domingo, 6 de mayo de 2018

Efemérides: 6 de Mayo

Posted By: CLAUDIA CORIN - mayo 06, 2018

Share

& Comment



1670: La reina de España dictó una real cédula aprobando oficialmente el traslado de la ciudad de Santa Fe, desde el sitio donde la había establecido Juan de Garay el 15 de noviembre de 1573 al que hoy se encuentra.

1758: Nace Maximilien Robespierre, uno de los más emblemáticos representantes de la facción más radical de la Revolución Francesa. Fue un destacado miembro del Club de los Jacobinos y presidente del Comité de Salvación Pública, que gobernó Francia durante el período revolucionario conocido como “El Terror”. Murió en la guillotina el 28 de julio de 1794.

1806: Nace en Buenos Aires el doctor Juan José Montes de Oca. Fue escritor, publicista y agrimensor y ocupó un lugar en la vida pública del territorio. Se exilió en Montevideo durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Regresó luego de la batalla de Caseros. Peleó en la guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay. Fue decano de la Facultad de Medicina.

1809: Nace en Buenos Aires el doctor Juan María Gutiérrez. Fue un opositor al gobierno rosista y, tras la batalla de Caseros, se desempeñó como constituyente en el Congreso de 1853, que promulgó la Constitución Nacional. Fue colaborador de Esteban Echeverría y redactor de la Constitución sobre las Bases de Juan Bautista Alberdi. Fue escritor, maestro, rector de la Universidad de Buenos Aires, ministro de gobierno de Vicente López y ministro de Relaciones Exteriores y Culto, en 1854, durante la primera presidencia constitucional de la República. Murió el 26 de febrero de 1878.

1812: El gobierno del Río de la Plata celebra un Tratado de Paz con las tropas portuguesas que ocupaban la Banda Oriental. El tratado establecía el abandono del sitio a Montevideo –ocupada por los españoles– por parte del ejército patriota y la retirada de los 4000 hombres que la princesa Carlota había enviado. Esto produjo la cólera de José Gervasio Artigas, el caudillo oriental que, en total desacuerdo con el tratado, tomó posiciones en el Uruguay, encabezando las milicias de la provincia.

1820: Chile nombra a San Martín general en jefe de la expedición al Perú.

1827: Frente a Buenos Aires tiene lugar un combate naval. Las fuerzas patriotas al mando del almirante Guillermo Brown vencieron a las brasileñas.

1830: Estanislao López fue reelegido y prestó juramento como gobernador de Santa Fe por la Junta de Representantes de la provincia. Al día siguiente se recibió del mando.

1856: Nace en Freiberg, República Checa, Sigmund Freud. Médico y neurólogo, fue el inventor del psicoanálisis. Murió en Londres el 23 de septiembre de 1939.

1859: Muere Alexander von Humboldt. Naturalista alemán, dedicó su vida a la ciencia y empleó su fortuna personal en viajes, publicaciones y el estímulo de la investigación. En sus viajes por América del Sur exploró, junto a Aimé Bonpland, varios volcanes en Ecuador y estudió el desarrollo de la cultura indígena en Perú. Sus observaciones oceanográficas dieron origen al descubrimiento de la corriente marina, posteriormente bautizada con su nombre: corriente Humboldt. Había nacido en Berlín, Alemania, el 14 de septiembre de 1769.

1859: Nace en Mercedes, Buenos Aires, el doctor Luis María Drago. Destacado criminalista, se desempeñó en importantes puestos judiciales. En el plano del derecho internacional, cobró notoriedad como autor de la Doctrina Drago, donde establece que “la deuda pública no puede dar lugar a la intervención armada, ni menos a la ocupación material del suelo de las naciones americanas por una potencia europea”. Esto sucedía luego de que Alemania y Gran Bretaña bombardearan Venezuela en 1902 con el objetivo de cobrar deudas pendientes del gobierno venezolano. Si bien estos ataques europeos violaban la Doctrina Monroe (“América era para los americanos”), el gobierno norteamericano justificó la invasión mediante el “Corolario Roosevelt”, la mencionada doctrina, que establecía que la Doctrina Monroe aplicaba sólo para los casos de adquisición de territorio por parte de una potencia no americana. De este modo, respaldaba la intervención originada por el cobro de deudas. Murió el 9 de junio de 1921.

