domingo, 20 de enero de 2019

Efemérides: 20 de Enero

Posted By: CLAUDIA CORIN - enero 20, 2019

Share

& Comment




1726: Fundación de San Felipe de Montevideo por el mariscal español y gobernador de Buenos Aires Bruno Mauricio de Zavala.

1783: Representantes de Francia, Inglaterra y los nuevos Estados de la Unión firman en París un tratado de paz que pone fin a la guerra de independencia norteamericana.

1805: El marqués Rafael de Sobremonte es nombrado virrey del Río de la Plata.

1839 : Genaro Berón de Astrada, gobernador de Corrientes, se pronuncia contra el general Juan Manuel de Rosas, retirándole la representación de esa provincia en las relaciones exteriores.

1841: Dinamarca reconoce la independencia de la República Argentina.

1876:  El perito Francisco Pascasio Moreno llega al lago Nahuel Huapi (en Neuquén, en el límite con Río Negro) y hace flamear allí por primera vez la bandera argentina.

1929: Trotski es expulsado de la URSS y deportado a Turquía.

1942, los altos dirigentes nazis se reunieron en la Conferencia de Wannsee, donde se decidió la conocida como ‘solución final de la cuestión judía’. Este es el nombre que otorgaron al genocidio sistemático de la población judía europea durante la Segunda Guerra Mundial. Solo después de la contienda fue conocido simplemente como el Holocausto.

2009: Barack Obama jura como presidente de Estados Unidos, convirtiéndose en el primer presidente negro del país.

2014: Irán suspende el enriquecimiento de uranio en cumplimiento del Acuerdo nuclear de Ginebra.

20 de enero de 1692  -  LAS BRUJAS DE SALEM

El 20 de enero de 1692, en el condado de Essex, Massachusetts, el doctor William Griggs atiende a dos niñas con un brote psicótico pero al catalogarlo como "Posesión diabólica" daba inicio a un bochornoso proceso recordado como "Los juicios a las brujas de Salem". 
En el marco de las colonias americanas puritanas no era inusual algún juicio por brujería, el primero registrado fue 1647, pero eran aislados e individuales. La mañana del 20 de enero de 1692 todo cambió, Abigail Williams, de once años y Elizabeth Parris de nueve años empiezan a sufrir alucinaciones que derivó en lo que se presume un brote psicótico, el doctor William Griggs sugirió que ambas niñas estaban poseídas e informó a los Magistrados John Hathorne y Jonathan Corwin para que inicien una investigación.
 A los pocos días las jóvenes Ann Putnam, Jr. y Elizabeth Hubbard presentan los mismos síntomas y el pánico se apoderó de la ciudad de Salem. De inmediato y sin prueba alguna se empezaron a acusar a indigentes, sirvientas y a quienes no ostentaban asistencia perfecta a las misas, las tres primeras detenidas fueron la esclava indígena llamada Tituba, Sarah Osborne y Sarah Good, luego de largas sesiones de tortura solo la primera aceptó su acusación. La paranoia generalizada hacía que cualquier comportamiento extraño sea catalogado como "posesión" generando arrestos indiscriminados en el entorno familiar, esto se contagió a las ciudades de Beverly, Springfield, Ipswick, Boston y Charlestown. 
El pánico era aprovechado por muchos para resolver problemas personales generando una presión adicional a los jueces que pese a descubrir esas trampas no querían ser acusados de inacción y pasar a ser perseguidos. Los juicios se centralizaron en Salem, los magistrados fueron obligados a ser monitoreados por autoridades religiosas violando los derechos de los mas de 150 acusados, en su mayoría mujeres. En 1693 cuando aún no habían terminado los juicios comenzaron a surgir arrepentimientos entre los acusadores, pero ya era tarde, 19 personas habían sido ahorcadas y 7 muerto en la cárcel durante el proceso.

