El 10 de diciembre es el 344.º (tricentésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 345.º en los años bisiestos. Quedan 21 días para finalizar el año.
Santoral católico: Nuestra Señora de Loreto.
Día del trabajador social. Se celebra en esta fecha desde el año 2012 en coincidencia con la conmemoración del Día de los Derechos Humanos por iniciativa de la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social (FAAPSS). Dejó así de celebrarse el día del trabajador social el 2 de julio por su origen religioso ya que recordaba el Día de la Visitación de la Virgen María a su prima Santa Isabel.
►1520: Martín Lutero, el religioso que inició la Reforma protestante, quema en Wittenberg, Alemania, la bula papal Exsurge Domine, que condenaba sus doctrinas. El 31 de octubre de 1517, Lutero había publicado las 95 tesis en las que denunciaba los escándalos de la Iglesia. Sin proponérselo, rompió con ese gesto la unidad del catolicismo y sentó las bases del protestantismo.
► 1603: Muere William Gilbert.
William Gilbert, nace en Colchester, Essex, 24 de mayo de 1544,muere en Londres, 10 de diciembre de 1603 fue un Filósofo natural y médico inglés.
► 1787: Nace Thomas Hopkins Gallaudet.en Filadelfia y muere en 1851, educador estadounidense, pionero de la enseñanza a sordos.
►1825: Brasil declara la guerra a las Provincias Unidas del Río de la Plata. Tras el desembarco de los 33 orientales, liderados por Juan Antonio Lavalleja, la Banda Oriental se había sublevado contra el imperio de Brasil e incorporado a las Provincias Unidas el 24 de octubre de 1825. Esto motivó la declaración de guerra del emperador brasilero y la posterior independencia de la República Oriental del Uruguay.
►1832: La Junta de Representantes acepta la renuncia del gobernador y Capitán General de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas. Dos días después, designaría para el cargo al General Juan Ramón González Balcarce.
►1876: Ricardo López Jordán es hecho prisionero en el Paso Algarrobito del arroyo Tunas.
►1896: Muere el químico, ingeniero sueco Alfred Bernard Nobel. Inventó la dinamita y creó los premios que llevan su nombre.
►1898: Se firma el Tratado de París. España perdía así Cuba, Puerto Rico, Guam y Filipinas.
►1923: Nace en Italia el arquitecto y pintor argentino Clorindo Testa. Sus obras pictóricas incluyen arte figurativo y abstracto. Entre sus creaciones más importantes se encuentran el ex Banco de Londres y la Biblioteca Nacional.
►1948: La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración Universal de Derechos Humanos.
►1950 Día Internacional de los Derechos Humanos
En Argentina se instituye esta misma fecha en conmemoración a la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por las Naciones Unidas.
Todos los seres humanos nacen con derechos que les pertenecen, sin importar la raza, la cultura, la nacionalidad o la religión que posean.
Los derechos humanos son patrimonio de la Humanidad y trascienden las fronteras nacionales.
Durante la última dictadura militar se practicó en la Argentina una violación masiva y sistemática de derechos humanos fundamentales, a través del aparato organizado del poder, que actuó bajo la forma del terrorismo de Estado.
Actualmente, las políticas públicas del gobierno nacional ubican el tema en el marco de la crisis política, económica e institucional de diciembre de 2001. La problemática de los derechos humanos, individuales y colectivos, está vinculada a la recuperación de la legitimidad de las instituciones y de la confianza de vastos sectores sociales en el sistema democrático.
► 1981: en la zona de Los Cantones, El Salvador, el ejército iniciaba una serie de asesinatos de familias completas de campesinos dejando un saldo de casi 1.000 muertos en lo que se llamó la "Masacre del mozote".
► 1983: El doctor Raúl Alfonsín asume como presidente de la Argentina, dando fin al autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, una dictadura de más de siete años, que tuvo como consecuencia la persecución y desaparición de 30.000 personas.
► 1991: El Consejo Europeo firma el Tratado de Maastricht o Tratado de la Unión Europea, que transformó a la Comunidad Europea en la Unión Europea.
► 1999: El doctor Fernando de la Rúa asume la presidencia del país, tras haberse impuesto en las elecciones realizadas en octubre, en la fórmula que integraba junto a Carlos “Chacho” Álvarez, representando a la Alianza.
►2007 Día de la Restauración de la Democracia
►Día del Trabajador social.
Efemérides de hoy, argentinas e históricas
0 comentarios:
Publicar un comentario