viernes, 9 de noviembre de 2018

Efemérides: 9 de Noviembre

Posted By: CLAUDIA CORIN - noviembre 09, 2018

Share

& Comment




1744: Es bautizado en Buenos Aires el Brigadier Nicolás José de la Quintana. Fue cadete del Regimiento de Dragones de Buenos Aires. Luchó valerosamente durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Murió en Buenos Aires el 29 de mayo de 1828.

1799: Se produce un golpe de estado en Francia tras el cual Napoleón Bonaparte y sus compañeros eliminaron el directorio y establecieron un nuevo régimen, el Consulado. Este día se conoce también como 18 de Brumario, de acuerdo con el calendario revolucionario.

1817: Por iniciativa del General José de San Martín, se crea en Mendoza el Colegio de la Santísima Trinidad, una escuela para niñas.

1818: Nace en Buenos Aires el médico cirujano Teodoro Álvarez. Murió en Buenos Aires el 25 de agosto de 1889.

1835: Muere en Sucre, Bolivia, el General doctor José Ignacio Gorriti. Se doctoró en la Universidad de Chuquisaca. Peleó en las batallas de Salta y Tucumán y fue, 1816, uno de los firmantes del Acta de la Independencia, el 9 de Julio. Más tarde, 1822, sería gobernador de Salta. Había nacido en Jujuy el 30 de julio de 1770.

1878: Se reúne en Lima, Perú, el Congreso Americano de Juristas. Participaron Argentina, Perú, Chile, Bolivia, Ecuador, Estados Unidos de Venezuela y Costa Rica.

1881: Muere en París, Francia, el doctor Félix Frías. Participó en las luchas intestinas del lado unitario, peleando junto al General Juan Galo de Lavalle. Integró el séquito que condujo los restos mortales de Lavalle desde Jujuy hasta Bolivia. Entre sus obras, figuran El Cristianismo Católico, La República Argentina y La gloria del tirano Rosas. En 1869 fue designado ministro plenipotenciario en Chile. Había nacido en Buenos Aires el 12 de marzo de 1816.

1914: El doctor Luis Agote realiza la primera transfusión de sangre nitratada en el país.

1917: Se estrena en la Argentina El Apóstol, la primera película animada, una sátira política del entonces presidente Hipólito Yrigoyen. Fue realizada por el italiano Quirino Cristiani. Sólo se conservan algunos fragmentos de la obra.

1934: Se inaugura la Línea C de Subterráneos de Buenos Aires, que une Constitución y Retiro.

1938: Los nazis atacan y asesinan a los judíos y destruyen sus propiedades en Berlín, Alemania, en lo que se conoce como la “Noche de los cristales rotos”, que tuvo lugar en la noche del 9 al 10 de noviembre.

1939: Se produce un atentado contra Adolf Hitler. El relojero y carpintero alemán Georg Elser instaló un explosivo en una de las columnas de la cervecería Bürgerbräukeller, en Alemania, adonde el líder nazi Adolf Hitler tenía previsto dar un discurso en recuerdo del “Putsch de Munich”, el intento de golpe de Estado realizado por Hitler en 1923. Pero Hitler terminó su discurso antes de lo previsto y se retiró del lugar. La bomba, que explotó trece minutos después, mató a siete personas y dejó el lugar en ruinas.

1989: Cae el Muro de Berlín en la República Democrática Alemana (RDA).

2001: La Cámara Federal de Buenos Aires ratifica la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, dictada por el juez Gabriel Cavallo el 6 de marzo de ese año.

Día nacional del donante voluntario de sangre
Fue un 9 de noviembre de 1914 que el médico Luis Agote logró por primera vez la técnica de la transfusión de sangre mediante citrato de sodio, método que evita la coagulación.

La caída del Muro de Berlín

El 9 de noviembre de 1989 caía el Muro de Berlín, un muro de unos 50 kilómetros de largo y 4 de alto que durante 28 años dividió a Berlín Occidental de la República Democrática Alemana (RDA). Su eliminación significó el fin del régimen de la RDA y de los regímenes comunistas en Europa Oriental. El muro comenzó a construirse el 13 de agosto de 1961
Durante la segunda mitad del siglo XX, toda Alemania y especialmente su capital Berlín, fueron el reflejo de la división política y económica que afectaba al mundo entero. En este escenario se desarrolló el conflicto denominado Guerra Fría, sostenido por las potencias mundiales URSS y Estados Unidos de Norteamérica.

Así, en el lado este del territorio germano, que pasó a llamarse República Democrática Alemana, primaba la ideología comunista, sustentada por la Unión Soviética; mientras que en el lado oeste, llamado República Federal de Alemania, prevalecía el modelo capitalista, bajo el control de los otros países de la alianza triunfante en la Segunda Guerra Mundial: Inglaterra, Francia y Estados Unidos. A medida que pasaban los años, las relaciones entre la Unión Soviética y los Estados Unidos se fueron deteriorando y tensionando, situación que a fines de la década de los años 1950 se centró en la  ciudad de Berlín. Es así como  el 13 de agosto de 1961 la Unión Soviética comenzó a levantar un muro de más de 100 km de largo y más de 4 metros de altura, que aisló completamente ambas partes de la ciudad. La fortificación separaría a la ciudad en dos, e impediría la fuga de miles de berlineses desde la zona oriental comunista hacia la zona occidental de la RFA. La prohibición de cruzar la frontera, impuesta a los alemanes habitantes de la RDA por las autoridades comunistas, fue radical y pocos fueron capaces de burlarla, en tanto que varios cientos murieron en el intento.
El "Muro de la Verguenza" indignó a la opinión pública occidental, desacreditó aún más la postura soviética y se convirtió en el doloroso símbolo de la guerra fría y de la opresión totalitaria comunista.
El muro que pronto se convirtió en un muro de cemento de 5 metros de alto, coronado con alambre de espino y vigilado por torretas de vigilancia, nidos de ametralladoras y minas. Este complejo sistema de muros, vallas electrificadas y fortificaciones se extendió a lo largo de 120 kilómetros, separando a la ciudad y rodeando completamente a Berlín occidental.
A lo largo de su historia (1961-1989), aproximadamente 5000 personas consiguieron cruzar arriesgando sus vidas. Un número similar de alemanes orientales fueron capturados mientras lo intentaba y 191 murieron en su intento de acceder a Berlín occidental.
Finalmente, las políticas reformistas impulsadas desde mediados de la década de 1980 en la Unión Soviética por Mijaíl Gorbachov, se tradujeron en la decisión de abrir poco a poco las fronteras de la República Democrática Alemana. El 9 de noviembre de 1989 y tras una breve y equívoca conferencia de prensa realizada por Günter Schabowski, miles de berlineses del este y oeste se aglomeraron frente al muro y se dieron a la tarea de conseguir por la fuerza que las barreras fronterizas fueran abiertas ese mismo día, acción con la que se convierten en protagonistas de una de las acciones político-sociales más relevantes del siglo XX: la caída del muro de Berlín.

Historia Siglo 20.com y efemérides históricas


About CLAUDIA CORIN

Organic Theme is officially developed by Templatezy Team. We published High quality Blogger Templates with Awesome Design for blogspot lovers.The very first Blogger Templates Company where you will find Responsive Design Templates.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Copyright © 2025 TBN - ARGENTINA

Blogger Templates Designed by Templatezy