1881: Nace en Tandil Rodolfo González Pacheco. Dramaturgo y periodista de ideas anarquistas, fue editor del periódico La Antorcha.  Creador y director de los periódicos Germinal, Libre Palabra, El Manifiesto, La Obra, Tribuna proletaria y colaborador de La Protesta. Entre sus obras teatrales se encuentran Las víboras, La inundación, Hermano lobo y Manos de luz. Murió el 5 de julio de 1949.

1889: Termina la construcción de la Torre Eiffel en París.

1941: José Stalin se transforma en Primer Ministro de la Unión Soviética.

1968: Se declara en París el estado de sitio por la revuelta conocida como “el Mayo francés!.


6 de mayo de 1890  -  COMIENZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA BASÍLICA DE LUJÁN

El 6 de mayo de 1890, bajo la supervisión del Padre Jorge María Salvaire comenzaba la construcción de la Basílica de Nuestra Señora de Luján. La entonces Plaza Real del paraje Luján fue en lugar donde en 1685 se erigió la primera capilla de la zona, en 1730 se le otorgó el carácter de parroquia, esto justificó la construcción de un templo que funcionó hasta finales del siglo XIX. 
En el año 1887 surge la primera intención de construir una Basílica, el propio Padre Jorge María Salvaire comienza a limpiar el terreno y a buscar apoyo en la comunidad local. En Noviembre de 1889 Salvaire eleva el pedido formal al arzobispado de Buenos Aires en manos del Monseñor León Federico Aneiros quién accede a financiar una obra monumental. El proyecto y la construcción le fue encargada a un calificado grupo compuestos por los arquitectos Courtois, Moreau, Tronqoy, Sombrum, Trouve y Laspe, y los ingenieros Flamand y Ayerza. 
El 6 de mayo de 1890 se comenzó la construcción con la participación activa del Arquitecto Ulrico Courtois, el Ingeniero Alfonso Flamand y el propio Padre Jorge María Salvaire. La piedra fundamental se colocó 4 metros bajo el altar mayor, hecha de una piedra blanca traida de Tandil, se trata de un cubo de 1.22 mts de lado hueco en el centro. Allí se colocaron el Acta Fundacional, retratos de varios Papas y piedras de la Gruta de Nazareth, del Monte Calvario, de las Catacumbas de Roma, de los Santuarios de Loreto, del Pilar de Zaragoza, de Montserrat, de Lourdes, de La Salette y de la Basílica del Sagrado Corazón de Montmartre.
La excavación para las bases se aprovecharía para la construcción de una gigantesca cripta subterránea pero la cercanía del cauce del Río Luján provocaba constantes inundaciones y desmoronamientos internos que comprometían la estructura, por ello se abandono esa idea. En 1896 se comenzaron a instalar los vitrales traídos desde Burdeos y comenzaron a instalarse las escaleras de mármol, pero el entusiasmo mermó cuando en 1899 muere el Padre Salvaire, principal propulsor de la obra. 
Su sucesor, el Brignardello se comprometió a mantener el ritmo de las obras, aunque debía lidiar con la parte más compleja, la construcción de las torres. En 1904 fue inaugurada parcialmente con el trasladado de la estatuilla de Nuestra Señora de Luján desde el santuario de Juan de Lezica y Torrézuri, donde había permanecido desde 1763. A Brignardello le sucedieron el padre Davani y el padre Gimalac, quién en 1924 supervisó la inauguración del campanario.
Las obras culminaron en 1935 con la colocación de una estatua del padre Jorge María Salvaire en el Crucero oeste de la Basílica. El campanario merece un párrafo aparte, esta compuesto por 15 campanas, cada una de ellas tiene un nombre, un lema y expresa una nota distinta, sus pesos oscilan entre los 55 Kg y los 3.400 Kg.