20 de enero de 1983
FALLECÍA MANUEL FRANCISCO DOS SANTOS " GARRINCHA "

El 20 de enero de 1983, en Magé, Brasil, moría un hombre que a pesar de ser débil mental, tener la columna vertebral torcida, tener una pierna mas corta que la otra y tener los pies chuecos fue uno de los mejores jugadores de fútbol de la historia, ese día fallecía “Garrincha”. 
Nació el 28 de octubre de 1933, en Magé, un barrio periférico de Río de Janeiro con el nombre de Manuel Francisco dos Santos. De chico sufrió poliomielitis que obligó a efectuarle varias operaciones. Sin embargo tuvo varias secuelas, quedó “Genu valgo” deformidad que implica no poder juntar los talones. Sus pies no estaban paralelos, estaban girados hacia adentro 80º. En la adolescencia se le acentuó una diferencia en el desarrollo del largo de sus piernas, tenía una 6 cm mas larga que la otra. Todas estas deformidades repercutieron en su columna que se torció inexorablemente. Pese a ello corría como el viento, sus hermanos lo bautizaron “Garrincha”, nombre de un pájaro veloz, feo y torpe del Mato Grosso.
 Comenzó a trabajar de muy joven en una empresa textil, pese a ser adicto al tabaco desde los 10 años y todas sus deformidades se inscribió para el equipo de fútbol de la fábrica. En un partido lo vieron directivos del “Botafogo” y lo contrataron, con ese club obtuvo 3 campeonatos brasileros. El técnico de la selección brasilera, Feola quería contar con “Garrincha” y lo convocó para un examen psico-físico. El puntaje mínimo para ingresar al seleccionado era de 140 puntos, Garrincha solo obtuvo 38, el profesor Joao de Carvalahaes, consideraba que Garrincha era "un débil mental no apto para desenvolverse en un juego colectivo". Sin embargo lo llevaron al mundial de Suecia '58 y salió campeón del mundo.
 Era tal la desorientación mental que cuando finalizó una charla técnica de Feola, Garrincha le preguntó, “-Ud, ya habló con el técnico rival para que nos deje hacer todo eso?”, esta de mas decir que también ganaron la copa del mundo de Chile '62. En 1967 fue transferido al Corinthians, luego pasaría por Junior de Barranquilla, Flamengo, Red Star París y Olaria. 
Integró la mejor delantera de la historia junto a Vavá, Pelé, Zagallo y Didí, Tiene el récord de no haber perdido un solo partido cuando jugó junto a Pelé. Tuvo varias esposas y amantes con las que tuvo 14 hijos, envejeció en la mas absoluta miseria, adicto al tabaco y al alcohol, murió a los 49 años, el 20 de enero de 1983. Su velatorio se efectuó en un repleto Estadio Maracaná y su féretro fue cubierto con una bandera del Botafogo.

 20 de enero de 1984  -  FALLECÍA JOHNNY WEISSMULLER

El 20 de enero de 1984, en Acapulco México, moría el mejor Tarzán, ese día se apagaba la vida de Janos (Johnny) Weissmüller. Nació el 2 de junio de 1904 en Temesvar, actual Rumania, siendo el aún un bebé, su familia se mudó a Windber, Pensilvannia, donde desde muy chico mostró sus habilidades como nadador en el lago Michigan y con solo 12 años ingresa al equipo masculino de YMCA. 
Para pagar su entrenamiento como nadador Olímpico trabaja como botones en el Plaza Hotel de Chicago, por un trato con el departamento de estado, le dan la ciudadanía americana fraguando su fecha de nacimiento con la condición que compitiera representando a los E.E.U.U.. A partir de allí desarrolló una exitosa carrera como nadador profesional conquistando 5 medallas de oro olímpicas y una de bronce, ganó los 52 campeonatos nacionales en que compitió y batió 67 récords mundiales, venciendo al hasta entonces inaccesible "Duke Kahanamoku". 
Fue campeón mundial de Waterpolo y fue el primer nadador de la historia en bajar  el minuto en los 100 mts estilo libre, algo impensado para la época. Cuando se retiró firmó contratos con marcas de ropa interior y de vestir, por el éxito de esas campañas y su físico intacto firmó contrato con la MGM y filmó 12 películas en el papel de "Tarzán" entre ellas "Tarzán de los monos" la mas famosa. Se casó 5 veces y en el final de su vida eligió recluirse en Acapulco donde filmó su primera película.

Efemérides Históricas y argentinas

About CLAUDIA CORIN

Organic Theme is officially developed by Templatezy Team. We published High quality Blogger Templates with Awesome Design for blogspot lovers.The very first Blogger Templates Company where you will find Responsive Design Templates.

0 comentarios:

Publicar un comentario

TBN - ARGENTINA

Blogger Templates Designed by Templatezy