Participar en comunidades culturales, subculturales o contraculturales puede ser un buen antídoto contra el conformismo. Los geeks (o "frikis"), que a menudo son caricaturizados, pueden ser descriptos como un grupo que tiene interés en estilos peculiares de consumo cultural, y también combina un fuerte sentido de la individualidad con un sentimiento especial de pertenencia.
Ser geek o friki no es ninguna moda.
El primer uso documentado de la palabra "geek" fue en 1916, momento en el que se utilizaba para describir monstruos de feria en los circos, y en general hacía referencia a todas las cosas extrañas, excéntricas, extravagantes o simplemente insólitas o fuera de lo normal.
Sin embargo, cuando hablamos de la subcultura geek o friki, la historia real es completamente diferente. Hablando en términos generales, un geek es una persona que tiene un hobby o interés no convencional en el que invierte bastante tiempo y atención, tanto que puede terminar convirtiéndose en una forma de vida.
En los últimos años, la sociología y otras ciencias sociales se han interesado cada vez más en esta comunidad de personas que son fácilmente identificables a pesar de sus diversos gustos. Pero la pregunta sigue siendo: Qué secretos tiene la mente de un geek?
No hay duda de que cada cerebro humano es único y dinámico, y que nuestros cerebros cambian a medida que pasamos por diferentes etapas de la vida. No obstante, a pesar de esta capacidad de cambio individual, todas las comunidades tienen tendencias o aspectos particulares que comparten la mayoría de sus miembros. En el caso de los geeks, sus aficiones y hábitos de consumo nos dan pistas sobre dónde empezar a buscar: cómics, juegos de rol, literatura de fantasía y ciencia ficción...
Los geeks disfrutan dejando que sus mentes corran libremente, fantasean sobre mundos ficticios. Otorgan poder a la imaginación y la creatividad. Los personajes y los eventos cobran vida, y podemos viajar a una sociedad simulada que nos agrada o sentir aversión por las personas que hay en ella, por ejemplo. Esta sensación de viajar y aprender, junto con el placer estético y el valor del entretenimiento, es una de las razones por las que existe la ficción. Y es el aspecto con mayor peso en las mentes de los geeks, que quieren imaginar, construir mundos posibles, habitar en ellos y extenderlos más allá de los límites de la narrativa.
Hoy, por tanto, hacemos un recorrido por los personajes más geeks/frikis del mundo, profundizando tanto en los que recordamos del mundo de la ficción como en los que han dejado o están dejando huella como baluartes del frikismo.
1. Sheldon Cooper de The Big Bang Theory
Con un cociente intelectual de 187, el personaje de Sheldon Cooper interpretado por Jim Parsons en la serie The Big Bang Theory es sin duda el geek más conocido y apreciado por la mayoría. Cooper, que padece síndrome de Asperger, posee memoria eidética y un gran cerebro que dedica a la ciencia. Es físico teórico en el Instituto de Tecnología de California (Caltech) y estudia la materia oscura. La única actividad física que practica es el paintball. Otra de las cualidades por las que destaca es por saber perfectamente el idioma Klingon, el idioma nativo de esta raza en Star Trek.
2. Elliot Alderson de Mr. Robot
El protagonista de Mr. Robot, Elliot Alderson (interpretado por el actor Rami Malek) posee un perfil geek. Es un joven programador que trabaja en una empresa de ciberseguridad por el día y en hacker justiciero por la noche. Elliot sufre de trastorno de ansiedad social, depresión clínica, delirios y paranoia. Su vida interna se nos muestra a través de voces en off que le dan una idea de su estado mental y la actividad que lo rodea. Estos diálogos están diseñados para ayudarnos a interpretar el mundo de Elliot, pero dada su enfermedad mental, es un narrador poco fiable. Entre sus curiosidades frikis destacan el pez mascota de Elliot, que se llama Qwerty, no tiene ningún perfil en las redes sociales, ni siquiera Facebook y usa GNU / Linux como sistema operativo y Gnome como entorno de escritorio.
3. Hermione Granger en la saga Harry Potter
No necesita presentación. Brillante, valiente, dotada, feroz y un poco sabelotodo. Seamos honestos: la saga podría llamarse Harry Potter, pero sin los hechizos de Hermione, su agilidad mental y su sarcasmo, Voldemort habría vencido a todos al final del primer libro (o primera película). Imperativo recordar esta conversación entre Harry y Ron: Harry Potter:«¿Pero por qué tiene que ir a la biblioteca?» Ronald Weasley: «Porque eso es lo que Hermione hace cuando tiene alguna duda, ir a la biblioteca».
4. David Lightman en Juegos de Guerra
Un jovencísimo Matthew Broderick interpreta a David Lightman en esta inolvidable película de 1983, War Games (Juegos de Guerra). En ella, David se muestra como un estudiante brillante y un talentoso hacker, aunque algo aburrido. La película está íntimamente relacionada con la fitura del hacker y el poderoso ordenador de nombre nada "memorable": WOPR.
5. Spock en Star Trek
No podía faltar en esta lista el actor Leonard Nimoy, que interpretó formidablemente al entrañable personaje de Spock en la saga Star Trek. Spock es un vulcano-humano Oficial Científico de la U.S.S. Enterprise, cuyo pensamiento lógico y su calma ante el peligro (así como sus puntiagudas orejas) son algunas de sus cualidades más llamativas.
6. Amy Farrah Fowler en The Big Bang Theory
Una brillante neurocientífica. Amy de The Big Bang Theory es posiblemente la geek más torpe de la lista: capaz de hacer que cualquier situación social sea incómoda en cuestión de segundos. Exageradamente racional pero emocional, insegura pero a menudo condescendiente, Amy también es divertida, vulnerable y desesperada por el afecto y la aceptación. Amy Farrah Fowler está encarnado por la actriz y neurocientífica Mayim Bialik.