6 de mayo de 1527  -  DÍA DE GLORIA PARA LA GUARDIA SUIZA PAPAL

El 6 de mayo de 1527, en el marco del Saqueo de Roma, la Guardia Suiza Papal vivía su día más glorioso cuando heroicamente salvó a Clemente VII de una muerte segura. La Guardia Suiza fue creada por el Papa Julio II en enero de 1506 aprovechando una temporaria alianza con la Confederación Suiza, fue formada por temibles mercenarios y utilizada como apoyo para las tropas de los aliados de la Santa Sede. 
Al estallar la Guerra de la Liga de Cognac, el Vaticano se vio envuelto en un enfrentamiento contra el ejército del Sacro Imperio Romano Germánico al mando de Carlos V, cuyas tropas atravesaron las murallas de la ciudad y comenzaron un violento saqueo. Más de mil soldados españoles y alemanes sitiaron el Vaticano y se aprestaron a entrar en la basílica de San Pedro para saquearla y capturar a Clemente VII, pero no contaron con un puñado de Guardias Suizos que los enfrentaron heroicamente.
Sólo 189 integrantes de la guardia los detuvieron en las escalinatas mismas de la Basílica, cuerpo a cuerpo, fueron masacrando a los invasores, cuando la diferencia de número comenzó a hacerse notar, los últimos 42 guardias rodearon a Clemente VII y hábilmente lo colocaron en la puerta de un pasaje secreto llamado Passetto di Borgo que lo condujo al castillo de Sant'Angelo.
En homenaje a estos heroicos guardias, cada 6 de mayo los nuevos integrantes juran sus cargos ante el Papa y los ascendidos toman posesión de sus nuevos cargos. Hoy en día es el cuerpo de élite más profesional y pequeño del mundo, sus algo más de 100 integrantes son expertos tanto en el manejo de lanzas y espadas como en el de los modernos fusiles de asalto SIG 550. 
Entre los estrictos requisitos para formar parte del escuadrón se destacan el de ser egresado con honores del servicio militar suizo, un título académico profesional, medir mas de 1.75 mts y sobre todo, ser católicos. Poseen un único líder, un militar en el que coexisten las profesiones de Coronel y Capellán, encargado de la inteligencia de las operaciones y que responde únicamente a su jefe directo, el Papa.


 6 de mayo de 1937  -  SE ESTRELLA EL DIRIGIBLE HINDENBURG

El 6 de mayo de 1937, en Nueva Jersey, E.E.U.U, cuando se aprestaba a aterrizar, explotaba y se estrellaba el dirigible "Hindenburg" provocando la muerte de 36 personas, este hecho marcó el fin de "La era de los dirigibles". El "LZ 129 Hindenburg" y su gemelo el "LZ 130 Graf Zeppelin II", en ese momento en construcción, eran los dos dirigibles más modernos y grandes de toda la flota y aún siguen siendo las máquinas voladoras más grandes jamás construidas, su largo el equivalente a tres Boeing 747 en hilera.
Fue bautizado con el nombre del recientemente fallecido presidente de Alemania "Paul Von Hindenburg". Originalmente fue diseñado para funcionar con Helio, pero un embargo de los E.E.U.U, provocó que fuera rediseñado para funcionar con Hidrógeno, como la densidad de este, es la mitad que la del Helio aumentó la eficiencia pero aumentaban también los riesgos por ser muy inflamable e inestable. Los alemanes estaban tan confiados en el manejo seguro del Hidrógeno que sólo se concentraron en que el envoltorio aislara la corriente estática, por lo que revistieron el dirigible con algodón, barnizado con óxido de hierro y acetato-butirato de celulosa impregnado de polvo de aluminio (el polvo de aluminio y el óxido de hierro forman una mezcla llamada "termita" que es muy inflamable). 
Su predecesor el "Graf Zeppelin había volado más de 1.600.000 Km y el Hindemburg unos 300.000 Km por lo que se los consideraba muy confiables. El vuelo que se completaría el 6 de Mayo, era el número 17 sobre el Atlántico por lo que se lo consideraba de rutina, sin embargo por ser el primero en el año era esperado por mucho público. Luego de completar el viaje sobre el Atlántico arribó a la Estación Aeronaval de Lakehurst, por el clima debió esperar para iniciar las maniobras de atraque.
A las 19:25 inició el descenso, a unos 30 m de altura se vieron en la popa unos destellos tipo "Fuego de San Telmo" propias de la corriente estática, de inmediato explotó la parte superior de la popa, el fuego se extendió rápidamente por toda la estructura, en 40 segundos se había consumido todo el revestimiento, se desplomó sobre las cabinas donde había 97 personas, 36 fallecieron aplastadas o incineradas, la explosión de los tanques de agua salvo a muchos de una muerte segura. La tragedia marcó el fin de la era de los dirigibles, el "Graf Zeppelin II" cuando estuvo terminado sólo se utilizó con fines bélicos o de propaganda


6 de mayo de 1758  -  NACÍA ROBESPIERRE

El 6 de mayo de 1758, en Arras, Francia, nacía un abogado, escritor y máximo exponente de la política luego de la revolución Francesa, a quien llamaron el "Incorruptible" y luego de llegar al poder llamaron el "déspota", ese día llegaba al mundo Maximilien Robespierre. Nacido con el nombre de Maximilien François Marie Isidore de Robespierre, la pronta muerte de su madre y el trabajo de abogado itinerante de su padre hicieron que Maximilien fuera criado por su abuelo materno, pocos datos se tienen de él hasta que se presentó a las elecciones de los Estados Generales en abril de 1789.
Su sobre exposición le hizo conseguir la quinta banca por el Tercer Estado desplazando a reconocidos terratenientes, en la primera reunión de los Estados Generales en Versalles, Maximilien tomó la palabra dejando en claro que su participación iba a ser muy activa. El representante de la mayoría, Honoré Gabriel Riquetti vio en él una persona de cuidado, en sólo unos días Maximilien ya lideraba un grupo de extrema izquierda dentro de la asamblea. 
Seguidor de Rouseau y líder del movimiento Jacobino, desarrolló su tarea de abogado representando la defensa de la constitución y a desposeídos, ferviente luchador contra la pena de muerte, llegó a juez penal lugar desde el que defendió la igualdad y la ley. Por su popularidad, el apoyo de los revolucionarios de las asambleas de cada distrito y del municipio de la región parisina, llevaron a Robespierre al poder, donde abogó por la república, con intrigas, operaciones y discursos plagados de odio, destruyó toda oposición, concentró todas las decisiones surgiendo un ser desconocido hasta ese momento.
La situación de la República en 1793 era de extrema gravedad, con sus fronteras en conflicto y con graves disturbios en su interior, Maximilien formó el "Comité de Salvación Pública" independiente del poder de la asamblea, fue el brazo ejecutor de abusos de poder, atrocidades, atropellos, asesinatos y ejecuciones públicas esta época pasó a la historia como la "Era del terror". La tensión llegó a un punto insostenible, su visión de "El terror, sin virtud, es desastroso, 
La virtud, sin terror, es impotente" hizo explosión, previendo su disolución, la asamblea se adelantó y depuso a Robespierre, este se refugió en el ayuntamiento donde fue baleado en la cara, arrestado y guillotinado en París junto a 21 colaboradores el 28 de julio de 1794, todos los cuerpos fueron enterrados en una fosa común en el cementerio de Errancis, en la que se vertió cal viva a fin de borrar todo rastro.


6 de mayo de 1895  -  NACÍA RODOLFO VALENTINO

El 6 de mayo de 1895, en Castellaneta, Italia, nacía el primer símbolo sexual masculino del cine, ese día llegaba al mundo Rodolfo Valentino. Nacido con el nombre de Rodolfo Pietro Filiberto Raffaelo Guglielmi di Valentina, fue un niño mimado y mal criado. Mal estudiante, solía escaparse de la escuela y recién enderezó su comportamiento cuando su madre lo envió a una escuela de agricultura. 
Cuando logró recibirse, su madre lo envió a París con el título y algo de dinero para buscar una oportunidad, pero dilapidó el dinero y regresó a Italia, donde al no encontrar trabajo, un tío, para evitar que se convierta en un delincuente lo envió a los E.E.U.U. En 1913 llegó a New York, como de costumbre el dinero le duró poco y debió trabajar como jardinero, camarero y bailarín, hasta que alguien lo presenta en el mundo de los Gigoló, comenzó a "atender" a mujeres de la alta sociedad y se topó con la chilena Blanca Errázuriz Vergara, quien fascinada por "Rodolfo Guglielmi" (así se hacía llamar) asesinó a su esposo. 
Para huir de ese escándalo, se cambió el nombre a "Rodolfo Valentino" y se mudó a Hollywood, allí mientras se unió a una gira de operetas y bailarines conoció al actor Norman Kerry, que lo introdujo en el mundo del cine para hacer de villano o bailarín. Una guionista llamada June Mathis, enamorada de él, le consiguió una audición para la siguiente película de Rex Ingram, fue seleccionado para el papel principal de "Los cuatro jinetes del apocalipsis", el éxito lo llevó a ser el preferido de los directores, así llegaron "El Caíd" y "El hijo de el Caíd" papeles por los que es más recordado. 
A pesar del suceso su verdadera fuente de ingresos eran las giras de bailarines, donde en pareja con Natacha Rambova se convirtieron en una cita obligada para los amantes del baile. Sus romances eran tan intensos como breves, casado en varias oportunidades y hasta preso por no cumplir con el mínimo estipulado de convivencia antes del divorcio, a pesar de su juventud, su salud no lo acompañaba.
El 15 de agosto de 1926, en Nueva York, fue operado de urgencia de una úlcera perforada, pero al sumarse una peritonitis, su corazón se detuvo el 23 de agosto, sólo tenía 31 años.


