Hoy es el día nacional del tango, en recuerdo del nacimiento de los creadores de dos vertientes del tango: Carlos Gardel, el más reconocido cantante de tango de todos los tiempos, y de Julio de Caro, destacado violinista, compositor y director de orquesta.
1828: El Comandante Bernardino Escribano toma como prisionero al Coronel Manuel Dorrego, ex gobernador y capitán general de Buenos Aires.
1857: Se funda en nuestro país la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones.
1890: Nace en Toulouse, Francia, Carlos Gardel, máximo exponente del “tango canción” y uno de los intérpretes más importantes de la música popular mundial. Murió en un accidente de avión en Medellín, Colombia, el 24 de junio de 1935.
1899: Nace en Buenos Aires Julio de Caro. Violinista, compositor de tangos y director de orquesta, fue el creador de un destacado sexteto de tango. Murió el 11 de marzo de 1980.
1946: En E.E.U.U. se crea UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).
1957: Muere el doctor Alejandro Orfila. Fue diputado, senador nacional y gobernador de la provincia de Mendoza. Murió en esa provincia el 27 de febrero de 1894.
1964: Ernesto Guevara pronuncia su famoso discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
11 de diciembre de 1787 - NACÍA MACACHA GÜEMES
Magdalena (Macacha) Güemes de Tejada. Hermana del General Martín Miguel de Güemes, de cuya acción en pro de la independencia fue eficaz colaboradora. Nació en Salta el 11 de diciembre de 1787 y era hija de María Magdalena Goyechea y de la Corte y Gabriel Güemes Montero, tesorero de la Real Hacienda. Recibió la educación habitual para las mujeres de su época y oposición, pero poseía cualidades propias que le permitieron descollar en un medio rico en mujeres de personalidad.
El 24 de octubre de 1803 se casó con Román Tejada, perteneciente a una antigua familia de Salta.Poco después de la Revolución de Mayo, convirtió su casa en taller para confeccionar ropa para los soldados de la partida de observación organizada por su hermano. A partir de entonces fue su más entusiasta colaboradora, y supo sacar partido de su inteligencia y su posición para desempeñar tareas arriesgadas, especialmente cuando los realistas ocupaban la ciudad de Salta y Güemes los combatía por todos los medios.
Dotada de habilidad política, la puso al servicio de su hermano en los momentos difíciles, como en 1815, cuando gracias a sus gestiones se llegó a la paz de los Cerrillos, luego de la delicada situación surgida entre Güemes y las fuerzas de Buenos Aires al mando del General Rondeau. Güemes se encontraba con ella cuando una partida realista lo atacó e hirió, en Salta, el 7 de junio de 1821, causándole la muerte en pocos días después. Macacha continuó participando en los sucesos políticos de la provincia, con la audacia que la caracterizaba.
Fue muy querida por el pueblo debido a la generosidad con que ayudaba a los necesitados.
Falleció en Salta el 7 de junio de 1866.
11 de diciembre de 1946 - NACE UNICEF
El 11 de diciembre de 1946, en la Primera Sesión de la flamante Asamblea General de las Naciones Unidas se decide la creación de un fondo provisorio para la asistencia de los niños víctimas de la Segunda Guerra Mundial, ese día nace la "UNICEF".
El dramático saldo humanitario de la Segunda Guerra Mundial fue el primer problema que debía solucionar el flamante organismo de Naciones Unidas, aunque en realidad estaba mas preocupado por las víctimas europeas que por las de África y el Pacífico (Aún hoy en su propia página oficial hace referencia solamente al hambre en Europa). Luego de las reuniones preliminares de la ONU donde se resolvieron problemas legales, emisión de sellos, certificados y otros asuntos legales, se preparó para la importante sesión del 11 de diciembre en Londres.
Presidida por el belga Sr. Paul-Henri Spaak la maratónica jornada trató la tipificación del genocidio, codificación del derecho internacional, la constitución de cortes internacionales, elección de sedes, sueldo de sus miembros y futuras pensiones, antes de finalizar trataron cómo canalizar algún tipo de ayuda humanitaria...Se llegó a la conclusión, la única coherente, que los fondos debían ser administrados de acuerdo a las necesidades humanitarias y no los costos económicos, por ello se puso al frente al propulsor de esta idea, el médico y bacteriólogo polaco Ludwik Rajchman.
Llamada "UNICEF" (United Nations International Children's Emergency Fund), y creada como agencia temporal, fue la encargada de organizar y canalizar la ayuda financiera y alimentaria a las víctimas menores de edad, fue muy eficaz, pero solo en Europa. Cuando las hambrunas de la postguerra en África, China y las islas del Pacífico se hicieron visibles, en 1953 se decidió que el organismo fuera permanente pero manteniendo su independencia de las necesidades políticas de la ONU.
Hoy en día lleva adelante una tarea ciclópea y desigual contra el hambre que los mismos países que dominan la ONU fomentan y ha sepultado los mezquinos objetivos que le dieron origen.
11 de diciembre de 1843 - NACÍA ROBERT KOCH
El 11 de diciembre de 1843, en Clausthal, Reino de Hannover, nacía el médico que descubriría los bacilos de la Tuberculosis y el Cólera considerándoselo el padre de la bacteriología, ese día llegaba al mundo Robert Koch. Bautizado con el nombre de Heinrich Hermann Robert Koch, creció en el seno de una familia de mineros de las montañas del Harz.
Sus padres hicieron un gran esfuerzo para brindarle una educación de calidad y la oportunidad de una vida alejada de la sacrificada sociedad minera, Robert hizo honor a ese esfuerzo destacándose como estudiante, el patólogo Friedrich Gustav Jakob Henle vio en Koch un futuro promisorio y lo puso bajo su tutela, y acertó, con solo 23 años, se graduó como médico en la Universidad de Gotinga.
No comenzó a ejercer de inmediato ya que se enlistó para combatir en la guerra franco-prusiana, a su regreso tomó el trabajo de Casimir Davaine sobre el bacilo del ántrax e inventó métodos para purificar al bacilo de las muestras de sangre y hacer crecer cultivos puros. Demostró que se podían crear endosporas y que calentar los instrumentos quirúrgicos ayudaban a su esterilización. Diseñó técnicas y mejoró elementos utilizados para el crecimiento bacteriano como las placas de Agar y la placa de Petri.
Gracias a esto en 1882 anunció el descubrimiento de la bacteria causante de la tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis). A partir de 1883 integró un equipo de investigadores francés que trabajó en la India y Egipto, allí Koch identificó y aisló la bacteria vibrio que causaba el cólera aventajando en su investigación a anatómico italiano Filippo Pacini que 30 años antes había dejado el trabajo inconcluso, pese a ello Koch renunció al crédito y terminó llamándose "Vibrio cholerae Pacini".
A partir de 1885 le llovían ofrecimientos de cargos públicos y académicos, fue profesor de higiene en la Universidad de Berlín, Profesor Honorario de la facultad de medicina y Director del Instituto Prusiano de Enfermedades Infecciosas (Hoy instituto Robert Koch). En 1905 le fue merecidamente otorgado el Premio Nobel de Medicina ya que además de sus descubrimientos, siguiendo sus métodos se descubrió el origen de la difteria, tifus, neumonía, gonorrea, meningitis cerebroespinal, lepra, peste pulmonar, tétanos y sífilis. La muerte lo encontró a los 66 años el 27 de mayo de 1910 en Baden Baden.
Efemérides Históricas
0 comentarios:
Publicar un comentario