7. Kevin Flynn/ Tron en Tron
Jeff Bridges interpretó a Kevin Flynn / Tron en la película de culto de 1982, Tron. Flynn es un ingeniero de software que trabaja para la corporación de software ENCOM, creando varios videojuegos en el servidor de la empresa. Con el objetivo de iniciar su propia compañía de juegos. Flynn realiza varios intentos de hackear el mainframe ENCOM a través de la terminal de su arcade, utilizando su mejor programa de piratería informática (CLU). Debido a la intervención del Control Central de Programas, el programador se acaba descomponiendo en datos y transformándose en un programa, viéndose forzado a jugar en la matriz de juegos.
8. Steve Urkel en Cosas de casa
El famoso Steve Urkel, protagonista de 'Family Matters' ('Cosas de Casa') es el gran estereotipo de friki: gafas grandes, vestuario peculiar, el típico empollón, aficionado a la química e intérprete de acordeón. Este personaje interpretado por el actor Jaleel White es el perfecto friki televisivo.
9. Abby Sciuto de NCIS
La interpretación de Pauley Perrette de la especialista forense de NCIS (Servicio Naval de Investigaciones Criminales) Abby Sciuto fue increíblemente bien recibida por el público. Desde su vestuario gótico y sus coletas negras hasta su obsesión por las bebidas Caf-Pow, el personaje de Abby está lleno de rasgos reconocibles. Con experiencia en criminología, psicología y ciencia forense, Abby es la persona que resuelve acertijos en la serie. Su energía hiperactiva y sus hábitos extravagantes la convierten en una de las geeks más adorables de la televisión.
10. Maurice Moss
En 'The IT Crowd' ('Los Informáticos'), Maurice Moss representa el estereotipo del friki de los ordenadores. Sus problemas para socializar y su extenso lenguaje técnico son la fuente de todas sus tramas. Lo cierto es que Moss hacía una pareja cómica estupenda con su colega Roy. Moss fue interpretado por el actor inglés Richard Ayoade.
11. Abed Nadir en Community
Abed Nadir (interpretado por Danny Pudi) es un árabe que sufre de síndrome de Asperger que aspira a convertirse en director de cine. Adicto a la cultura pop, su sueño es vivir del cine, por lo que percibe su vida como si se tratara de un programa de televisión. A pesar de su particular comportamiento social, Abed es muy popular entre las féminas. Además es sorprendentemente atlético. Se hizo muy popular entre los fans de la serie que terminó de emitirse en 2015 tras 6 temporadas.
12. Liz Lemon de 30Rock
Liz Lemon es el personaje principal de la serie de televisión estadounidense 30 Rock. Interpretada por Tina Fey, recibió un premio Primetime Emmy, dos premios Golden Globe, cuatro premios Screen Actors Guild y un premio Television Critics Association por su interpretación de esta mujer geek. Entre otras cosas, Liz es una gran admiradora de Star Wars, por lo que utiliza frecuentemente eventos de la trilogía original para explicar sus sentimientos y acciones en la vida diaria. Se disfrazó de princesa Leia en cuatro ocasiones (para Halloween) y considera que Star Wars Episodio II: El Ataque de los Clones es la peor película de toda la saga.
13. Elon Musk
El conocido empresario, CEO de Tesla y SpaceX entre otras, es muy activo en redes sociales, que aprovecha para sacar una sonrisa a sus seguidores bastante a menudo. Le hemos visto en más de una ocasión haciendo referencia a los Monty Python, a Mario Kart y otros videojuegos, a sus historias ciencia ficción favoritas... Un día memorable fue cuando recordó en su cuenta de twitter la Guía del Viajero Intergaláctico de Douglas Adams escribiendo '42k' (42 es la respuesta a la vida, al universo, a todo).
14. Linus Torvalds
Torvalds inventó Linux usando un viejo PC 386 y eligió a un pingüino como mascota. Probablemente sea el pingüino más famoso del mundo, al menos para los geeks. El sistema operativo de Torvalds es utilizado por ordenadores en todo el mundo. Linus Torvalds posee la marca registrada Linux, que supervisa a través de la ONG Linux International.
15. Bill Gates
Aunque no es uno de los geeks más queridos de la historia, Bill Gates representó en su día al geek por excelencia. Su rostro con gafas y sus gestos extravagantes se hicieron muy populares. Ya sabemos que fundó Microsoft en 1975, y gracias a su estrategia, se convirtió en uno de los hombres más ricos del planeta. Desde hace bastantes años es uno de los filántropos más generosos del mundo. No en vano, la Fundación Bill y Melinda Gates es la fundación privada de caridad más grande que existe.
16. Alan Turing
Alan Turing es considerado como uno de los mejores criptógrafos del mundo. No solo descifró muchos códigos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, sino que también descifró la máquina Enigma, que en aquel momento se veía como algo imposible. Si a alguno nos viene a la mente Kevin Mitnick, alias el Cóndor, Turing fue un cracker muy superior, que también inventó la máquina de Turing. Por desgracia, esta mente privilegiada fue perseguida por las autoridades que no toleraban su homosexualidad.
17. Nikola Tesla
Tesla un geek? Si hubiera estado de moda este término en los tiempos de Nikola Tesla, habría encarnado perfectamente el estereotipo de geek. Era un geek en toda regla. Sus experimentos siguen siendo de lo más interesante a nivel visual. Por ejemplo, la Wardenclyffe Tower que construyó en 1901, fue uno de sus curiosos inventos. Se trataba de una enorme antena aérea en Nueva York que, según él, podría usarse como un "rayo de la muerte".
MUYINTERESANTE
0 comentarios:
Publicar un comentario