En esta semana la ciudad de Mendoza fue anfitriona en la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
No hay dudas de la importancia que reviste que la Asamblea Anual del BID se realice en nuestra provincia y en la República Argentina.
Entre las noticias vemos que la ministra de Hacienda de Paraguay, Lea Giménez, representó al Paraguay como presidenta de la sesión inaugural y la primera sesión plenaria de la 59ª Asamblea Anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo. Esto se presentó como una concesión que se le daba al género femenino.
En estos días parece no haber estado la ministra de Desarrollo Social de la Argentina, Carolina Stanley, en este evento, tampoco se han dado a conocer proyectos para hacer más eficiente la Justicia en nuestro país, ni con relación a la protección de derechos humanos.
Mientras se desarrollaba esta reunión el edificio de los Tribunales Laborales de la Provincia de Mendoza sufría un incendio y una columna de humo se avistaba desde su último piso.
Al día siguiente no pudo impartirse justicia en ese edificio.
Al día siguiente no pudo impartirse justicia en ese edificio.
Las noticias eran sobre las diferentes líneas de crédito que se darían para la producción o para infraestructura, pero para la Justicia parece que nada surgió, y si así se hizo poca difusión se le dio.
Todos declaman por los derechos de la mujer y contra la violencia de género, hasta el propio BID en su sitio dice: El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reconoce que la promoción de la igualdad de género es fundamental para alcanzar su objetivo de acelerar el proceso de desarrollo económico y social en América Latina y el Caribe (ALC).
Le dan la presidencia a una mujer, y como siempre nos quedamos en las declamaciones, y lo más importante pasaron a ser los mega proyectos, las “ayudas” a la producción o las obras de infraestructura.
Los sectores beneficiados son los ya conocidos, y desde luego todos para la foto.
Le dan la presidencia a una mujer, y como siempre nos quedamos en las declamaciones, y lo más importante pasaron a ser los mega proyectos, las “ayudas” a la producción o las obras de infraestructura.
Los sectores beneficiados son los ya conocidos, y desde luego todos para la foto.
Así es como seguiremos impartiendo y recibiendo justicia.
Sin equipamiento, cosiendo con hilo los expedientes, usando el papel, trasladando personas, profesionales y magistrados a distintos lugares cuando podrían brindarse servicios vía internet on line.
Todavía no tenemos un sistema que permita la interconexión entre los distintos fueros. Un juez civil no puede acceder a la plataforma penal, ni laboral, ni de familia, y estos otros tampoco entre sí.
Nadie sabe lo que hace el otro, y cuando se reclama por la actualización de este servicio la respuesta es “NO HAY PRESUPUESTO”.
Sin equipamiento, cosiendo con hilo los expedientes, usando el papel, trasladando personas, profesionales y magistrados a distintos lugares cuando podrían brindarse servicios vía internet on line.
Todavía no tenemos un sistema que permita la interconexión entre los distintos fueros. Un juez civil no puede acceder a la plataforma penal, ni laboral, ni de familia, y estos otros tampoco entre sí.
Nadie sabe lo que hace el otro, y cuando se reclama por la actualización de este servicio la respuesta es “NO HAY PRESUPUESTO”.
Hoy en día hay áreas de los tribunales de Mendoza que no están conectadas a ningún sistema, sus oficinas son islas, y su información solo puede salir vía papel.
Hay profesionales que hacen sus escritos con máquinas de escribir manual y con carbónico.
Hay magistrados que no saben entrar en internet, y hasta algunos que en la intimidad piden que no se cite jurisprudencia indicando la página web o el sitio para buscarla.
No solo se requiere la actualización y modernización de los edificios donde se imparte justicia, sino también de su equipamiento, esto incluye hardware y software.
Hay profesionales que hacen sus escritos con máquinas de escribir manual y con carbónico.
Hay magistrados que no saben entrar en internet, y hasta algunos que en la intimidad piden que no se cite jurisprudencia indicando la página web o el sitio para buscarla.
No solo se requiere la actualización y modernización de los edificios donde se imparte justicia, sino también de su equipamiento, esto incluye hardware y software.
¿Alguien escuchó hablar de la Justicia del Futuro?
No basta con reformar Códigos y Procedimientos si nada hacemos para una mejor “administración de justicia”.
No solo con tecnología se hace más eficiente la justicia, sino también con la capacitación de sus miembros, algo que también brilla por su ausencia, y cuando se da, los ausentes son sus miembros.
No basta con reformar Códigos y Procedimientos si nada hacemos para una mejor “administración de justicia”.
No solo con tecnología se hace más eficiente la justicia, sino también con la capacitación de sus miembros, algo que también brilla por su ausencia, y cuando se da, los ausentes son sus miembros.
No nos quejemos de la justicia que tenemos, ni de nuestros jueces, tampoco resolvamos esto nombrando jueces amigos.
LOS JUECES NO TIENEN AMIGOS EN LA POLITICA.
LA POLITICA NUNCA SE OCUPA COMO DEBERIA DE LA JUSTICIA, y por eso estamos como estamos.
LOS JUECES NO TIENEN AMIGOS EN LA POLITICA.
LA POLITICA NUNCA SE OCUPA COMO DEBERIA DE LA JUSTICIA, y por eso estamos como estamos.
La administración de justicia es deficiente en nuestro país.
