1795: Nace en Buenos Aires Encarnación Ezcurra, la mujer de Juan Manuel de Rosas.
1818: El general Marcos Balcarce es derrotado en Saucesito por las tropas de Francisco Ramírez, quien se fortaleció tras esta batalla.
1820: El General Carlos de Alvear se apodera del cuartel de Aguerridos y se hace proclamar comandante general de armas. Para ello encarceló al general Soler, quien se desempeñaba en ese cargo.
1941: Se suicida Florencio Parravicini. Actor de cine y teatro, se destacó obras como Melgarejo y Alma de bohemio. Había nacido en Buenos Aires el 24 de agosto de 1876.
1923: Se inicia en Santiago de Chile la V Conferencia Panamericana.
1946: Nacionalizan el Banco Central de la República Argentina.
1957: Se firma el Tratado de Roma para la creación de la Comunidad Económica Europea.
1977: El periodista Rodolfo Walsh es asesinado por un grupo de Tareas de la ESMA.
25 de marzo de 1911
INCENDIO EN LA FÁBRICA DE CAMISAS EN NEW YORK
El 25 de marzo de 1911, en la ciudad de New York, un trágico incendio en una fábrica textil derivó en los cambios más significativos en las reglamentaciones para los espacios de trabajo industrial a nivel mundial, ese día se producía el "Incendio Triangle Shirtwaist". Los dueños de la empresa Triangle Shirtwaist, Max Blanck e Isaac Harris lejos de pertenecer a una raza de empresarios usureros y abusivos eran peores, para su fábrica de blusas empleaban a unas 500 inmigrantes generalmente indocumentadas provenientes de países de Europa del este e italianas, la mayoría de ellas menores de edad que eran explotadas en condiciones infrahumanas.
En los pisos 8°, 9° y 10° del Asch Building situado en la esquina de Greene Street y Washington Place, funcionaban los talleres de corte y confección donde las trabajadoras, pese a las extensas horas de trabajo no podían parar para comer ni para levantarse al baño, luego de ingresar las puertas se cerraban con llave para evitar el hurto tipo hormiga, hecho que se podía haber solucionado con personal de seguridad. A media tarde del sábado 25 de marzo de 1911 se desató un voraz incendio en el octavo piso que por el material almacenado se propagó rápidamente a los pisos superiores atrapando a las trabajadoras de los talleres y a algunos hombres de la administración de la empresa.
Las primeras mujeres que rompiendo una ventana accedieron a una escalera de emergencia cayeron al vacío cuando esta colapsó por el peso. Atrapadas sin posibilidad de salir la mayoría se entregó a su destino, algunas tomaron la decisión de no morir quemadas y se arrojaron a la calle muriendo de manera instantánea. Las escaleras de los bomberos solo llegaban hasta el sexto piso, por ello accedieron hasta el taller por el interior del edificio, cuando pudieron romper las puertas del octavo piso se encontraron con un panorama desolador, allí no había sobrevivientes, recién al acceder a los pisos superiores pudieron rescatar al resto de las empleadas.
El saldo fue de 146 víctimas fatales, 23 por quemaduras el resto por asfixia y golpes por derrumbes, la mayoría eran mujeres menores de edad. La repercusión en los medios de los E.E.U.U y el mundo provocaron los cambios mas significativos de principios de siglo en materia de seguridad industrial. Los caprichos de la historia quisieron que el incendio se produjera una semana después de la celebración del día internacional de la mujer trabajadora, por ello este hecho fue tomado como emblema de la celebración.
25 de marzo de 1942 - NACE ARETHA FRANKLIN
El 25 de marzo de 1942 nacía en Memphis, Tennessee, la dama del Soul, Aretha Franklin. Hija del predicador Clarence LeVaughn Franklin y la cantante de gospel Bárbara Franklin siendo ella muy joven se mudaron a Detroit donde su madre abandonó a la familia. Su padre, que era muy conocido en la comunidad negra comenzó a llevarla a todos lados con él, así fue que Aretha conoció a Martin Luther King y a cantantes de jazz de primer nivel como Dinah Washington y Ella Fitzgerald que pulieron su naciente talento.
A los 14 años realizó su primera grabación, un mix de Gospel y Soul donde ella misma tocaba el piano con maestría. En 1961 es contratada por “Columbia Records” que la presenta y perfecciona como una cantante de “Jazz”, en contra de los deseos de Aretha. Recién cuando en 1967 firma con “Atlantic Records” explotó su pasión por el Soul y se vio la mejor Aretha, durante 15 años fue una fábrica de éxitos pero su talento tenía mas sorpresas, hacia los años 80 firma con “Arista Records” e incursionó en el Rock&Roll y el Pop demostrando una versatilidad única. En 1997 se convierte en la primera mujer en entrar al “Salón de la fama de Rock&Roll” y en 2008 habiendo ganado ya 18 premios Grammy, fue elegida como la mejor cantante femenina de todos los tiempos.
