1573: Jerónimo Luis de Cabrera, gobernador de Tucumán, Juríes y Diaguitas, funda la ciudad de Córdoba de la Nueva Andalucía.
1807: Las tropas inglesas comandadas por el general Whitelocke son completamente derrotadas por las fuerzas al mando de Santiago de Liniers y Martín de Álzaga en el combate librado en las calles de Buenos Aires. Tras la derrota, las fuerzas inglesas se rindieron el 7 de julio bajo capitulación.
1812: Martín de Álzaga es ahorcado tras una denuncia de conspiración. Bernardino Rivadavia ejecutó una sentencia dictada el 4 de julio contra el héroe de las invasiones inglesas. Había nacido en Vizcaya, España, en 1756.
1813: El patriota José Caparroz, teniente de Dragones de la Patria, ataca, con apenas 18 soldados, la isla de Martín García defendida por 70 soldados españoles, quienes huyeron y dejaron todas las municiones de la isla en poder de los patriotas.
1821: El virrey del Perú José de la Serna abandona con sus tropas la ciudad de Lima ante el avance del general José de San Martín.
1827: Las fuerzas unitarias comandadas por el general Gregorio Aráoz de La Madrid fueron derrotadas en la batalla de El Rincón por las fuerzas federales comandadas por Facundo Quiroga.
1842: Se suicida el Coronel Juan Correa Morales. Participó en la lucha por la independencia, en la guerra contra el imperio del Brasil. Durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas fue jefe de policía y más tarde Capitán General del Puerto de Buenos Aires. Había nacido en Buenos Aires en 1784.
1845: El General Juan Pablo López se apodera de la ciudad de Santa Fe.
1867: Un malón de cerca de 700 personas ataca y saquea la ciudad de San Rafael, en la provincia de Mendoza.
1885: Los científicos franceses Louis Pasteur y Emile Roux administraron por primera vez la vacuna contra la rabia a un ser humano.
1887: Se inicia el primer censo general de la provincia de Santa Fe. Se registran 220.332 habitantes.
1889: Nace en La Plata la actriz y productora Blanca Podestá, sobrina de Pablo y Pepe Podestá.
1935: Nace en Takster, en el noreste del Tíbet, el actual Dalai Lama, líder espiritual y político del Tíbet.
6 de julio de 1971 - FALLECE LOUIS ARMSTRONG
El 6 de julio de 1971, mientras dormía en su casa de Queens, New York, moría el más popular y exitoso músico de Jazz, esa noche se apagaba la vida del cantante y trompetista Louis Armstrong. Nacido en New Orleans, Luisiana, en 1901 con el nombre de Louis Daniel Armstrong, hijo de Mary Albert y William Armstrong que los abandonó empeorando la ya precaria situación económica de la familia, fue vagabundo y problemático aunque a veces se desempeñaba como chatarrero, hasta que fue aceptado en el seno de una familia judía, los Karnofsky, aunque ellos también eran discriminados por lo que Louis aprendió de muy chico a convivir con la segregación racial.
El señor Karnofsky para sacarlo de las calles le compró una trompeta, Louis se entusiasmó y empezó a tomar clases en el reformatorio “Nueva Orleans Home for Colored Waifs” con el profesor Peter Davis. Para no volver al reformatorio, en 1914 trabajó como vendedor de carbón, repartidor de leche y estibador de barcos bananeros mientras de noche tocaba en un cabaret de Storyville, allí lo vio Joe King Oliver, quien se convirtió en un padre para él, pulió su estilo y su imagen.
En 1918 viajó en un barco que recorría todo el Misisipi con una banda de música que tocaba en las orillas de las ciudades y en 1919 fue contratado por la banda de “Kid Ory” reemplazando a Oliver cuando se retiró de los escenarios. En 1922 Oliver se mudó a Chicago y formó la banda “Creole Jazz Band” y le confió a Louis la trompeta, con la cual grabó varios discos, en 1924 se casó con la pianista de la banda Lillian Hardin, quien lo animó a lanzar su carrera solista, hecho que Oliver aceptó y acompañó con gran generosidad. Ni bien llegó a New York fue contratado por la mejor banda de los E.E.U.U. la “Fletcher Henderson Orchestra”, estando en ella, Louis aprendió a leer y escribir música, esto le dio fuerza para crear dos orquestas “Hot Five” y “Hot Seven” con las que el mundo se rindió a sus pies, con su talento y carisma, transformó al Jazz de música para bailar a una expresión artística de excepción.
A partir de 1930 se dedicó también a cantar de manera brillante, su voz llenaba de emoción a las multitudinarias audiencias, comenzó exitosas giras mundiales convirtiéndose en un mito. En 1947 formó la “All Stars Band” con la que produjo la mayoría de sus éxitos, siempre vigente, actuó hasta el día anterior a su muerte. Grabó más de 30 discos y entre sus legados se encuentran verdaderos himnos como “Hello Dolly”, “Heaven”, “When The Saints Go Marching In”, “Dream a Little Dream of Me”, “I done forgot the words” y la inolvidable “What a Wonderful World”.
6 de julio de 1957 - SE CONOCEN PAUL MC CARTNEY Y JOHN LENNON
El 6 de julio de 1957, en una fiesta parroquial en las afueras de Liverpool, se producía un encuentro que cambiaría para siempre la historia de la música, ese día se conocían Paul McCartney y John Lennon.
En los veranos ingleses era muy común que las iglesias organizaran encuentros al aire libre con actividades para toda la familia, una de las mas concurridas de Liverpool era la de la iglesia de St. Peter, en Woolton. Para el 6 de julio de 1957 estaba prevista la presentación de algunas bandas juveniles de Skiffle y Rock, por ello el predio estaba abarrotado de adolescentes.