La mayoría de los magistrados debería rendir periódicamente examen de actualización en derecho.
Si nuestros jueces fuesen médicos, a la mayoría se les estarían muriendo sus pacientes.
Si al momento de elegirlos lo hacemos por amiguismo o partidismo, o como hace unos días se denunció por machismo, entonces después no nos quejemos de los jueces que tenemos.
La referencia al machismo de nuestro Gobernador se demostró con la denuncia que realizara el Diputado Nacional José Luis Ramón respecto a la forma en que se eligieron los últimos magistrados en la provincia y la violencia de género con que esto se realizó.
La mayoría de los magistrados debería rendir periódicamente examen de actualización en derecho.
Si nuestros jueces fuesen médicos, a la mayoría se les estarían muriendo sus pacientes.
Si al momento de elegirlos lo hacemos por amiguismo o partidismo, o como hace unos días se denunció por machismo, entonces después no nos quejemos de los jueces que tenemos.
La referencia al machismo de nuestro Gobernador se demostró con la denuncia que realizara el Diputado Nacional José Luis Ramón respecto a la forma en que se eligieron los últimos magistrados en la provincia y la violencia de género con que esto se realizó.
https://losandes.com.ar/article/view…
Recomiendo la lectura de este artículo, para que todos adviertan de lo que esta provincia se salvó al evitarse la ampliación de los miembros de la Corte.
Si todavía muchos de nuestros jueces poco o nada saben sobre las normas de violencia de género.
Si todavía vemos como se les descascaran procesos judiciales por falta de conocimiento en estas normas.
Si a diario vemos como deben corregirse en la calificación de un hecho en un contexto de violencia de género.
Hay una tendencia a minimizar y relativizar todo lo referente a derechos humanos, lo que es acompañado por algunos medios periodísticos, y contra esto no bastan las marchas ni las declamaciones o actos, es necesario LA ACCION, y esta debe realizarse en los estados judiciales.
Si todavía vemos como se les descascaran procesos judiciales por falta de conocimiento en estas normas.
Si a diario vemos como deben corregirse en la calificación de un hecho en un contexto de violencia de género.
Hay una tendencia a minimizar y relativizar todo lo referente a derechos humanos, lo que es acompañado por algunos medios periodísticos, y contra esto no bastan las marchas ni las declamaciones o actos, es necesario LA ACCION, y esta debe realizarse en los estados judiciales.
Las ONG, las y los militantes de derechos humanos, y especialmente los referidos a las mujeres víctimas de violencia de género, deben ocupar más tiempo en hacer presencia activa en Tribunales, y presentarse en las causas como AMICUS CURIAE.
No necesitan ser abogados, solo deben acreditar militancia o conocimiento en la materia.
Dejen las calles y ocupen los Tribunales, acompañen a las víctimas o a sus familiares como AMICUS CURIAE, así también entenderán que no basta con las leyes si nuestros magistrados no las aplican.
No necesitan ser abogados, solo deben acreditar militancia o conocimiento en la materia.
Dejen las calles y ocupen los Tribunales, acompañen a las víctimas o a sus familiares como AMICUS CURIAE, así también entenderán que no basta con las leyes si nuestros magistrados no las aplican.
Si concurrieran a Tribunales y acompañaran a las víctimas en el proceso judicial, se encontrarían con la gran paradoja: Por qué cuando hablamos de JUSTICIA, la representamos con la figura de una mujer?
Para los egipcios su nombre era Maat, diosa hija de Ra, símbolo de la Verdad, la Justicia y la Armonía cósmica, para los griegos, su nombre era Themis, esposa de Zeus, y en la Antigua Roma se la nombraba como Iustitia.
En nuestros días se la representa con los ojos vendados, la espada y la balanza.
LA JUSTICIA, es femenina, pero anida un espíritu patriarcal, no deja de ser un engaño.
LA JUSTICIA se presenta de una manera, pero de ella nos quejamos todos, contra ella van nuestros reproches e insultos.
LA JUSTICIA parece ser la culpable de todo lo que nos pasa. Anidan amores y odios, es usada por la política, es comprada por los poderosos, es intimidada por los medios periodísticos… Por alguna razón se eligió a una mujer para representar LA JUSTICIA, la que hoy ante el BID, y todos los días por nuestros gobernantes… es LA MUJER OLVIDADA.
Para los egipcios su nombre era Maat, diosa hija de Ra, símbolo de la Verdad, la Justicia y la Armonía cósmica, para los griegos, su nombre era Themis, esposa de Zeus, y en la Antigua Roma se la nombraba como Iustitia.
En nuestros días se la representa con los ojos vendados, la espada y la balanza.
LA JUSTICIA, es femenina, pero anida un espíritu patriarcal, no deja de ser un engaño.
LA JUSTICIA se presenta de una manera, pero de ella nos quejamos todos, contra ella van nuestros reproches e insultos.
LA JUSTICIA parece ser la culpable de todo lo que nos pasa. Anidan amores y odios, es usada por la política, es comprada por los poderosos, es intimidada por los medios periodísticos… Por alguna razón se eligió a una mujer para representar LA JUSTICIA, la que hoy ante el BID, y todos los días por nuestros gobernantes… es LA MUJER OLVIDADA.
#NI UNA MENOS
CEPyC Carolina JACKY
CEPyC Carolina JACKY
0 comentarios:
Publicar un comentario