiene a sus ganadores
-
Este encuentro de emprendedores y emprendedoras de la Ciudad de Mendoza,
llegó a su etapa final este lunes por la tarde. Resultaron ganadores
“FAD03”, “R...
domingo, 4 de febrero de 2018
Picante como chile
Posted By: CLAUDIA CORIN - febrero 04, 2018El título para el chile más picante del mundo es para...
El Butch T es una versión del Trinidad Scorpion, un chile originario del Caribe y cultivado en Mississippi, EU. Su peculiar remate en forma de cola de escorpión es para muchos su símbolo de picor.
"No le tengo miedo al chile, aunque lo vea colorado". Con esta frase popular no sólo nos enfrentamos al mundo, sino que proyectamos una manera en en la que nos relacionamos con el famoso condimento picante, del cual somos de los mayores consumidores per cápita.
En la primera división, perteneciente a los chiles superpicantes o ultra hot, domina sin sombra un jugador gringo: el Carolina Reaper, que se apunta 2.4 millones de unidades Scoville, la medida más utilizada para calificar el picor. Ante esa monstruosidad, el habanero blanco tiene un nivel de entre 100 mil y 35 mil unidades Scoville. Mucho más abajo queda el jalapeño, con 8 mil unidades y el chile de árbol andará entre 15 mil y 30 mil.
Para darnos una idea, el gas mostaza que se usa para reprimir manifestaciones, tiene entre 2 millones y 5.3 millones de unidades Scoville, en tanto que la capsaicina pura (que, por cierto, cuesta unos 14 mil dólares un kilo en estado puro), tiene 150 millones de unidades.
Entre los autores de los chiles más picantes, figuran aficionados con un gran amor por lo picoso, muchos de ellos sorprendentemente en el Reino Unido, donde hay un enorme apetito por los chiles super hot. Pero otros tienen detrás instituciones sorprendentes, como el Instituto del Chile de Nuevo México, o el Laboratorio de Investigación de la Defensa de la India, el cual produjo un chile que llegó a alcanzar 855 mil unidades Scoville.
Algunos observadores creen que los niveles de capsaicina son fundamentales para detonar diversas sensaciones en el cuerpo humano. La sustancia, por ejemplo, estimula en directo y de forma natural al nervio trigémino, el cual, a su vez, estimula la capacidad del sentido del gusto de percibir los cambios de sabor en los alimentos.
Aquí te presentamos un ranking de los 11 chiles más picantes de acuerdo a la escala de Scoville (SHU, por sus siglas en inglés).
1.Carolina Reaper: 2,200,000 SHU
Ed Currie, un productor de Carolina del Sur, es el autor de este chile, reconocido por Guinness World Records como el más picante del mundo.
2. Trinidad Scorpion: 2,000,000 SHU
En sus dos versiones, Moruga y Scorpion, este chilito, originario de Trinidad y Tobago fue durante algún tiempo el más picante del mundo.
3. 7 Pot Douglah: 1,850,000 SHU
Ya sea en su versión normal o en la ahumada (Chocolate 7 Pot), este chile de la isla de Trinidad y Tobago está considerado como uno de los que mejor sabor tienen entre los que más pican. Se dice que su nombre deriva del hecho de que un chile basta para dar sabor a siete ollas de guisado.
4. Trinidad Scorpion Butch T: 1,460,000 SHU
Aunque es originario de Trinidad y Tobago (otro chile extra picante en el establo de esta pequeña isla caribeña), este exponente fue desarrollado y es producido por la firma Zydeco Hot Sauce, de Mississippi, por parte de Butch Taylor.
5. Dragón de Komodo: 1,400,000 SHU
Un chile tan picante hace honor al nombre de uno de los animales más peligrosos sobre la faz de la tierra. Así es el dragón de Komodo, una variación de los 7 Pot de Trinidad y Tobago. Como muchos otros de esta lista, se produce en el Reino Unido, en este caso por un especialista llamado Salvatore Genovese.
6. Naga Viper: 1,350,000 SHU
Entre los chiles extra picosos, el Naga Viper es, extrañamente, muy consumido en el Reino Unido, donde se le cultiva con fervor. Es de origen chino y en Londres hay concursos muy famosos de comer alitas aderezadas con una salsa de Naga Viper, que es por lo menos 250 veces más picante que el más piciso de los jalapeños.
7. Infinity Chili: 1,176,000 SHU
Un exponente máss que viene de China pero manufacturado, o creado, en el Reino Unido. Su autor es Nicky Wood, de la firma Fire Foods. En 2011 fue el mero mero de los chiles extra picantes, pero ante los avances y nuevas tecnologías de sus rivales, se quedó rezagado.
8. Naga de Gibraltar: 1,087,000 SHU
Los españoles no cantan mal las rancheras pues de ahí es originario este chilito, conocido como Naga español o de Gibraltar. Sin embargo, los exponentes más picantes se producen en el Reino Unido y se utiliza en guisos de pescado y en curry.
9. Bhut Jolokia, o chile fantasma: 1,041,000
Originario de la India, tiene en Estados Unidos su principal mercado. Por algún tiempo tuvo el récord Guinness, pero quedó desbancado hace más de una década. En algunas partes se le sigue considerando el más picante del mundo, pero quizá se deba a que es de los más populares entre los extra picantes y porque lo utilizan para muchos retos en ferias y festivales.
10. 7 Pot Chili: 1,000,000 SHU
Se ve muy bonito e inofensivo, pero ya sea fresco o seco es una bestia en el paladar. Como sus tocayos de nombre y paisanos de origen (de Trinidad y Tobago), uno sólo de estos chilitos basta para dar picor y sabor a siete ollas de guiso. Es de los favoritos para los concursos de comida picante y es un ingrediente muy popular para el curry.
11. 7 Barrackpore: 1,000,000
Otra pequeña bestia trinitaria, este chile viene de Trinidad y Tobago y está relacionado con el Bhut Jolokia.
20. Habanero: entre 100,000 y 350,000
A partir del número 20, de acuerdo a los varios rankings de picor basados en la escala de Scoville, se ubican las diferentes versiones del chile habanero, ya sea blanco, verde, amarillo o rojo, frescos o puestos a secar.
Related Posts:
About CLAUDIA CORIN

Organic Theme is officially developed by Templatezy Team. We published High quality Blogger Templates with Awesome Design for blogspot lovers.The very first Blogger Templates Company where you will find Responsive Design Templates.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario