lunes, 7 de mayo de 2018

Efemérides: 7 de Mayo

Posted By: CLAUDIA CORIN - mayo 07, 2018

Share

& Comment



1783: Nace en Buenos Aires el General Miguel Estanislao de Soler. Participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas. Luchó por la causa patriota en Mayo de 1810. En 1816, se unió al Ejército de los Andes y se destacó en la batalla de Chacabuco. Fue agente secreto de Rivadavia en 1823 y tras el ascenso de Juan Manuel de Rosas al poder emigró a Montevideo. Murió en Buenos Aires en 1849.

1856: Argentina y Brasil celebran un Tratado de amistad, comercio y navegación.

1872: Se publica el primer número del periódico El Americano, dirigido por Héctor F. Varela.

1876: Se inaugura el Hipódromo Argentino de Palermo.

1881: Argentina y España ajustan un Tratado sobre extradición de criminales. El 17 de julio del año siguiente se declaró ley de la Nación.

1883: Nace en Paraná, Entre Ríos, el poeta Evaristo Carriego. Entre sus libros de poesías se destacan Misas herejes y El alma del suburbio. También escribió obras de teatro como Los que pasaban. Murió en Buenos Aires el 13 de octubre de 1912.

1909: En el marco de la huelga general, estalla una bomba en Corrientes y Cerrito que hirió a 20 personas.

1919: Nace en Los Toldos, Buenos Aires, María Eva Duarte, conocida como “Evita”. En 1945 se casó con el General Juan Domingo Perón y lo acompañó en su gobierno realizando una extensa obra de trabajo social. Desde la Fundación Eva Perón, que ella misma creó en 1948, realiza crea escuelas, hogares de ancianos, una ciudad infantil, colonias de vacaciones. Impulsa, asimismo, la participación de las mujeres en la vida política y es una ferviente promotora del voto femenino. Murió en Buenos Aires el 26 de julio de 1952.

1938: Muere en Morón, Buenos Aires, Vicenta Castro Cambón. Poeta ciega, fue una de las fundadoras de la Biblioteca Argentina para Ciegos. Entre sus libros se destacan Cajita de música, Y cantando lo haré y Rumores de mi noche. Murió en Morón, Buenos Aires, el 28 de septiembre de 1983.

1945: Se celebra en nuestro país el día de la minería, en recuerdo de la ley sancionada el 7 de mayo de 1813 por la Asamblea Constituyente, a propuesta de la Junta de Gobierno, la que es llamada con toda justicia la Primera Ley de Fomento Minero.

1954: Termina la dominación francesa en Indochina al rendirse las tropas francesas.

1995: Muere en Buenos Aires María Luisa Bemberg. Guionista y directora de cine, dirigió entre otras películas, Camila , De eso no se habla, Señora de nadie y Triángulo de cuatro, con el que ganó el premio ARGENTORES de 1975. Había nacido en Buenos Aires el 14 de abril de 1922.

1999: Renuncia Susana Decibe, la ministra de Educación, al anunciarse los recortes de fondos de su ministerio.

7 de mayo de 1664  -  SE INAUGURA EL PALACIO DE VERSALLES

El 7 de mayo de 1664, en las afueras de París, con una fiesta llamada "Los Placeres de la Isla Encantada", se inauguraba el "Palacio de Versalles". El Rey Enrique IV solía ir de caza por los pantanosos bosques al oeste de París, en 1608 se sumó a estas excursiones su joven hijo, el futuro rey Luis XIII, quién luego de la muerte de su padre prosiguió con esa costumbre. 
Convertido ya en el nuevo rey de Francia, en 1623, Luis XIII comenzó a tener síntomas de agorafobia, las caminatas comenzaron a ser más cortas y vio la necesidad de tener un refugio para su seguridad. El refugio que en un principio fue construido como tal, comenzó a ampliarse y sofisticarse, se le agregaron jardines y lujos, que lo hicieron atractivo para su esposa, Ana de Austria. La muerte de Luis XIII hizo que la ya lujosa residencia fuera abandonada en 1643 hasta que su hijo, Luis XIV, el Rey Sol, tomara la decisión que la Casa Real abandonara el Palacio del Louvre y buscara una nueva sede en las afueras de París.
Junto con su esposa, María Teresa de Austria, visitaron el abandonado refugio de Versalles, quedaron tan impresionados por la belleza del lugar y por el potencial para mudar allí todas las actividades oficiales. En 1660 se iniciaron las obras para poner en valor las más de 8.000 hectáreas disponibles, el Arquitecto Luis Le Vau fue el encargado del diseño y la construcción, los decoradores Charles Errard y Noël Coypel fueron los responsables de las ornamentaciones y el arte interior, y el paisajista André Le Nôtre fue el encargado de los jardines ,el invernadero y el zoológico.
El 7 de Mayo de 1664, la primera etapa de las obras estuvieron listas para su presentación a la alta sociedad parisina, el Rey organizó una fiesta llamada "Los Placeres de la Isla Encantada" que comenzó con una encendida lectura del poema de Ludovico Ariosto "Orlando furioso". Los asistentes quedaron maravillados y comprendieron que título del mejor palacio francés que ostentaba el Louvre, estaba por primera vez en duda.
Versalles comenzó una etapa de constantes ampliaciones y redecoraciones, poco a poco todos los estamentos del estado se fueron trasladando allí y se transformó en la sede de todas las recepciones oficiales. En 1789, durante la revolución francesa el complejo perdió 7.000 hectáreas, pero los jardines principales y los edificios fueron conservados, incluso Napoleón se instaló allí ocasionalmente y Napoleón II lo convirtió definitivamente en el lugar para las recepciones de estado, por lo que Luis XVI fue su último morador oficial. 
A partir de 1790 se transformó en un lugar dedicado a la diplomacia, recepciones de estado, aposento para visitantes oficiales y para convenciones internacionales como el de la firma del "Tratado de Versalles" en 1919 que marcó el futuro de Europa luego Primera Guerra Mundial. 
En 1995, el Palacio de Versalles y su entorno se convirtieron en "Establecimiento público del palacio, del museo y del dominio de Versalles", por lo que se encuentra abierto al público en casi la totalidad de sus instalaciones.


7 de mayo de 1840  -  NACÍA PIOTR TCHAIKOVSKY

El 7 de mayo de 1840, en Vótkinsk, Rusia, nacía el compositor y pianista mas representativo del Romanticismo, ese día llegaba al mundo Piotr Ilich Tchaikovsky. Nacido en el seno de una familia de la clase media trabajadora, la frialdad y desapego de su madre era compensada por el amor y la protección que le brindaba su institutriz, la francesa Fanny Dürbach. Gracias a ella, con sólo 8 años era capaz de leer música a niveles profesionales. 

Sus pretensiones musicales se frustraron cuando sus padres lo enviaron a la Escuela Imperial de Jurisprudencia de San Petersburgo, con la esperanza que se convirtiera en funcionario público. la muerte de su madre lo liberó de mandatos familiares y retomó sus vínculos con la música. En 1855 su padre le financió un curso intensivo con el profesor de piano más reconocido de Europa, Rudolph Kündinger. 
Prior se graduó con el rango de consejero titular e ingresó al Ministerio de Justicia, cargo que conservó hasta que pudo vivir de la música. Buscó perfeccionarse con Nikolái Zaremba y Antón Rubinstein, quienes le abrieron las puertas de la sociedad musical rusa. Los compositores más reconocidos de Rusia, el "Grupo de los cinco" discriminaban a Prior, fundamentalmente por su homosexualidad, sin embargo sucumbieron ante la genialidad de su "fantasía-obertura Romeo y Julieta". Prior se consagró como compositor y pianista con su "Primer concierto para piano".
Su primera relación con una mujer, fue con la soprano belga Désirée Artôt, pero esta se casó en secreto con un amigo de Prior. Despechado se casó con una ex alumna, Antonina Miliukova, con quien tuvo un corto y tumultuoso matrimonio. Nadezhda von Meck, una rica viuda se convirtió en su mecenas, esto le permitió dejar el Conservatorio de Moscú para viajar y hacer conocido su arte. Pese a sus inseguridades se lanzó a componer todo tipo de música, por ello en su producción se aprecian sinfonías, óperas, ballet, música instrumental, de cámara y la canciones. Diversos trabajos para el Zar Alejandro III le valieron una pensión vitalicia.
Entre sus obras más importantes se encuentran "El lago de los cisnes", "El cascanueces", "la Obertura 1812", "Concierto para violín" y su sexta sinfonía "La patética". Tchaikovsky murió de Cólera en San Petersburgo, Imperio ruso, el 6 de noviembre de 1893 y su cuerpo Fue enterrado en el Cementerio Tíjvinskoye en el Monasterio de Alejandro Nevski.


7 de mayo de 1915  -  HUNDIMIENTO DEL TRANSATLÁNTICO LUSITANIA

El 7 de mayo de 1915, frente al cabo de Old Head of Kinsale, Irlanda, un submarino Alemán “U-20” disparaba un torpedo que impactaba en el Transatlántico “RMS Lusitania” que se hundió en sólo 18 minutos llevándose 1200 almas al fondo del océano. La empresa naviera “Cunard Line” estaba empecinada en ganar la carrera por la preferencia del público para los viajes entre Europa y América, como su rival directa, la White Line se estaba llevando los laureles y los pasajeros, debían dar un golpe de efecto, paralelamente desarrollaron barcos enormes con todos los lujos, mientras la White Line construía los imponentes Titanic, Olympic y Britanic, unos años antes la Cunard Line inició la construcción del Mauritania, Aquitania y Lusitania.
El Lusitania fabricado en Glasgow, media 239 m de eslora, podía llegar a velocidades de 26 nudos, algo impensado para un barco de 44 mil toneladas cargado, el poder se lo brindaban 25 calderas que alimentaban a 4 turbinas de vapor “Parsons” que hacían girar 4 hélices de 3 palas cada una para brindar la imponente suma de 76 mil caballos de potencia. 
En 1915 cuando la primera guerra mundial estaba en la etapa de la “Paz Armada”, la flota Alemana sabía que los grande barcos Ingleses eran usados para transportar armamento y municiones, el hecho que el Lusitania aparte de ello llevara casi 2000 civiles a bordo no fue impedimento para que un “U-Boat” que patrullaba las costas Irlandesas disparara un torpedo que dio en el centro del barco. A los escasos minutos se había escorado 25º, lo que hacía imposible bajar los botes salvavidas, en sólo 18 minutos se hundió por completo llevándose con él a 1200 personas, entre los muertos había 250 norteamericanos, hecho que usaron como excusa para iniciar las hostilidades e ingresar definitivamente en la Primera Guerra Mundial.

Gentileza María del Pilar Zalazar para TBN
Efemérides Históricas



About CLAUDIA CORIN

Organic Theme is officially developed by Templatezy Team. We published High quality Blogger Templates with Awesome Design for blogspot lovers.The very first Blogger Templates Company where you will find Responsive Design Templates.

0 comentarios:

Publicar un comentario

TBN - ARGENTINA

Blogger Templates Designed by Templatezy