viernes, 22 de febrero de 2019

EFEMERIDES DESTACADAS del Pop art y la poesía

Posted By: CLAUDIA CORIN - febrero 22, 2019

Share

& Comment



El 22 de Febrero de 1987, en Nueva York, EEUU, moría un atormentado e hipocondríaco hombre que inventó el “Pop”, uniendo a intelectuales, músicos, drogadictos, homosexuales, pintores, excéntricos y bohemios en un gran cóctel llamado “Arte pop”, ese día el mundo se puso de pie para despedir a Andy Warhol. 

Nació el 6 de Agosto de 1928, en Pittsburg, EEUU, Hijo de inmigrantes Eslovacos y bautizado con el nombre de Andrew Warhola. 
Siendo un niño se le diagnostico “Corea de Sydenham” que le provocaban los llamados “Bailes de San vito”, movimientos incontrolables y espasmosos de sus extremidades, y una despigmentación de la piel. 
Esto lo transformó en hipocondríaco, tenía pavor a los médicos, como pasó casi toda su infancia en un hospital no tenía amigos ni vida social, su única compañía era su madre y los retratos de famosos que adornaban su dormitorio. 
Su madre lo envió a estudiar Arte comercial en la actual Carnegie Mellon University, donde se destacó y le abrió las puertas del mundo publicitario de New York donde en solo un año consiguió que sus trabajos fueran expuestos en la galería Bodley. 
Con la explosión de los discos de Vinilo y la música psicodélica, Warhol fue contratado por la RCA para el diseño de portadas. 
Paralelamente comenzó a realizar pinturas abstractas sobre los íconos de la cultura norteamericana, como Marilyn, las sopas Campbell, los billetes de 100 dólares y las botellas de Coca Cola, con ellos realizó su primera gran muestra en Noviembre de 1962, nacía el “Pop art”. 
Fundó “The factory” un espacio catalizador del arte urbano donde “todos” tenían una oportunidad, bohemios, artistas callejeros y oportunistas, y dejo patas para arriba los conceptos del papel del artista y la finalidad del arte, como podía explicarse que se vendiera en 1.500 dolares una simple pintura de una lata de sopa Campbell que solo costaba 6 dólares. Utilizó la fotografía para impulsar una cruzada por los derechos civiles, y se unió como alma mater y manager del grupo de Lou Reed “The velvet Undergrund”. 
En 1968 una ex alumna, Valerie Solanas le efectuó tres disparos que casi acaban con su vida, pero Andy declinó de presentar cargos y quedó en libertad. En los '70 se alejó de la vida pública y se dedicó a realizar retratos de personajes conocidos como el polémico de Mao Zedong, Michael Jackson, Liza Minnelli y John Lennon. 
Los '80 lo encontraron hecho un empresario y mecenas de muchos artistas, pero el 22 de Febrero de 1987 luego de una operación de rutina murió a causa de una arritmia mientras dormía en su casa de New York. Su velorio fue a su estilo, dentro de un féretro de bronce macizo con manijas de marfil y él, vestido con su clásico cachemir, con su peluca pintada y sus gafas de sol. En un cartel a su lado se podía leer, “En el futuro todo el mundo será famoso durante 15 minutos”.


El 22 de febrero de 1939, en Colliure, Francia, moría un hombre que "Hablaba en verso y pensaba en poesía", perseguido y olvidado fallecía Antonio Machado (foto post). 

Nació el 26 de Julio de 1875, en Sevilla, España, con el nombre Antonio Cipriano José María Machado Ruiz, con una infancia feliz, a los 8 años se trasladan a Madrid donde ingresa al Instituto Libre de Enseñanza, cuna del pensamiento Español. 
Su padre abogado, al mermar su dinero acepta un trabajo en Puerto Rico, lejos de prosperar, contrajo una Tuberculosis que acabó con su vida. Antonio sin haber terminado el bachillerato y pasando penurias económicas se hace bohemio y comienza a frecuentar bares repletos de poetas, músicos y actores. 
En 1896 se desempeñó como actor en obras clásicas, era evidente que su destino era París. Viajó allí dos veces para colaborar en un diccionario de ideas afines para la editorial "Garnier", en la cual conoció a Oscar Wilde, Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez, a su regreso en 1902 publica su primer libro "Soledades". Instalado en Soria, descubrió una nueva forma de escribir y a la mujer de su vida, Leonor Izquierdo, en esta época abrazó un estilo mas real y descarnado, pero su esposa enferma gravemente de Tuberculosis y muere en 1912 con el borrador del siguiente libro de Antonio en sus manos, "Campos de castilla". 
Los años posteriores los dedicó a estudiar filosofía, a escribir y a su amigo Federico García Lorca, con quien frecuentaba cofradías de escritores que le servían de catalizador para su mente inquieta. Cuando conoció a Pilar de Valderrama, Antonio vio reverdecer sus deseos y encontró nueva inspiración, en el pináculo de su carrera lo encuentra el alzamiento y la proclamación de la "Segunda República Española" de la que es activo partícipe. 
En 1932 consigue una cátedra de Literatura Francesa en la Universidad de Madrid y ser la cabeza del teatro popular español, pero en 1936 todo acabó, estalla la guerra civil y el campo intelectual era el mas atacado y perseguido. 
Antonio inicia una serie de mini exilios por toda España recalando en Barcelona, pero la inminente caída de la ciudad en Enero de 1939 lo obligaron a esconderse unos días hasta que huyó a pié a Francia, sin equipaje ni dinero. Llegó a la frontera débil y enfermo, unos viejos amigos lo instalaron en el hotel Bougnol-Quintana de Colliure, a la espera de ayuda médica que llegó tarde, Antonio murió el 22 de febrero de 1939. En el manual de Literatura Española de Max Aub, dice: "Así como Unamuno representó un "modo de sentir" y Ortega "un modo de pensar", Machado representa "un modo de ser". Entre sus poemas mas sentidos se encuentran, "En el entierro de un amigo", "Caminante no hay camino", "Hastío", "Parábolas", "Llanto y coplas" y la maravillosa "La saeta".

Efemérides históricas

About CLAUDIA CORIN

Organic Theme is officially developed by Templatezy Team. We published High quality Blogger Templates with Awesome Design for blogspot lovers.The very first Blogger Templates Company where you will find Responsive Design Templates.

0 comentarios:

Publicar un comentario

TBN - ARGENTINA

Blogger Templates Designed by Templatezy