1807: Se ratifica la capitulación del ejército inglés que comandaba el general Whitelocke. Se les dio a las tropas inglesas un plazo de 48 horas para abandonar la ciudad y de dos meses para entregar Montevideo.
1827: El doctor Vicente López asume como Presidente provisional de la República. Había sido elegido el 5 de julio, pero renunció inmediatamente. Finalmente, aceptó el cargo y asumió en esta fecha.
1846: Los Estados Unidos se anexan California.
1867: Tiene lugar el combate entre las fuerzas al mando del comandante José Maldonado y las de Felipe Varela en la Cuesta de Chilecito. Las fuerzas montoneras fueron totalmente derrotadas.
1880: Muere el Teniente Coronel Juan José Rosendo Rocha. Peleó en las batallas de Ombú, Ituzaingó y Camacuá. Estuvo a las órdenes del General José María Paz. Regresó al país tras la batalla de Caseros y luchó en la guerra del Paraguay. Había nacido en Buenos Aires el 1º de marzo de 1807.
1898: Los Estados Unidos se anexan las islas del archipiélago de Hawaii.
1950: En Estados Unidos se realiza la primera emisión de la televisión color.
1957: La República Argentina rompe relaciones diplomáticas con Venezuela y da un plazo de 48 horas al doctor Atiliano Carnevali, representante diplomático de ese país, para que abandonara el territorio.
1960: Fidel Castro anuncia la nacionalización de todas las empresas norteamericanas en Cuba.
PRIMER SÁBADO DE JULIO: DÍA INTERNACIONAL DEL COOPERATIVISMO
En julio de 1995 la Asamblea General de la ONU (Naciones Unidas) proclamó el Día Internacional de las Cooperativas, a conmemorarse el primer sábado de julio de todos los años.
En esa fecha se conmemora el aniversario (nacida en 1895) de la Alianza Cooperativa Internacional, que es una asociación colectiva de organizaciones con 760 millones de miembros de cooperativas en 100 países. Es un reconocimiento de que las cooperativas se están convirtiendo en un factor indispensable del desarrollo económico y social.
Una cooperativa es un medio de colaboración mutua, una asociación voluntaria de personas y no de capitales, con personería jurídica y responsabilidad limitada, cuyo objetivo principal es el servicio hacia el socio y no el lucro, aunque propende a la generación de beneficios para todos. Un ejemplo histórico es el de las cooperativas agrarias.
El día internacional del cooperativismo es el día de la hermandad, de la igualdad y de la equidad. El cooperativismo es una ideología, una forma de vida, no una manera de obtener ganancias especulativamente (esta es la diferencia fundamental con otro tipo de sociedades). El día internacional del cooperativismo es también el día de sus principios regentes: la adhesión voluntaria y abierta, gestión democrática, participación económica de los socios, autonomía, independencia, educación, formación, información, cooperación intercooperativas e interés por la comunidad en general.
Estos ideales de paz y unidad se plasman en su bandera color arco iris en bandas horizontales que simbolizan su carácter universal y pluralista. El rojo relativo al amor entre las personas y el fuego vital; el naranja de un amanecer; amarillo por el sol y el calor que también brinda el cooperativismo a las personas; el verde de la esperanza; el azul celeste es la ilusión, pieza elemental del cooperativismo que con cada nueva empresa la lleva inserta; el azul marino es la representación del valor de los cooperativistas; el violeta simboliza la humildad.
Lo mismo sucede con el emblema: el árbol de pino símbolo de vida, de inmortalidad y de fecundidad traducidos en perennidad, perseverancia y solidaridad, nortes del cooperativismo. Los dos pinos unidos representan la hermandad dentro de un círculo de eternidad. El día internacional del cooperativismo es el día de la lucha contra la pobreza dado que estas entidades son una herramienta fundamental contra ella.
Las cooperativas vienen promoviendo desde hace tiempo enfoques integradores y sostenibles con respecto al desarrollo económico y social a nivel local. Y en consonancia con esos enfoques, están ampliando sus actividades de desarrollo de manera creativa, en esferas como la sostenibilidad ambiental y la neutralización de las emisiones de carbono, mientras comunidades del mundo entero luchan por adaptarse al cambio climático y consolidar su resistencia a su impacto.
Fuente Suteba
0 comentarios:
Publicar un comentario