25 de marzo de 1977
MUERE RODOLFO JORGE WALSH
El 25 de marzo de 1977 era asesinado el periodista, escritor y dramaturgo Rodolfo Jorge Walsh. Nacido en 1927 en la ciudad de Lamarque, provincia de Río Negro, hijo de Irlandeses, se trasladó a Buenos Aires para estudiar “Filosofía y Letras”, pronto comenzó a trabajar como corrector en una editorial, poco a poco se convirtió en un periodista destacado, y alternaba entre sus dos pasiones, la escritura y la política.
Militó en variadas y a veces contradictorias agrupaciones, junto al Che Guevara creó la agrupación Latinoamericana “Prensa Libre”. Entre su actividad como escritor sobresalen las novelas policiales como “Quién mato a Rosendo?”, “Caso Stanowsky” y su imperdible “Operación masacre” un libro de investigación periodística donde se relatan los fusilamientos de José León Suarez en 1956.
En 1976 su hija, militante en Montoneros muere en un enfrentamiento con grupos militares, luego de ello se separa del grupo sosteniendo que se debía abandonar la lucha armada. El 25 de marzo de 1977 fue al correo de Constitución desde el que envió la "Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar" (de lectura obligatoria), cuando regresaba a su casa, en la esquina de San Juan y Entre Ríos fue interceptado por un grupo de tareas de la ESMA que lo buscaba paseándose con secuestrados para su identificación, ante la voz de “alto” sacó el arma que llevaba pero fue herido de muerte, su cuerpo fue exhibido a otros detenidos para infundirles terror, recién en el año 2005 su caso fue llevado a juicio, en 2011 tuvo sentencia entre ellas, perpetua para Astiz y el Tigre Acosta.
Su vida se desarrolló entre las tensiones de sus múltiples actividades: un militante, un periodista, un político, un revolucionario, un escritor, un padre, un hombre.... demasiado para los años 60 y 70.
25 de marzo de 1903 - NACE EL RACING CLUB
El 25 de marzo de 1903 en Avellaneda se funda el "Racing Club", nombre sacado de una tapa de una revista de automovilismo. Por los rotundos éxitos del amateurismo como el de ganar 7 campeonatos consecutivos se los apodo "La academia del fútbol". Cuando en 1937 la AFA hizo el ranking de los clubes con más antigüedad, socios y títulos, la academia quedó incluído entre los "5" grandes.
En su rica historia obtuvo 8 torneos nacionales, 9 del amateurismo, 1 Copa Libertadores, 1 Copa Intercontinental, 1 Supercopa Sudamericana. Sus colores fueron defendidos por verdaderas glorias de la talla de Orestes Corbata, Guillermo Stábile, Pedro Dellacha, Alfio Basile, Roberto Perfumo, Rubén Paz, Agustín Cejas, el "Chango" Cárdenas, Juan José Pizzuti y Ubaldo Fillol. Su estadio, "Presidente Perón" mas conocido como el "Cilindro" fue inaugurado en 1950 y es sin dudas uno de los mas bellos del mundo, sus hinchas se jactan de ser el único de la Argentina donde "se ve bien" sentado en cualquier sector.
UN DÍA COMO HOY
Un 25 de marzo llegaban al mundo, Stacy Dragila (Stacy Mikaelson), nacida en 1971, atleta estadounidense especialista en salto con garrocha medallista olímpica en los juegos de "Sidney 2000" - Elton John (Reginald Kenneth Dwight), nacido en 1947, cantante, compositor y pianista británico de Rock y Glam Rock - Federico Jorge Klemm, nacido en 1942 († 2002), artista y mecenas checo argentino - James Arthur Lovell, nacido en 1928, ex astronauta estadounidense de la NASA integrante de las tripulaciones de las misiones "Gemini 7", "Gemini 12", "Apolo 8" y "Apolo 13" - Norman Ernest Borlaug, nacido en 1914 († 2009), ingeniero agrónomo, genetista, fitopatólogo y humanista estadounidense galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1970 - María Caridad Colón Ruenes, nacida en 1958, ex atleta cubana especialista en lanzamiento de Jabalina medallista olímpica en los juegos de "Moscú 1980"
Gentileza María del Pilar Zalazar para TBN
Efemérides Históricas
Efemérides Históricas
0 comentarios:
Publicar un comentario