Entre las bandas que actuarían se encontraba "The Quarry Men", formada por John Lennon, de sólo 16 años, Eric Griffiths, Len Garry, Colin Hanton, Pete Shotton y Rod Davis. Cuando la banda empezó a tocar el público se acercó al escenario, entre ellos se encontraba Paul McCartney, de 14 años, que si bien no se maravilló por el estilo y capacidad de la banda, vio una chispa en su líder, un personaje al que valdría la pena conocer.
Al terminar la presentación, Ivan Vaughan, un amigo en común los presentó, para impresionar a John, Paul le comentó que podía tocar varios acordes y se acomodó para mostrarle sus capacidades, John se sorprendió al verlo acomodar la guitarra al revés, Paul era zurdo. Impresionado por el talento de Paul, lo invitó para que fuera al siguiente ensayo, allí alentó a John para que compusiera sus propias canciones, la magia estalló entre ambos, que se eligieron mutuamente para un proyecto musical, nacía "The Beatles".
6 de julio de 1935 - NACE EL DALAI LAMA
El 6 de julio de 1935, en Taktser, Tibet, nacía Lhamo Dondhup, quién se convertiría en el líder del budismo tibetano, ese día llegaba al mundo el XIV Dalai Lama. Los budistas del Tibet creen que su patrono no es directamente Buda, sino un Bodhisattva, un ser que buscado el bien común se encamina a una iluminación divina.
La creencia también considera que estos Dalai Lamas tienen una conciencia que trasciende su vida corporal y que luego de la muerte biológica, esta se emancipa del cuerpo en busca de otro feto por nacer, este proceso tarda alrededor de 50 días. El Reting Rinpoche, monje regente del monasterio de Reting actúa generalmente como selector de los Dalai Lama.
Luego de la muerte del XIII Dalai Lama, el monje Jamphel Yeshe Gyaltsen describió un sueño en el que un niño sentado en un pórtico de una casa con tejuelas azules sobre una fina carretera y frente a un monasterio. Una delegación de monjes partió hacia la provincia de Amdo, en 1937 encontraron la escena descripta por Gyaltsen, al acercarse al niño, este sabía los nombres de los enviados y dijo que los estaba esperando, habían dado con el elegido. Con sólo 4 años fue ordenado monje y accedió al trono del Tibet en 1950 y ordenado como el XIV Dalai Lama y adoptó el nombre secular de " Jetsun Jamphel Ngawang Lobsang Yeshe Tenzin Gyatso".
El Dalai se dedicó a promocionar la vida sana, la reflexión, el vegetarianismo, la lectura y sobre todo, la independencia del Tibet. En 1959 el acceso del comunismo al poder en China interrumpió la paz en las tres provincias del Tibet, Mao Tse Tung impuso en el gobierno del Tíbet al Panchen Lama desplazando a Tenzin Gyatso. El Dalai Lama debió cruzar a pie el Himalaya para exiliarse en Dharamsala, estado Hindú de Himachal Pradesh, en su periplo lo acompañaron mas de 80.000 budistas tibetanos.
En 1963 se redactó la "Constitución Lhasa", que inspirada en la declaración universal de los derechos humanos sentó las bases del Gobierno Tibetano en el exilio que hoy rige la vida de mas de 130 mil personas. En reconocimiento a su resistencia no violencia en 1989 le fue concedido el Premio Nobel de la Paz
6 de julio de 1887 - NACIA MARC CHAGALL
El 6 de julio de 1887, en Vítebsk, Bielorrusia, nacía el pintor vanguardista Movsha Jatskélevich Shagálov, más conocido como Marc Chagall. Marc nació en el seno de una familia de artistas judíos oprimidos por el régimen ruso, pese a ello a los 20 años se muda a San Petersburgo, donde se vinculó a la escuela de la Sociedad de Patrocinadores del Arte, lugar en el que estudió bajo la tutoría de Nikolái Roerich.
En 1909 pasó a estudiar en la escuela de Elizaveta Zvántseva bajo la tutoría de Léon Bakst, quien lo vinculó con un grupo de artistas que se encontraban en el Barrio de Montparnasse, en París, donde se mudó y estuvo muy conectado con la Escuela de París, allí entabló una amistad con Amedeo Modigliani. Durante la primera guerra mundial regresó a su pueblo natal donde se casó con su prometida Bella Rosenfeld con quien tuvo una hija, en 1919 como activo partícipe de la revolución Rusa, funda la Escuela de Arte de Vítebsk aunque en 1923 regresa a instalarse en París, donde desarrolló un estilo que roza al cubismo.
Durante la ocupación alemana huyó a España y luego a Portugal desde donde huyó a los E.E.U.U.. A partir del final de la guerra Marc se dedicó a realizar grandes encargos de obras para edificios públicos en varios países, fruto de ello son la cúpula de la Ópera de París, El Metropolitan Ópera House de Nueva York, La Catedral de Reims, La Catedral de Fraumünster en Zurich y la Iglesia de San Esteban en Mainz en Alemania.
Por ser un denunciante de los crímenes de guerra perpetrado por alemanes y rusos, en su país natal casi no existen obras suyas ya que Stalin las hizo desaparecer. Pese a sufrir persecuciones, desprecios y destierros, su obra se centra en la alegría, muchas veces en el marco de alegorías religiosas, bailes, abrazos, amor, elegancia y fiestas son sus motivos. En 1977, por su trabajo en la Ópera de París, fue condecorado con la orden de Legión de Honor de Francia, se dio el gusto de ser protagonista del surgimiento de todos los estilos del siglo XX, murió en Saint-Paul de Vence, Francia a los 97 años.
Gentileza María del Pilar Zalazar para TBN
Efemérides Históricas
0 comentarios:
Publicar un comentario