6 de mayo de 1856  - NACÍA SIGMUND FREUD

El 6 de mayo de 1856, en Moravia, Imperio Austríaco, actual República Checa, nacía el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud. Nacido en 1856 con el nombre de Segismund Shelomoh Freud cuando solo tenía 3 años su familia se mudó a Viena, en 1873 ingresó a la Universidad de medicina, dentro de ella, reinaba un acentuado antisemitismo por lo que se quitó el segundo nombre y adaptó el primero.
Se graduó en 1881 e ingresó al cuerpo de investigación del Hospital General de Viena, donde fue el primer médico que recomendó el uso de la cocaína con fines terapéuticos. Su aplicación práctica fracasó, se la administró a su amigo Ernst von Fleischl-Marxow, quien se hizo adicto y falleció, él mismo se hizo consumidor frecuente. En 1886, Freud se casó con Martha Bernays y abrió una clínica privada especializada en desórdenes nerviosos donde comenzó a tratar la histeria y la neurosis, durante 5 años desarrolló el método de la “Asociación libre”, Freud notó que podía aliviar sus síntomas animándolas a que verbalizaran sin censura cualquier ocurrencia que pasara por su mente. 
En 1899 se publicó su obra más importante e influyente, "La Interpretación de los Sueños", inaugurando una nueva disciplina y modo de entender al hombre, había nacido “el psicoanálisis”. En un principio sólo cosechaba incomprensión e indiferencia, por lo que indignado se retiró de los círculos que frecuentaba, recién en 1902 llego el primer paso hacia su reconocimiento, fue con el nombramiento imperial como Profesor extraordinario. En 1909 la Universidad de Clark, en Worcester, Massachusetts, le concedió el título honorífico “Doctor Honoris Causa” y fue invitado a dar charlas para hacer conocer el psicoanálisis en E.E.U.U, en los años posteriores se masificó el estudio de la psiquis y aparecían ramas y variantes basadas en sus primeros pasos.
En 1923 se le diagnosticó cáncer en la boca, fue operado innumerables veces y llevó hasta su muerte una prótesis de paladar que le impedía una buena dicción por lo que se volcó a la escritura. En 1938, Austria fue anexada a la Alemania nazi, Freud un judío intelectual, fue declarado enemigo del Reich, sus libros fueron quemados, él y dos hermanas huyeron a Londres, la familia que se quedó en Austria murió en campos de concentración. 
En 1939 su deterioro físico le era inmanejable por lo que obligó a su médico Max Schur a cometer “eutanasia”, murió luego de la tercer dosis de morfina, su cuerpo fue incinerado en el crematorio laico de Golders Green.

Gentileza María del Pilar Zalazar para TBN
Efemérides Argentinas y de la web



About CLAUDIA CORIN

Organic Theme is officially developed by Templatezy Team. We published High quality Blogger Templates with Awesome Design for blogspot lovers.The very first Blogger Templates Company where you will find Responsive Design Templates.

0 comentarios:

Publicar un comentario

TBN - ARGENTINA

Blogger Templates Designed by Templatezy